Premio Cervantes de poesía en 2011 a sus 97 años, recibió el chileno Nicanor Parra, el pasado año, el Premio Iberoamericano Pablo Neruda. Acaba de inaugurarse, hasta el 1 de septiembre, en la Biblioteca Nacional madrileña, una amplia exposición de sus trabajos visuales, “Parra. Obras públicas”, a pocos meses de cumplir, el 5 de septiembre del próximo año, la mítica cifra de cien años.
Esta amplia exposición está comisariada por el prestigioso crítico Ignacio Echevarría, especialista en la obra de Parra (“Obras completas & algo +”, en Galaxia Gutenberg).El arquitecto Hernán Edwars, casado con Colombina, hija de Parra, ha sido el ingenioso realizador de tan interesante y pedagógica muestra.
En imagen, una panorámica del gran salón final de la exposición. Al fondo, una inmensa cruz de madera sin Cristo, con la conocida leyenda parriana "VOY & VUELVO".Con esta solemne iconografía se clausura la última sección audiovisual titulada "Religión y muerte".
OS PRESENTO A "DON NADIE" (o "CUALQUIERA")
Nos va a acompañar, a lo largo de este post, la original figura de un extraño personaje, “Don Nadie”, o “Mr. Nobody”, un corazón con patas.La creación de tan simpático y original duendecillo se fue improvisando al recibir, en un puesto de empanadas de La Reina, de manos de un admirador, una bandeja de cartón, vacía, para ilustrar con rotulador algún texto o garrapatear algún dibujo. Descubrió entonces Parra que la bandejita era un bello espacio en blanco con un bonito marco.
Uno de sus pensamientos más recurrentes es: "Tarea para la casa. Aprender a vivir en la contradicción. Sin conflicto." Y se define así en antipoesía: "Ni muy listo ni tonto de remate / fui lo que fui: una mezcla / de vinagre y de aceite de comer / ¡Un embutido de ángel y bestia!" Con este talante, tiene sentido la Bandejita de La Reina que nos acompaña, donde se lee: "MIS PERSONAJES FAVORITOS / Hamlet & Jesús Nazareno." No olvidemos que, durante la dictadura, sobrevivió fabulando sermones para su Cristo de Elqui.
UNA MUJER ANALFABETA, PERO LLENA DE SABIDURÍA
Nace Nicanor Parra en una familia muy especial: un padre bohemio, profesor y músico. Y una madre, Clara Sandoval, infatigablemente trabajadora, sacando adelante con coraje una familia de ocho hijos y un esposo borrachín. Era una mujer analfabeta pero llena de sabiduría. Cosía a destajo y confeccionaba, con los retales,colchas o cortinas de atractivos colores: una de ellas, muy hermosa, se muestra en la exposición madrileña. Podemos observar, en la fotografía contigua, una tela recogida en Internet con cierta semejanza.
Influido Nicanor por su madre, trabajará con materiales pobres, como el lenguaje sencillo pero fecundo de la gente humilde, construirá frases breves al estilo de nuestros refranes, pero embarazadas de significación.
Cuando falleció prematuramente el padre,protegería por un tiempo el mayor de los hermanos, Nicanor, a su hermana Violeta, de salud delicada pero exquisita sensibilidad, que saltaría a la popularidadcomo compiladora de canciones del pueblo y notabilísima cantautora, en inolvidables temas como “Gracias a la vida...”, que podemos escuchar en su voz pulsandoaquí; y, en histórica versión posterior, señalandoaquí.
Resumiré seguidamente algunos versos del poema “Clara Sandoval”, dedicado a la madre (podéis leerlo completo pulsando aquí). Me gustaría reproducir los siguientes párrafos, que aluden a la tela casinete (“pañete barato”):“pero ella no pierde la paciencia: / kilómetros de casineta / siguen saliendo de sus manos mágicas / transformadas en nubes de pantalones baratos / hacia los cuatro puntos cardinales...”
CLARA SANDOVAL
Qué mujer esta Clara Sandoval...
cuando no se la ve detrás de su máquina
cose que cose y vuelta a coser
-hay que dar de comer a la familia-
quiere decir que está pelando papas
o zurciendo
o regando las flores
o lavando pañales infinitos...
prohibido dormirse en los laureles
mientras más sufrimiento
más energía para seguir en la rueda
para que el Tito pueda ir al Liceo
para que la Violeta no se muera
y todavía le queda tiempo para llorar
esta viuda joven y buenamoza
que pasará a la historia
como la madre menos afortunada de Chile
EL "PADRE NUESTRO" DE LA COCA COLA
"MADRE NUESTRA QUE ESTÁS EN EL CIELO..."
"ME PREGUNTAN QUE SI, DE VOLVER A NACER..."
"QUE DIJERA ALGO SOBRE LA VEJEZ..."