La Iglesia española alza la voz tras el accidente minero que se cobró dos vidas en Cerredo "Las muertes en el trabajo se convierten en un clamor que sube hasta el Cielo"

Familiares de los heridos y fallecidos por la explosión de la mina de Cerredo este lunes, en el concejo asturiano de Degaña
Familiares de los heridos y fallecidos por la explosión de la mina de Cerredo este lunes, en el concejo asturiano de Degaña Paco Paredes/Efe

"Las muertes en accidentes laborales son la punta del iceberg de una organización del trabajo que deteriora la salud de las personas trabajadoras día a día"

"Como Iglesia, hacemos un llamamiento para promover la defensa de la vida en el trabajo: denunciando la pérdida de salud y de vidas, creando conciencia en la sociedad y en nuestras comunidades eclesiales, acompañando a las víctimas en el dolor y apoyando sus justas reivindicaciones"

“Las muertes en el trabajo se convierten en un clamor que sube hasta el Cielo". El Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal española mostró su pesar por la muerte de cinco trabajadores y las heridas graves sufridas por otros cuatro tras una explosión ocurrida este lunes en la mina de Cerredo, en Degaña (Asturias).

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

En un comunicado, que se suma a los pésames de los obispos de León y Oviedo, esta iniciativa eclesial quiere "mostrar nuestro dolor y solidaridad con las familias, compañeros y amigos de los fallecidos y accidentados", al tiempo que renuevan "nuestra cercanía con los trabajadores y trabajadoras que se empeñan en la dignificación del trabajo, del que el cuidado de la salud y la vida forman una parte muy importante".

"Las muertes en accidentes laborales son la punta del iceberg de una organización del trabajo que deteriora la salud de las personas trabajadoras día a día", recalca la nota, que constata cómo a lo largo del año pasado 796 personas murieron en accidentes laborales y se registraron 628.300 accidentes con bajas laborales durante el 2024.

"Como Iglesia, hacemos un llamamiento para promover la defensa de la vida en el trabajo: denunciando la pérdida de salud y de vidas, creando conciencia en la sociedad y en nuestras comunidades eclesiales, acompañando a las víctimas en el dolor y apoyando sus justas reivindicaciones", finaliza la nota, que se une a la petición del Papa Francisco, formulada tantas veces: "¡No más muertes en el Trabajo!".

Volver arriba