Quieren que educadores, familias y jóvenes sepan abordar y prevenir los discursos de odio Los salesianos lanzan una campaña ‘antihater’ en las redes sociales

La congregación religiosa ha desarrollado esta iniciativa ante "el aumento de la violencia en los discursos" en las redes sociales, frente a los que propone desarrollar una capacidad de pensamiento crítico entre los jóvenes, así como entre los educadores y padres
Entre las acciones que propone esta campaña están “el seguimiento y análisis de estos discursos; abordar sus causas, factores y los actores; implicar y apoyar a las víctimas; convocar a las partes interesadas o comprometerse con los medios de comunicación"
| RD/Agencias
'No a los discursos de odio'. Así de rotunda es la campaña que acaba de lanzar la congregación salesiana para ayudar a que educadores, familias y jóvenes sepan reconocer los discursos de odio, mensajes discriminatorios o violentos que circulan en las redes sociales o de los que pueden ser responsables.
Según Europa Press, la congregación religiosa ha desarrollado esta iniciativa ante "el aumento de la violencia en los discursos" en las redes sociales, frente a los que propone desarrollar una capacidad de pensamiento crítico entre los jóvenes, así como entre los educadores y padres para reconocerlos y abordarlos con una serie de acciones específicas.

Así, entre estas acciones, se propone “el seguimiento y análisis de estos discursos; abordar sus causas, factores y los actores; implicar y apoyar a las víctimas; convocar a las partes interesadas; comprometerse con los medios de comunicación; utilizar la educación para afrontar y contrarrestar los delitos de odio; promover sociedades pacíficas, inclusivas y justas, y narraciones positivas para promover la riqueza de la diversidad entre las personas”, según la misma fuente.
Crear narraciones positivas
A partir de estas premisas, en la campaña se presentan varias sugerencias para la acción: aplicar el sistema preventivo también al mundo digital; fomentar la participación de los jóvenes en la creación de narraciones diversas y positivas; implicar a las familias en la educación de los jóvenes; desarrollar iniciativas formativas sobre el pensamiento crítico, y animar a la familia salesiana a utilizar un enfoque basado en los derechos humanos en los discursos y acciones.
La campaña se ha puesto en marcha a través del Don Bosco International (DBI), una plataforma con sede en Bruselas, creada para facilitar el diálogo y la colaboración entre la congregación salesiana y las instituciones europeas.

Etiquetas