La Verdad los hará libres, tomo I. Mirada crítica, ¡muy crítica!
Después de comentar el tomo 2, el autor comenta aquí el tomo 1 con una mirada muy crítica.
Como en el caso anterior, analiza tanto lo ocurrido como - en ocasiones - el modo de presentarlo.
La jerarquía eclesiástica, aunque intente en esto mostrar un nuevo rostro sigue en deuda con la sociedad argentina.
La jerarquía eclesiástica, aunque intente en esto mostrar un nuevo rostro sigue en deuda con la sociedad argentina.
| Eduardo de la Serna Eduardo de la Serna
La Verdad los hará libres, tomo I. Mirada crítica, ¡muy crítica!
Eduardo de la Serna
Hace varias semanas, hice un primer comentario de breves párrafos del tomo I de la obra “La verdad los hará libres” (en adelante LV; si no se indica lo contrario, me referiré al tomo 1) cuestionando algunas cosas sueltas, y, aclarando, además, que no lo había leído [1]. En lo que yo decía, después de algunos temas generales, me detenía en tres cosas sueltas, sobre Carlos Mugica, Pancho Soares y Juan Isla Casares (indicando, además, las páginas donde estaba el tema). Mi amigo Carlos Galli, uno de los responsables de la obra, tomó a mal mi comentario (y, creo yo, de un modo personal) y escribió en mi blog, con mi autorización, por cierto, una crítica a mi crítica [2]. No estuve de acuerdo con la gran mayoría de las cosas que él decía, pero decidí no publicarlo en mi blog para no transformarlo en una “espiral de violencia” (ironicé). Sólo envié mi comentario a su comentario a los que me lo solicitaron. Después de esto, tuve acceso al tomo II (que me lo regaló Carlos, debo aclararlo) [3] y escribí un comentario al mismo [4]. Debo aclarar, para finalizar este párrafo, que alguien, a quien conocía de oídas, y con buenas referencias, me escribió comentándome mi crítica y haciéndome un aporte que asumí y “me hice cargo” de un aparente error en lo que yo decía de Mugica; pero ahora, leído el tomo 1, debo relativizar mi hacerme cargo… y otra vez una espiral.
Veamos, en detalle, el tomo I. Empecemos notando que toda la obra, muy extensa, se anuncia en 3 tomos. En cierto modo podemos decir, creo no equivocarme, el tomo 1 una presentación histórica, el tomo 2 los datos (acceso a los archivos) y el tomo 3 (todavía no publicado) se anuncia como interpretación de todo esto (tomo hermenéutico, digamos).
Señalemos, además, que, en este tomo 1, hay diferentes autores para las diferentes unidades: una más teológica en general (sobre la historia, sobre la Iglesia y sobre la historia de la Iglesia, caps. 1-3) y la segunda parte – la más extensa – sobre los diferentes actores: laicos, “sacerdotes” [sic], religiosos/as, obispos (caps. 4-13) con una especie de síntesis general (aunque no se presente como tal) sobre las tensiones internas en el episcopado y la presencia de católicos en los organismos de Derechos Humanos (caps. 14 y 15). Casi todos los capítulos, con la excepción de los primeros 4 y el 14 son obras de dos o más autores, aunque hay, a veces, breves párrafos de un solo autor.
