En la Historia del Celibato

Esto de ahora es ya gravísimo:
Se trató de apartar a los fieles de los sacerdotes nicolaitas. SE REDUJO A CONDICION SERVIL A LOS HIJOS DE SACERDOTES Y A LAS CONCUBINAS. Se vigiló los grados superiores del clero. El Concilio de Pavía a. 1022. Convocado por Benedicto VIII y Enrique II, redujo al estado de esclavitud a los hijos de los clérigos, decisión que luego se ampliaría a las esposas y concubinas, y extendió a los clérigos de órdenes menores la prohibición de tener esposa. Era adulterio la unión del ordenado con su esposa.


Se pensó que esto sería muy eficaz . Se dieron normas para la vida común de los clérigos. Y Gregorio VII a. 1074, se hace ayudar para la reforma por los príncipes. Muchos se opusieron. La reforma Gregoriana encontró una tenaz oposición por parte de obispos y clérigos de regiones enteras, y en especial de Alemania. Año 1075. Gregorio VII mandó al pueblo que no asistiera a las misas de los sacerdotes casados, prohibición a la que debió ir unida una sanción. Pero hubo impugnadores:

La tesis fundamental de ellas es que no se puede imponer al clero la renuncia al matrimonio, sino recomendarla, porque esto es lo que hace el N.T. ¿Tiene la Iglesia poder de imponer como precepto lo que Jesús no impuso? Solo el consejo. La reforma daba la ocasión a pecados del todo innecesarios. A veces se ofertaba entre el matrimonio célibe o quedarse sin ministerio. Esto, aún más que ahora, equivalía a dejarles sin sustento. CONCILIO DE BORGES a. 1031. Prohibe dar sus hijas a clérigos y desposarse con hijos de clérigos. (No consideraba clérigos a quienes abandonaban el estado clerical.

José María Lorenzo Amelibia

Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog: http://blogs.periodistadigital.com/secularizados.php
Puedes solicitar mi amistad en Facebook pidiendo mi nombre Josemari Lorenzo Amelibia
Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2
Volver arriba