Khaf presenta este miércoles su nueva colección sobre el Concilio Laboa y Martín Velasco, 'Memoria Viva' de la Iglesia española

Ediciones Khaf presenta el próximo miércoles, 22 de mayo en una de las salas de la Parroquia de san Juan de la cruz (Plaza san Juan de la Cruz, 2 de Madrid) los dos últimos títulos de la colección Memoria Viva dedicados a Juan María Laboa y Juan de Dios Martín Velasco
Esta colección está dedicada a personas que han destacado en la recepción del Concilio Vaticano II en nuestro país. Con géneros diversos (entrevista, memorias, autobiografía, biografía....) los autores nos ofrecen cómo vivieron el Concilio y los años posteriores hasta llegar a la actualidad
Ediciones Khaf presenta el próximo miércoles, 22 de mayo en una de las salas de la Parroquia de san Juan de la cruz (Plaza san Juan de la Cruz, 2 de Madrid) los dos últimos títulos de la colección Memoria Viva dedicados a Juan María Laboa y Juan de Dios Martín Velasco.
Esta colección está dedicada a personas que han destacado en la recepción del Concilio Vaticano II en nuestro país. Con géneros diversos (entrevista, memorias, autobiografía, biografía....) los autores nos ofrecen cómo vivieron el Concilio y los años posteriores hasta llegar a la actualidad.
La colección está dirigida por el profesor José María Pérez-Soba del Centro Universitario Cardenal Cisneros.
Los dos títulos que se presentan recogen los recuerdos que Juan Mª Laboa fue redactando durante el confinamiento del COVID y la primera semblanza-biografía tras su fallecimiento de Juan de Dios Martín Velasco escrita por su discípulo y compañero Antonio Ávila.

Sinopsis de Nada sin el otro. Vivir contemplando el signo de los tiempos de Juan M. Laboa
A lo largo de estos años he experimentado mi vida como una peregrinación, un continuo caminar, con altibajos y retrocesos, pero manteniendo el ideal y el entusiasmo de seguir luchando, progresando, adelantando.
Muy consciente de ser vasija de barro, de que hago a menudo lo que no quiero, de mi debilidad, pero convencido de que si algo no puedo permitirme es el desfallecimiento y la apatía. Lo importante no es llegar adonde sea el primero sino saber llegar con ilusión... Concibo el cristianismo en la ayuda a los demás, en colaborar a que sean felices.
Tres frases de san Juan me dan vuelta una y otra vez: «A Dios nadie lo ha visto nunca», «Allí donde hay amor Dios está presente», «Dios es amor». Nuestra vida, la de todos, es monótona y aburrida, pero adquiere otra dimensión, se convierte en válida y apasionante, cuando la gastamos en favor de una humanidad más fraterna, más alegre, más feliz.
«Debemos agarrarnos a ese Cristo presente en nuestros hermanos, en nuestros próximos, en cuantos caminan con nosotros y son siempre nuestra familia».

Sinopsis del Juan de Dios Martín Velasco. Testigo del Dios que nos habita de Antonio Ávila.
¿Quién era realmente Juan de Dios Martín Velasco? ¿Cómo transmitir la sencillez y calidez de su trato y, al mismo tiempo, su hondura personal y su potencia intelectual? ¿Cómo acercarnos a su búsqueda de Dios y a su amor a la Iglesia, sabiendo recoger con sencillez y precisión su lucidez evangélica a la hora de juzgar los acontecimientos y abrir caminos por los que poder transitar?
Cinco miradas sobre la persona de Juan de Dios Martín Velasco... «Descubrir... al maestro de humanidad y de vida cristiana, que ha sido para muchos».
Etiquetas