“La brutalidad de este conflicto es horrible”, afirma su secretario general Cáritas Internationalis, sobre el drama de Gaza: '¡Detengan este brutal bombardeo!'

Dutton recuerda la necesidad de "salvaguardar a todos los civiles afectados por el conflicto", que comenzó el 7 de octubre, de respetar el derecho internacional, de "garantizar el acceso humanitario y la seguridad", y de liberar a "todos los rehenes"
La organización católica internacional pide también el restablecimiento de los “servicios básicos”, incluidos agua, electricidad y comunicaciones, y el de las entregas humanitarias y comerciales de alimentos, artículos domésticos básicos y combustible
Es necesario proteger a los civiles, “distinguiendo entre civiles y combatientes, de conformidad con los Convenios de Ginebra”, respetar el derecho internacional humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos", y “liberar inmediata e incondicionalmente” a los rehenes civiles y a “todos los detenidos arbitrariamente”
Es necesario proteger a los civiles, “distinguiendo entre civiles y combatientes, de conformidad con los Convenios de Ginebra”, respetar el derecho internacional humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos", y “liberar inmediata e incondicionalmente” a los rehenes civiles y a “todos los detenidos arbitrariamente”
| RD/Aica
Cáritas Internationalis se unió a la Jornada Mundial de Acción por un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza e Israel, “para evitar una catástrofe humanitaria y una mayor pérdida de vidas inocentes”, celebrada este lunes 18 de diciembre.
“En este Día Mundial de Acción, instamos a todas las partes en Tierra Santa a #AltoelFuegoAhora. La gente de todo el mundo debe unirse y decir con una voz global unida: '¡Basta!. ¡alto el fuego!, ¡detengan este brutal bombardeo!’. Los líderes deben instar a Israel y Hamás a un alto el fuego en Tierra Santa”, afirma el secretario general de Cáritas Internationalis, Alistair Dutton, en un comunicado.
Dutton recuerda la necesidad de "salvaguardar a todos los civiles afectados por el conflicto", que comenzó el 7 de octubre, de respetar el derecho internacional, de "garantizar el acceso humanitario y la seguridad", y de liberar a "todos los rehenes".
Al unirse a este Día Mundial de Acción que pide un alto el fuego inmediato en la guerra entre Israel y el movimiento Hamas, Cáritas Internationalis destaca la importancia de “otorgar urgentemente un acceso humanitario seguro y sin obstáculos a Gaza”, y permitir operaciones de ayuda a gran escala y privadas, por parte de proveedores del sector, mediante la reapertura del cruce de Karem Abu Salem.
Be part of the Global Day of Action, amplifying the global voice for a lasting ceasefire. Join 800+ organizations and over 3 million individuals advocating for #CeasefireNOW in the #HolyLand. Add your voice—sign the petition https://t.co/ut3JJihkRepic.twitter.com/TOeh1sQY1F
— Caritas (@iamCARITAS) December 18, 2023
La organización católica internacional pide también el restablecimiento de los “servicios básicos”, incluidos agua, electricidad y comunicaciones, y el de las entregas humanitarias y comerciales de alimentos, artículos domésticos básicos y combustible.
En ese contexto, reforzando su llamamiento a un alto el fuego en Tierra Santa, Caritas Internationalis reafirma que es necesario proteger a los civiles, “distinguiendo entre civiles y combatientes, de conformidad con los Convenios de Ginebra”, respetar el derecho internacional humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos", y “liberar inmediata e incondicionalmente” a los rehenes civiles y a “todos los detenidos arbitrariamente”.

La petición global, que pide un alto el fuego inmediato en los territorios de Tierra Santa, ya cuenta con “más de 800 organizaciones en todo el mundo y recogió más de 3,5 millones de firmas”, afirma Cáritas Internacionalis
El conflicto entre Israel y Hamás dura desde el 7 de septiembre, cuando el grupo islamista atacó territorio israelí, matando a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomando más de 200 rehenes; en represalia, Israel estuvo bombardeando Gaza y bloqueado la entrada de bienes esenciales, como agua, medicinas y combustible.
El secretario general de Cáritas Internationalis se reunió recientemente con empleados de Cáritas en Jerusalén, y visitó Belén y Ramallah en Cisjordania, luego de lo cual denunción que “la brutalidad de este conflicto es horrible”.
“Casi 20.000 personas fueron asesinadas, heridas, desplazadas y tomadas como rehenes, incluidos niños; ¡la brutal masacre de personas en Tierra Santa debe terminar!”, expresó Alistair Dutton.
Etiquetas