La obra señala que no es mucha la bibliografía sobre el tema. Quizás sea cierto, pero no conviene olvidar lo que, hablando sobre la literatura apocalíptica, dice una excelente biblista veterocatólica de los EEUU:
Los estudios antropológicos sobre el terrorismo de Estado en Argentina, que están en la vanguardia de la investigación científica sobre este fenómeno de una manera más amplia, proporcionan también un recurso importante para la comprensión de la dinámica del terrorismo de Estado en el mundo antiguo. [Anathea E. Portier-Young, Apocalipsis contra Imperio. Teologías de la resistencia en el judaísmo antiguo (col. Agora 39) Navarra: edit. Verbo Divino 2016, 228, n. 569]
Ahora bien, si de una presentación histórica se trata (y de autores varios, además), resulta – estoy convencido – muy importante saber quién es el que escribe y desde dónde lo hace (algo, no preciso, se encuentra en p. 422). En la muy buena biografía sobre Perón, Norberto Galasso lo aclara en el prólogo:
Ante una obra como esta – y en general frente a toda obra histórica – el investigador debe tomar todos los recaudos necesarios para sustentar el mayor rigor histórico en cuanto a la veracidad de la información (…) pero debe asumir cierta óptica para la interpretación (…) no porque así lo desee sino porque no existe posibilidad alguna de una historia neutra (…) no existen historiadores vírgenes, sin ideología (…) solía decir Jauretche que había dos tipos de intelectuales “los comprometidos” (…) y los comprometidos a no comprometerse, es decir, los sometidos a la clase dominante. [N. Galasso, Perón. Formación, ascenso y caída (1893-1955) tomo I, Buenos Aires: Colihue 2011, 19-20]
Por ejemplo, el cap. 6, sobre la vida laical tiene dos autores, pero la obra se divide en dos partes, y cada uno de ellos escribe una unidad, cada uno es “su propio lugar”; en cambio, los caps. 10 y 11 presentan 5 autores, cuatro religiosas y un varón, pero en ningún momento queda claro quién escribe qué parte, sin embargo – por ejemplo – allí encontramos: “me animo a contar mi propia experiencia en las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús” (p. 644), con lo cual es evidente que, ese párrafo, es escrito por una de las dos perteneciente a las “Esclavas” que figuran como autoras, sin que sepamos de cuál de las dos se trata. Señalo esto, porque por momentos, por ejemplo, la palabra “tercermundismo” figura como algo negativo, mientras en otras esta es mirada positivamente; algo semejante ocurre con la teología de la liberación o la teoría de la dependencia. Saber quién y desde dónde escribe ayuda a una lectura más honda para quienes, a nuestra vez, leemos desde nuestro propio lugar. Reconozco que por momentos me sentía andando por “Corea del Centro”, aunque seguí el consejo que repite la maravillosa mística judía holandesa, asesinada en Auschwitz en noviembre de 1943: “Soy incapaz de no leer un libro hasta el final. Me parece una falta de respeto” [Etty Hillesum, Obras completas, Burgos: ed. Monte Carmelo 2020, 335, Diario, viernes 12 de diciembre 1941, 8 de la noche].
Es cierto que, en ocasiones, puede intuirse, por ejemplo, ese tal “lugar” como cuando se hace referencia al “doctor Raúl Alfonsín” (p. 59), al “doctor Humberto Illia” (p. 145), al “doctor Arturo Frondizi” (p. 145) y a “Kirchner” (p. 59), en eso algo puede sospecharse. Si en lugar de “muro”, imagen usada, por ejemplo, con cierta frecuencia por el papa Francisco, se utiliza la palabra lanatiana “grieta” (pp. 59. 194), también se puede intuir el “desde dónde”.
Pero para poner un ejemplo preciso del mismo libro, en p. 896 se transcribe de Washington Uranga este dicho:
“… yo venía de trabajar en el CELAM, ser funcionario del CELAM, por esa vía estuve en Puebla, en el 79, con mi gran amigo Alfonso López Trujillo, y con Tucho Methol [Alberto Methol Ferré…] Con esas personas maravillosas que Dios nos dio, pero que también nos ayudaron a forjarnos”.
Por lo que sé, eso debe leerse en clave irónica ya que la relación de Uranga con ambos fue muy mala y no tiene de ellos ningún buen recuerdo. Pero sin decir quién y desde donde habla, la interpretación seguramente sea otra.
Y vuelvo, para ello a lo que dije oportunamente de Mugica. A modo de apartado, de Carlos sólo se habla en pp. 125-128 (“Mugica: el primer presbítero asesinado”). En este apartado no se dice nada sobre los autores del asesinato, pero en estos párrafos dedica todo un espacio a los Montoneros y la violencia (p. 126) y nada se dice de la Triple A en toda la unidad (la lectura, tal como está, me invita a pensar en aquellos, como autores). Sin embargo, otros párrafos, otros autores, señalan, como responsable, a esta organización de ultraderecha: p. 336 y más claramente todavía en p. 239 n.132, sin embargo, es sumamente confuso lo dicho en p. 373: el grupo Cristianos para la Liberación “se proponía reagrupar a algunos cristianos críticos de la política montonera luego del asesinato del padre Carlos Mugica”.
Entiendo razonable, más allá de mi opinión personal, la extensión desmedida que se da a la desaparición de los jesuitas Jalics y Yorio, siendo en ese entonces Jorge Mario Bergoglio el superior provincial (pp. 606-630). Allí reconocen que la bibliografía es abundante, por lo que “Seguiremos las fuentes que hemos considerado más directas, confiables y objetivas” … Siendo que en las notas recurren a Austen Ivereigh, Sergio Rubin o Aldo Duzdevich (y en p. 629 n. 229 a Wikipedia) al menos hemos de reconocer que tenemos una opinión muy diferente de la de los autores en lo que a “fuentes serias” se refiere.
El texto intenta ser detallado, pero en lo personal tenemos razones para dudar de sus conclusiones. Solo a modo de ejemplo, en p. 696, Francisco Jalics hablando del perdón afirma que guardaba en un armario documentos con la prueba del delito de sus perseguidores, e interpreta eso como que no los había perdonado “de todo corazón”, por lo cual decidió quemarlos. Difícilmente esos documentos hayan hecho alusión a alguien que no le haya dado órdenes a cumplir en obediencia, por ejemplo… Hace muchos años le escribí al cardenal Bergoglio, en representación de un grupo de curas, una carta siendo él el arzobispo de Buenos Aires, en la que le decía que nosotros habíamos sido muy amigos de Orlando Yorio, y sólo conocíamos la versión que él nos había dado, que nos gustaría encontrarnos con él para escuchar “la otra campana”; me llamó por teléfono (la única vez en mi vida que hablé con el más que un breve saludo en dos misas) para decirme que con gusto nos juntaríamos, pero que esperáramos un tiempo ya que estaba ocupado”. Nunca pudimos concretar el encuentro, por lo que no lo hemos escuchado. Finalmente, además, tengo una carta personal que me envió Luis Dourrón que me invita a seguir más cerca la “versión Yorio” de esta historia.
Otro capítulo extenso por demás son los testimonios de obispos: tres que lo eran durante la Dictadura y siete que hacen referencia a aquellos momentos, aunque no eran obispos entonces. No se entiende demasiado esta extensión, aunque algunos testimonios, en lo personal, me resulten muy sensatos, otros lamentables, y otros decepcionantes (p. 699-831), debe decirse que se ve en esto la “mano” de Alcides J. P. Casaretto. No solamente autor del primero de los textos, sino acompañante en la segunda (e innecesaria) entrevista a Esteban Hesayne (con la primera era suficiente; la segunda es repetitiva y “casareteana”); de hecho, luego de dar su testimonio, el obispo de Quilmes, Carlos J., Tissera, finaliza diciendo: “Gracias, monseñor Jorge Casaretto…” (p. 831).
Como en el volumen 2, también aquí son excesivas las repeticiones, en algunos casos he contado tres veces que un mismo texto es transcripto (incluso, en una ocasión, 581 y 605, esta no es exactamente igual, por lo que no es fácil saber cuál sería la veraz). También hay una serie de errores ortográficos o tipográficos en abundancia, hay nombres mal escritos (los más frecuentes son Mujica por Mugica y Saint Aman por Amant), incluso se cita a Juan Pablo Martín (es José Pablo, p. 52 n. 18), a Ricardo García (es Rubén, 163 n.64) y a Jonn Sobrino (es Jon, 501 n.170). En otras ocasiones hay confusión de fechas (seguramente debidas a la memoria; es frecuente confundir por un año, por ejemplo 1975 por 1974, en el pobre testimonio de F. Maletti, p. 812) o equivocación en los datos: por ejemplo, a veces se afirma que los desaparecidos en la villa 1-11-14 fueron 6 (pp. 402; 616) mientras en otra se hace referencia a los 7, que realmente fueron (p. 596); en el cap. 15 se cita repetidamente un telegrama del obispo Jaime de Nevares al obispo Ponce de León de 1978, pero Ponce de León fue asesinado en 1977 (cf. 871 nn. 29. 30; 886 n. 90...).
Hay ciertos temas que se presentan de modo incompleto, otros requerirían mayor precisión y otros son verdaderamente pobres, casi de slogan (pp. 578, 710), incluso con imágenes insólitas como aludir al conflicto con Chile, como “conflicto de paz” (p. 326) y a la ESMA como un “paraíso de femicidios” (p. 577).
Hay momentos mirados anacrónicamente, por ejemplo, la referencia a Marcos Cirio (p. 577) mereció que un amigo en común me dijera que se trata de “una definición simplificada que no expresa lo que vivían”.
Hay textos que presentan versiones diferentes entre sí: al hablar del asesinato de Pancho Soares en p. 549 n.170 se afirma que Rosa María Casariego era catequista de la comunidad, mientras que en p. 584 n.51 se desmiente que lo fuera (por lo que sé, ¡no lo era!).
Es interesante, además, que en una misma fecha (febrero de 1976, es decir, un mes antes del comienzo de la dictadura) fueron asesinados los curas Pepe Tedeschi y Pancho Soares, y la CEA publica un Comunicado “sobre el asesinato de un (sic) sacerdote” (17 de febrero de 1976). Curiosamente, no se da el nombre del mismo, aunque es de suponer que se refieran a Pancho, ya que Pepe era marginal y estaba dejando el ejercicio del ministerio (curiosamente, no solo no se menciona a Pepe, sino que, tampoco hay, en su momento [mayo de 1974], una declaración por el asesinato de Carlos Mugica). De hecho, en la lista de asesinados eclesiásticos de esos días, presentada en p. 549 n.170 también se ignora a Pepe, a pesar que ambos asesinatos fueron decisivos en el surgimiento del MEDH. De paso señalo – gratamente – que al presentar en la diócesis de San Isidro el libro de P. Oeyen sobre Pancho Soares, al hablar, Casaretto dijo “cuando murió Pancho”, no pudo decir “lo mataron”; lo mismo, siendo obispo titular, había prohibido en la diócesis, que se hablara del asesinato de Angelelli, pero acá, en pp. 711 [citando el mismo hecho, cambió el verbo] y 712 respectivamente, lo afirma de ambos.
Me permito un paréntesis… Para mostrar que no fueron “tan malos”, de muchos obispos se afirma que “ayudaron a gente a salir del país”, lo cual seguramente sea cierto (y en muchos casos, me consta que lo fue), pero no está de más señalar que incluso mons. Tortolo recomendó sacar a alguien del país (p. 717) y lo mismo hizo mons. Medina (p. 851), ¡nada menos!
