Ana García-Mina fue la encargada de abrir oficialmente el evento virtual Se inaugura en Comillas la edición 22 del Foro de Empleo

| Universidad Pontificia Comillas
La Vicerrectora de Servicios a la Comunidad Universitaria y Estudiantes, Ana García Mina, fue la encargada de inaugurar la edición 22 del Foro de Empleo de la Universidad Pontificia de Comillas, este año virtual debido a la pandemia. Hasta el 23 de octubre, cientos de estudiantes podrán entrar en contacto con el casi centenar de empresas que han acudido a la cita en este año tan atípico.
Durante su intervención a través de vídeo, el rector de Comillas, Julio L. Martínez. SJ, destacó la celebración de numerosas actividades para que empresas y estudiantes se conozcan, y los empleadores valoren el talento que hay en la universidad. “Las tasas de empleabilidad en Comillas son las mejores de España y de las mejores en Europa”, subrayó el rector, quien añadió que “no nos hemos parado, funcionamos a buen ritmo gracias a la docencia de bimodalidad”.
Durante la inauguración, María Victoria García Mellado, directora de la Oficina de Prácticas y Empleo de Comillas (OPE), agradeció el compromiso de la universidad y anunció la celebración de 16 mesas redondas que contarán con tres o cuatro empresas cada una. En ellas, se debatirán aspectos de interés para los alumnos y éstos podrán entrar en contacto con ellas. En este sentido, el rector deseó que “universidad y empresas sigan colaborando en la formación de personas humana y profesionalmente, para que seamos más productivos y cumplamos con el compromiso con la sociedad”.
Con anterioridad a la inauguración del Foro de Empleo, se celebraron dos eventos introductorios organizados por la OPE: “¿Cómo puedo descubrir el trabajo que me gusta? ¿Cómo prepararme para conseguirlo?”, en el que colaboró Boosting Talent, y “¿Cómo hacer un CV en el 2020?”, en el que prestó su apoyo Human Age Institute, del Grupo Manpower.