El estudio forma parte de la 66ª Campaña contra el Hambre "Compartir es nuestra mayor riqueza" Encuesta de Manos Unidas: "El 80% de los españoles cree necesario replantearse el actual modelo económico hacia una economía social"

Fotograma de la campaña de Manos Unidas
Fotograma de la campaña de Manos Unidas

El 85% de los españoles cree que la verdadera riqueza se define por la prosperidad de todas las personas y no sólo por la mera acumulación económica. Este esperanzador dato forma parte del estudio presentado esta mañana por Manos Unidas dentro de su 66ª Campaña contra el Hambre y forma parte de una encuesta encargada por esta organización eclesial realizada a 1.009 personas de entre 18 y 65 años de edad

El estudio de Manos Unidas recoge también que el 61% de los españoles considera que los gobiernos tienen una responsabilidad clave en la cultura del descarte, seguido de los sistemas económicos liderados por las grandes multinacionales (54%)

El 85% de los españoles cree que la verdadera riqueza se define por la prosperidad de todas las personas y no sólo por la mera acumulación económica. Este esperanzador dato forma parte del estudio presentado esta mañana por Manos Unidas dentro de su 66ª Campaña contra el Hambre y forma parte de una encuesta encargada por esta organización eclesial realizada a 1.009 personas de entre 18 y 65 años de edad.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

Muy destacable es también el dato que indica que el 80% de los españoles cree necesario replantearse el actual modelo económico hacia una economía social y del bien común, algo que está detrás también del leit motiv de la campaña de este año: cuyo  "Compartir es nuestra mayor riqueza".

En este sentido, para fomentar esa cultura del compartir, el 55% de los encuestados  apuesta por "sensibilizar sobre la desigualdad social"; el 51% por "promover iniciativas de economía social"; y el 49% por "crear políticas para redistribuir la riqueza".

Además, el 82% apuesta por una prosperidad que lleve a un desarrollo humano inclusivo,  el 83% cree que compartir prosperidad es clave para un mundo justo, en tanto que el 78% lo percibe como un deber ético.

En cuanto a cómo alcanzar esa prosperidad compartida, el 79% estima que es a través del trabajo digno; el acceso a derechos básicos (79%), junto con la protección del medio ambiente (71%).

En cuanto a las recomendaciones dadas para fomentar la cultura de compartir, los encuestados apuestan en primer lugar por sensibilizar sobre la desigualdad social (55%); promover iniciativas de economía social (51%); y crear políticas para redistribuir la riqueza.

Los gobiernos y la cultura del descarte

En relación con este último aspecto, el estudio de Manos Unidas recoge también que el 61% de los españoles considera que los gobiernos tienen una responsabilidad clave en la cultura del descarte, seguido de los sistemas económicos liderados por las grandes multinacionales (54%) o la falta de actuación de la sociedad en cuanto elemento de influencia (34%).

Pero el estudio también refleja que sólo el 14% de los españoles asocia la riqueza con el hecho de compartir con los demás o que el 62% asocia la prosperidad con factores económicos en tanto que 1 de cada 3 la relaciona con el crecimiento económico, "a pesar de que este no siempre conlleva una mayor justicia social", apostilla Manos Unidas.

Volver arriba