Pero quiero señalar un caso concreto: que ayudó a muchos a salir se afirma también de Argimiro Moure, obispo de Comodoro Rivadavia, incluso se destaca la frecuencia (seguramente real porque se repite en diversos testimonios) con que visitó presos (ciertamente políticos; pp. 798, 825-826). Incluso el nuncio Calabresi señala (VL tomo II, pp. 546. 613) que “aprovecho para enunciar (sic) la visita realizada – junto con el obispo Moure (…) al penal de Rawson”, lo que le sirve para criticar a las Madres de Plaza de Mayo (p. 546) y alabar las cualidades cristianas del ministro del Interior Saint Jean (p. 613). Hasta ahí todo iba por los carriles 'normales'; ¿quién lo cuestionaría? Pero tengo ante mí una copia de una carta que el obispo Moure (con membrete, sello y firma) le dirige a mons. Rudolf Rengstorf el 9 de agosto de 1977 puesto que le piden por un detenido en la cárcel, Rubén Becerra. Puesto que ha recibido otras cartas idénticas concluye que “detrás de esto” está Amnesty International. Recabó información que le afirman que Becerra es un “activo y militante idóneo de los Montoneros” y un agitador sindical de Luz y Fuerza. Le aclara – al destinatario – que Montoneros y el ERP son “dos grupos marxistas que han llenado de sangre el País, matando cobardemente a mansalva…” y destaca que ni Amnesty, ni los EEUU han tenido en cuenta esta violación de los derechos humanos. “Personalmente opino que las viudas de los policías y los militares asesinados a traición, las madres y las novias de once soldaditos masacrados en el cuartel de Formosa mientras se duchaban merecen tanta compasión y consuelo como la concubina del Sr. Becerra”. Sigue señalando la vida personal de Becerra y la “justicia militar” que rige desde que “el actual gobierno Militar tomara el poder”. “Este es el cuadro en el que deberé moverme para tratar de ayudar al activo marxista Becerra” (…) “Seguiré tratando de hacer todo lo que esté a mi alcance: la única parte de la que me valdré será la atención religiosa, que no se le niega al que la pide”. “No he podido dar con el domicilio de su esposa (…) tengo sí el de su concubina”. Si Amnesty "dispone (…) de medios para ayudar a la familia de Becerra, le ruego que indique que se los gire al Esmo. Sr. arzobispo de Córdoba, Card. Raul Primatesta. Y si esa institución no se fija, como confiesa, en colores de la piel, o políticos, sería bueno que también le girase recursos a la viuda y la hijita de dos años del Cap. Viola (…) o a las viudas de incontables (…) Tal vez mi respuesta le resulte un poquito dura, Excelentísimo Monseñor, pero créame que me resulta muy difícil reprimir la indignación ante esta burda, indigna, cobarde e injusta campaña contra Argentina que una institución como “Amnesty International” está realizando (…). Todo esto no obsta para que le dé seguridad de que haré todo lo que está a mi alcance – dentro de la justicia y la prudencia – por el Sr. Becerra y sobretodo (sic) por su legítima esposa y sus hijitos.”
Muchas cosas más se podrían señalar acerca de este voluminoso tomo. Pero no quiero dejar de señalar las siguientes:
Al mencionar – al final – católicos participantes en Organismos de Derechos Humanos no se hace referencia (aunque quizás brevemente por ya haber sido mencionados en otras ocasiones, pero la repetición no parece ser algo que sea obstáculo en la obra) tanto a Adolfo Pérez Esquivel cuanto a Emilio F. Mignone, el verdadero “padre de los derechos humanos” en la Argentina contemporánea.
Hay ausencias que son llamativas, además, y empobrecen la obra, al menos si se pretende que esta sea fuente de estudio. Pero quiero señalar dos, que considero importantes:
- Se extraña una seria y profunda reflexión sobre la violencia. La frase “toda violencia es mala” suena a slogan. ¿Vale esto para los ejércitos libertadores de nuestra patria? ¿Vale para santa Juana de Arco? La referencia a “violencia de arriba” y “violencia de abajo”, también de slogan, encierra algo de realidad. El importante texto de 800 presbíteros de Argentina y otros países de América Latina para la asamblea de Medellín, con copia a Pablo VI (como lamentablemente afirma Carmelo Giaquinta, sospechando incluso firmas falsas entre las 800, p. 756), que fue asumido por esta en los documentos finales (II,16) y la 3º carta pastoral de Oscar Romero revelan que el tema no es ciertamente lineal. Quizás en lugar de varios textos que, al menos para muchos lectores, resultan innecesarios o superfluos, una buena reflexión sobre la violencia (y, obviamente, ubicada en su tiempo y contexto, para evitar anacronismos que en ocasiones aquí se vislumbran) hubiera sido oportuna.
