Con motivo de los 1700 años del Concilio de Nicea, que tuvo lugar entre los días 20 y 25 de julio del año 325, bajo el imperio de Constantino, la Facultad de Teología del Norte, con sede en Vitoria, ha organizado un Congreso Internacional sobre el mismo.
Se da la circunstancia de que este fue el primer concilio ecuménico, con la participación de obispos llegados de todos los rincones del orbe conocido y el primero que la Iglesia celebró en un ambiente de libertad sin miedo a persecución ni martirio como era habitual en los primeros siglos del cristianismo. Su importancia resalta porque se subrayó que la persona de Jesucristo es Dios. Además, en este concilio se definió, palabra por palabra, el Credo que en la actualidad se sigue rezando.
Se dio la circunstancia de que el emperador Constantino aún no estaba bautizado, pero ello no impidió que facilitara la participación de los obispos, poniendo a su disposición los servicios de postas imperiales para que hicieran el viaje, y ofreciéndoles hospitalidad en Nicea de Bitinia, cerca de su residencia de Nicomedia.
Además de resaltar la divinidad de Cristo, poner fin a la crisis arriana y de elaborar el Credo, los Padres Conciliares fijaron en esta importante cita para toda la Iglesia la celebración de la Pascua en el primer domingo después del primer plenilunio de primavera, siguiendo la praxis habitual en la iglesia de Roma y en muchas otras. También se trataron algunas cuestiones disciplinares de menor importancia, relativas al funcionamiento interno de la Iglesia.
Tras la apertura del Congreso por parte del obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, y el Decano de la Facultad, José Ángel Echevarría, el programa discurrirá como sigue: