Ante catástrofe socioambiental en el Estado de Río Grande do Sul CELAM invita a "Orar por Brasil y hacer que nuestra solidaridad sea afectiva y efectiva"

CELAM expresa solidaridad con la Iglesia brasileña tras inundaciones
CELAM expresa solidaridad con la Iglesia brasileña tras inundaciones

Las inundaciones dejan cifras cercanas a los 80 muertos, 100 desaparecidos, 120 mil desplazados. Las autoridades advierten sobre necesidades en 400 comunidades que permanecen aisladas

"La Iglesia local está movilizada para acoger a quienes se han quedado sin nada y necesitan comida, agua, artículos de primera necesidad y sobre todo, un techo"

"El Celam invita a orar por todo el pueblo del sur de Brasil y hacer que nuestra solidaridad sea afectiva y efectiva"

La presidencia del Celam expresó su cercanía y solidaridad a las víctimas de las lluvias intensas que se presentaron al sur de Brasil durante los últimos días provocando inundaciones de gran envergadura en esta parte del país, afectando a 873 mil personas aproximadamente.

"Desde el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño queremos expresarles nuestra solidaridad y cercanía a las personas y a las familias que han perdido sus seres queridos, a quienes han tenido que abandonar sus casas y pertenencias y a quienes el agua se les ha llevado sus sueños y proyectos", afirma el documento.

Inundaciones en Brasil

Los gritos de la tierra 

Igualmente, las directivas del organismo agradecen el acompañamiento que la Iglesia ha hecho de las víctimas. "Les hacemos llegar nuestro saludo a nuestros hermanos obispos en las diócesis afectadas, a sus comunidades, sacerdotes, religiosos y religiosas. Reciban nuestro acompañamiento espiritual en esta situación y les agradecemos el esfuerzo que están realizando por acoger y asistir a los damnificados", agregan.

Así los representantes de la Iglesia latinoamericana y caribeña invitan a "orar por todo el pueblo del sur de Brasil y para que nuestra solidaridad sea afectiva y efectiva, transformándose en acciones de concientización para escuchar los gritos de la tierra que se expresan en estos fenómenos climáticos".

Una comunicación que concluye implorando que "Nuestra Señora de Aparecida cubra con su protección maternal y nos renueve en la esperanza que brota de la presencia de Jesús resucitado entre nosotros".

Inundaciones en Brasil

Necesidades diversas

Por su parte Mons. Jaime Spengler, presidente del Celam y arzobispo de Porto Alegre indicó a Vatican News que la primera urgencia es además del recuento de las víctimas, dar cobijo a los que se han quedado sin hogar, de hecho, es inminente otra perturbación, que podría agravar la ya difícil situación", porque en sus palabras, la Iglesia local está movilizada para acoger a quienes se han quedado sin nada y necesitan comida, agua, artículos de primera necesidad y, sobre todo, un techo".

Igualmente explicó que "las parroquias han habilitado habitaciones como dormitorios para los damnificados. Colegios, asociaciones deportivas y otras organizaciones han hecho lo mismo. Pero lo más importante, es expresar cercanía y solidaridad con quienes han perdido seres queridos y bienes".

A la fecha, el cálculo de víctimas mortales por las inundaciones podría superar las 80 personas, 100 más se encuentran desaparecidas, sin olvidar que otras 120 mil fueron desplazadas por las lluvias torrenciales. Al mismo tiempo las autoridades advierten sobre las necesidades latentes en 400 comunidades que permanecen aisladas.

Inundaciones en Brasil

Misión y voluntariado

La situación ha convertido los viaductos y calles en muelles improvisados, mientras que autoridades y grupos de voluntarios procedentes de diversos lugares del país, buscan a las personas que se encuentran atrapadas.

Por su parte organizaciones humanitarias, como Cáritas Brasil se organizan para liderar una campaña que permita combatir la que se considera la mayor catástrofe socioambiental de esta parte del país.

En la campaña denominada “Misión Semillas de solidaridad Emergencia” se unen varias organizaciones civiles y eclesiásticas, para responder adecuadamente ante la emergencia, el número de muertos y desaparecidos. El objetivo es actuar de inmediato,  ofrecer ayuda en defensa de la vida y preveer lo que se espera sea el proceso de reconstrucción de los daños. 

Volver arriba