Tras la ceremonia de entrega de premios a los ganadores de la edición 2025 Abiertas las candidaturas para la edición del 2026 del Premio Zayed a la Fraternidad Humana

Tras la ceremonia de entrega de premios a los ganadores de la edición 2025, celebrada el 4 de febrero en Abu Dabi, se ha iniciado la recogida de candidaturas para el galardón 2026
El galardón fue instituido tras la firma del Documento sobre la Fraternidad Humana por el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed Al-Tayeb, y atribuido a personas y entidades de todos los ámbitos que trabajan para promover la solidaridad, la integridad, la equidad y la convivencia pacífica
Las candidaturas pueden presentarse a través del sitio web oficial del Premio Zayed a la Fraternidad Humana, antes del 1 de octubre de 2025
Las candidaturas pueden presentarse a través del sitio web oficial del Premio Zayed a la Fraternidad Humana, antes del 1 de octubre de 2025
(Vatican News).- Ya están abiertas las candidaturas para la edición del 2026 del Premio Zayed a la Fraternidad Humana, concedido a personas y organizaciones que contribuyan de forma destacada a la promoción de la fraternidad humana, la coexistencia pacífica y los valores de tolerancia y solidaridad, siguiendo los pasos del Jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, fundador de los Emiratos Árabes Unidos.
Instituido en el 2019, tras el histórico encuentro en Abu Dabi entre el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed Al-Tayeb, que firmaron el Documento sobre la Fraternidad Humana, el premio incluye una recompensa de un millón de dólares y en los últimos años ha apoyado a líderes, activistas y organizaciones para promover los valores de la fraternidad humana. Académicos, personalidades públicas, líderes espirituales, miembros de gobiernos, jefes de organizaciones no gubernamentales y todos aquellos que reúnan los requisitos para ser preseleccionados para el Premio pueden presentar sus candidaturas a través del sitio web oficial del Premio Zayed a la Fraternidad Humana, antes del 1 de octubre de 2025.

Un estímulo para promover la fraternidad humana
«Por séptimo año consecutivo, el premio continúa sus esfuerzos pioneros para destacar a figuras inspiradoras que promueven los valores de la coexistencia pacífica», declaró el juez Mohamed Abdelsalam, secretario general del Premio Zayed a la Fraternidad Humana, añadiendo que «el premio ha ganado una importante atención mundial a lo largo de los años, recibiendo miles de candidaturas de todo el mundo» y que «este año, pretende reconocer a nuevas personas y organizaciones que impulsan un cambio significativo en la promoción de la fraternidad humana».
Hasta la fecha, el Premio Zayed a la Fraternidad Humana ha reconocido a 16 galardonados de todo el mundo por sus contribuciones en diversos campos, como la sanidad asequible, la sostenibilidad, la educación, el apoyo a los refugiados, el desarrollo comunitario y la capacitación de jóvenes y mujeres.
La edición del 2025
La convocatoria de candidaturas para la edición del 2026 sigue a la ceremonia de entrega de premios celebrada el 4 de febrero en Abu Dabi, en la que se reconoció a la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, SC, MP, por su defensa de la acción por el clima; al World Central Kitchen (WCK) – fundada por el chef José Andrés – por su compromiso constante con la prestación de ayuda alimentaria en zonas de conflicto y tras catástrofes; y Heman Bekele, un innovador joven de 15 años en el ámbito de la salud, por su ambición y visión para salvar las vidas de los más vulnerables y su visión de una sanidad accesible y asequible mediante el desarrollo de un jabón barato para prevenir y tratar el cáncer de piel en estadios tempranos.
El acto, celebrado en el Founder's Memorial de Abu Dabi, reunió a dirigentes y funcionarios de los Emiratos Árabes Unidos, entre ellos el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, y diversos dignatarios, mandatarios y simpatizantes humanitarios de todo el mundo.
Personalidades galardonadas
El Premio Zayed a la Fraternidad Humana, concedido a personas y entidades de todos los orígenes, en cualquier parte del mundo, que trabajan desinteresada e incansablemente para promover los valores atemporales de solidaridad, integridad, equidad y optimismo y crear avances hacia la coexistencia pacífica, ha tenido entre sus anteriores galardonados al Papa Francisco y al Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed Al-Tayeb, galardonados de honor, al secretario general de las Naciones Unidas António Guterres, la activista contra el extremismo Latifa Ibn Ziaten, el rey Abdullah II bin Al Hussein y la reina Rania Al Abdullah del Reino Hachemita de Jordania, la organización humanitaria haitiana Fundación para el Conocimiento y la Libertad (FOKAL), la Comunidad de San Egidio, el constructor de la paz keniano, Shamsa Abubakar Fadhil, las organizaciones caritativas indonesias Nahdlatul Ulama y Muhammadiyah, el cardiocirujano de fama mundial Sir Magdi Yacoub y la fundadora de la ONG chilena Sor Nelly León Correa.

Etiquetas