El ministro celebra que "Gobierno e Iglesia trabajen de la mano para resignificar un monumento al dictador" Félix Bolaños sobre Cuelgamuros: "No queremos ningún vestigio del franquismo"

Félix Bolaños en el foro de Fondos Europeos de elDiario.es
Félix Bolaños en el foro de Fondos Europeos de elDiario.es

El ministro de Justicia participa en el foro de Fondos Europeos de elDiario.es para defender las reformas judiciales que, asegura, constituyen "la mayor transformación de la Justicia en décadas"

Ha celebrado que el Gobierno y las autoridades eclesiásticas hayan llegado a un acuerdo para que el Valle de Cuelgamuros y su basílica dejen de constituir un homenaje al dictador Francisco Franco

"Cincuenta años desde que murió el dictador, ya va siendo hora de que podamos resignificar lo que fue un mausoleo de homenaje, y que lo hagamos de la mano de la Iglesia y como democracia avanzada"

(elDiario.es).- Félix Bolaños, Ministro de Justicia, ha celebrado que el Gobierno y las autoridades eclesiásticas hayan llegado a un acuerdo para que el Valle de Cuelgamuros y su basílica dejen de constituir un homenaje al dictador Francisco Franco. “Es una gran notica para la democracia española que Gobierno e Iglesia vayan a trabajar de la mano para resignificar un monumento de homenaje al dictador y que lo va a ser a la democracia y la memoria”. El Ministro de Justicia ha intervenido antes de la cuarta mesa de esta V edición del foro “Fondos Europeos” organizado por elDiario.es: “Industria aeroespacial, un sector estratégico para el futuro”.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

El titular de la cartera de Justicia ha comparecido en el foto de elDiario.es pocas horas después de que la Justicia haya dado luz verde a las exhumaciones de víctimas de las criptas del Valle, y después de que el ejecutivo haya alcanzado un pacto con el Vaticano para resignificar el monumento.

"El 2024 ha sido un año extraordinario, un paso de gigante"

“Cincuenta años desde que murió el dictador, ya va siendo hora de que podamos resignificar lo que fue un mausoleo de homenaje, y que lo hagamos de la mano de la Iglesia y como democracia avanzada. No queremos ningún vestigio del franquismo, mirar al futuro y homenajear a nuestra democracia y los valores constitucionales”, ha afirmado.

El ministro ha celebrado también las reformas legislativas relacionadas con la Justicia que han entrado en vigor mientras otras están en fase de preparación. “Estamos llevando a cabo la mayor transformación de la Justicia en décadas, sin ninguna duda. No es un discurso, hemos aprobado las tres leyes de eficiencia que llevaban años trabajándose en el Ministerio y hemos renovado el CGPJ. El 2024 ha sido un año extraordinario, un paso de gigante”.

El objetivo, ha explicado, es tener una Justicia más eficiente y ha citado el expediente digital: “Hace que de manera sencilla, con un click, el procedimiento que estaba en la Audiencia Provincial pueda estar en el Supremo”. Ha revelado que, hasta la fecha, “se han trasladado miles de expedientes electrónicos para que resuelva recursos el Supremo”.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid avala las exhumaciones en el  Valle de Cuelgamuros

Volver arriba