Acto ecuménico en el marco del Congreso sobre el Concilio de Nicea Carlos López (obispo anglicano): “Considero un acierto haber organizado este acto ecuménico símbolo del diálogo entre las iglesias”

Carlos López (obispo anglicano): “Considero un acierto haber organizado este acto ecuménico símbolo del diálogo entre las iglesias”
Carlos López (obispo anglicano): “Considero un acierto haber organizado este acto ecuménico símbolo del diálogo entre las iglesias” DV

“A parte de mi interés por la historia sobre todo es siempre interesante saber qué hay detrás de una fórmula de fé que después de tantos siglos seguimos empleando, está viva y sigue siendo actual. Han sido unas horas ricas en contenido, variadas y valiosas para seguir añadiendo a nuestra fe sabiduría para hacerla más intensa y actual desde el que hace nuevas todas las cosas: Jesucristo”

Como ya informamos, la Facultad de Teología del Norte, con sede en Vitoria, ha celebrado un Congreso Internacional con motivo de los 1700 años del Concilio de Nicea.

https://www.religiondigital.org/non_solum_sed_etiam-_el_blog_de_txenti/Facultad-Teologia-Vitoria-Concilio-Nicea_7_2766093369.html 

Participaron 18 ponentes que fueron desgranando los diversos temas relacionados con este Concilio que marcaría un antes y un después en la Iglesia Católica. El primero que se celebraría sin la presión de la persecución y en el que se aprobaron cuestiones que hoy siguen vigentes. 

Vista Seminario exterior _1660

Los escenarios de las ponencias fueron el Aula Magna del Seminario Diocesano y el Pórtico de la Vieja Catedral de Santa María, a la que los asistentes al congreso pudieron realizar una visita guiada. 

Fue este templo el que acogió también un acto ecuménico en el que el obispo de Vitoria estuvo acompañado por el obispo de la Iglesia Anglicana en España, D. Carlos López, y el obispo  ortodoxo griego Mtr. Kyrillos Katerelos.

Los casi doscientos congresistas pudieron, a lo largo de los cuarenta y cinco minutos que duró el acto,  rezar el Credo y reflexionar sobre el mismo, y sentir el mandato de Cristo de que “Padre que todos sean uno” al menos por un momento. 

logo-fondo-blanco-morado

Entre los asistentes había miembros de la Iglesia Anglicana, de la Iglesia ortodoxa y de la Iglesia Evangélica. 

El obispo anglicano, D. Carlos López valoró muy positivamente el acto: “Considero un acierto haber organizado este acto ecuménico símbolo del diálogo entre las iglesias.” Además alabó su organización: “Muy bien organizado, con los tiempos muy ajustados, no como en otros eventos que la gente pretende decir todo lo que sabe y se hacen eternos.”

Hubo un detalle que le tocó especialmente: “Me percaté que las oraciones que se usaron estaban tomadas de la liturgia hispanomozárabe que es la que nosotros usamos.” 

Y finalmente señaló: “lo he disfrutado, además las palabras del obispo de Vitoria me han resultado inspiradoras.”

Algunos de los asistentes al Congreso también han tenido palabras de elogio para el evento, “me ha encantado la ponencia del obispo de Malta Kyrillos Katerelos” señalaba una de las asistentes.  Y otro comentaba: “A parte de mi interés por la historia sobre todo es siempre interesante saber qué hay detrás de una fórmula de fé que después de tantos siglos seguimos empleando, está viva y sigue siendo actual. Han sido unas horas ricas en contenido, variadas y valiosas para seguir añadiendo a nuestra fe sabiduría para hacerla más intensa y actual desde el que hace nuevas todas las cosas: Jesucristo.”

ElectroRecam

Non solum sed etiam

El Concilio de Nicea fue un momento importante para la Iglesia que ha quedado en la memoria y en la práctica de la vida de la Iglesia hasta nuestros días. Además de ser el primer concilio ecuménico, en él se abordaron temas tan importantes como la consustancialidad de Jesús con el Padre; la condena del Arrianismo; las normas para la ordenación sacerdotal; la fecha de la Pascua; la condena de la usura; o el establecimiento de precedentes para la relación de la Iglesia con el Estado. 

En definitiva que fue un evento que resulta lógico volver sobre él, y que a lo largo de este año en el que se conmemora el 1700 aniversario se seguirán celebrando encuentros de reflexión, estudio y oración con motivo del Concilio de Nicea del año 325.

Logo_HCB_Negro-1024x724

Volver arriba