La Presidencia de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil visita la Curia de 4 a 10 de febrero Papa Francisco recibe a la Presidencia de la CNBB

“Tuvimos la gracia, por así decirlo, de sentirnos apoyados por el Santo Padre y animados a continuar el trabajo que la Conferencia ha venido realizando a lo largo de los años”
“Una oportunidad privilegiada para presentar lo que nuestra Conferencia ha venido desarrollando a lo largo del tiempo”
Luis Miguel Modino, corresponsal de RD en América Latina y Caribe
La presidencia de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) está en Roma de 4 a 10 de febrero para, como ocurre cada año, para presentar al Papa Francisco y a los prefectos de los dicasterios la marcha de la Evangelización en Brasil, los proyectos de la Conferencia y de sus comisiones episcopales. Este jueves 6 de febrero han sido recibidos en audiencia por el Papa Francisco.

Apoyo para continuar el trabajo
En la audiencia, “tuvimos la gracia, por así decirlo, de sentirnos apoyados por el Santo Padre y animados a continuar el trabajo que la Conferencia ha venido realizando a lo largo de los años. Ciertamente, es siempre una alegría especial poder encontrarnos con el sucesor de Pedro, garantía de unidad, de comunión en la Iglesia, que el Espíritu de Dios ha puesto ante su Iglesia para este tiempo presente”, afirmó el arzobispo de Porto Alegre y presidente de la CNBB, cardenal Jaime Spengler.
Estos días en Roma son visto por el obispo auxiliar de Brasilia y secretario general de la CNBB, Mons. Ricardo Hoepers, como “un momento para escuchar lo que el Santo Padre y los dicasterios tienen que decirnos”. Para poder presentar los pasos dados el año pasado, la presidencia de la CNBB ha preparado el informe: “CNBB 2024 - En camino sinodal, hacia el Año Jubilar”, que fue entregado al Papa Francisco, a quien han pedido su bendición para el pueblo brasileño y para las nuevas orientaciones generales de la acción evangelizadora de la Iglesia en Brasil, que serán aprobadas en la 62ª Asamblea General de la CNBB, que será realizada a partir del 29 de abril.

Visita a los dicasterios
La visita comenzó con la visita a los dicasterios para los Obispos, para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, para la Cultura y la Educación y para el Clero, llevadas a cabo este martes. Visitas que el cardenal Jaime Spengler, vio como “una oportunidad privilegiada para presentar lo que nuestra Conferencia ha venido desarrollando a lo largo del tiempo. Fuimos escuchados con gran respeto y, yo diría, con gran receptividad”.
Dentro del programa, junto con la visita al Santo Padre, un momento importante fue el encuentro con el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, que consideró el encuentro como “un momento muy importante de comunión entre la Iglesia en Brasil y la Santa Sede”, viéndolo como “un momento para compartir las luces, las sombras y las esperanzas que caracterizan a la Iglesia en Brasil”, que conoció en 2024, cuando fue el predicador del retiro del episcopado brasileño dentro de la 61ª Asamblea General del episcopado brasileño. Parolin destacó igualmente el hecho de que “todos nos movemos en la misma dirección, y nos animamos mutuamente a hacerlo cada vez mejor para que el Evangelio pueda ser anunciado y la Iglesia pueda cumplir verdaderamente su misión a todos los niveles”.
Además del encuentro con el Papa, la Presidencia de la CNBB visitó este jueves los Dicasterios para las Causas de los Santos y para el Desarrollo Humano Integral, teniendo un encuentro con los alumnos del Colegio Pío Brasileiro. La presidencia del episcopado brasileño mostró una vez más su solidaridad, como ya había hecho en una nota poco después de haber sucedido, por el derrumbe del techo de la iglesia de San Francisco en Salvador de Bahía, ocurrida este miércoles en una de las iglesias históricas del país, que provocó la muerte de una turista y causó heridas en otros seis.