- Resulta interesante, precisamente, por anacrónico, entender muchas cosas que se vivían, y cómo se vivían, en los grupos militantes, tanto políticos, como “cristianuchis”, (o en ambos). Señalar que en la carta de Marcos Cirio que reproduce Casaretto, expresa “las motivaciones que lo movieron a relacionarse con la lucha armada” (p. 577) resultan extrañas, ya que ni el fragmento allí señalado, ni en el texto completo (pp. 707-708) hacen referencia a arma alguna. El tema es que se afirma que
“Una cosa es distinguir entre ser actores de violencia política o inspiradores de la misma. Los consagrados fueron pocas veces actores. Fueron más fácilmente de lo deseado inspiradores: no tanto de la violencia, sino de la radicalidad en la entrega a Jesús y su Reino, a la justicia social, al estar del lado de los pobres, a una religiosidad que fuera del pueblo y no principalmente de las élites" (p. 578)
y, entonces, frente a eso, algunos nos preguntamos si eso que entiende como “inspirador” de la violencia no se parece bastante a la fidelidad al Evangelio de Jesús.
Quiero destacar algo más: aunque en el glosario final algo se señale, me parece falso (y peligroso) identificar terrorismo/ta, guerrilla/ero y subversión/ivo… el terrorismo busca sembrar el terror, y eso, en principio, hemos de decir, que es algo siempre negativo. La guerrilla es un modo de combate, que se parece también al asumido por los Macabeos en tiempos bíblicos, o por Martín Miguel de Güemes en la independencia argentina, lo que permite sospechar que esta no siempre es mala. Subversión es invertir la situación, poner encima algo que está abajo, y – mirado sencillamente – probablemente pocas cosas haya más subversivas que el Evangelio del Reino. Ciertamente esto no indica ni que todas las guerrillas sean positivas, ni que todas las subversiones lo sean, pero identificar las tres como sinónimos (como hacía la Dictadura, por cierto) es caer en su juego, el mismo para el que todo militante en la causa de los pobres (subversivo, por tanto) era guerrillero (sic) y, además, era terrorista. Pocos son los que en toda la obra destacan el rol que los empresarios y el modelo económico jugaron para la implantación de la dictadura (como claramente lo señala el obispo Bressanelli, p. 792) y ayuda a entender la matanza de cualquiera que “echó su suerte con los pobres de la tierra”; el tema no era la guerrilla (ya prácticamente diezmada al asumir la Dictadura), sino el modelo económico que se buscó implementar; y confrontar, por ejemplo, de ese modo a la “Iglesia de los pobres”.
Finalizo señalando que sigo sin entender – precisamente por la falta de un buen análisis sobre la violencia – que el tiempo de estudio e investigación comience en 1966. No retroceder por lo menos a 1955 (o 1953… o 1930) ya es parcial. Sigo sosteniendo que por muchas partes la teoría de “los dos demonios” aparece en el texto. Sigo sosteniendo que el libro parece un intento de lavar la cara episcopal (de los actuales obispos, reitero). Sigo sosteniendo que publicar esto de ninguna manera debe entenderse como una crítica a mis amigos; y hago mías las palabras de Lucio Gera, cuando comenta que antes de su famoso artículo sobre la Iglesia argentina, publicado en Uruguay, tenía buena relación con Primatesta: “Él se molestó y me dijo: «Mirá lo que hacen los amigos», como si uno al publicar las propias ideas debiera estar contemplando a los amigos” (p.459).
Uno de los artículos finales, de Guadalupe Morad (pp. 832-862), destaca la importancia que el episcopado daba a la unidad, a “no sacar los pies del plato”, pero resulta que cuando Zazpe le dice a Primatesta, a la sazón presidente de la CEA, por qué no ha puesto a Hesayne en ninguna comisión, él responde “porque no piensa como nosotros”. La comunión para ellos, parece, era esa “uniformidad” (= nosotros), tanta que, en una cena de la comisión ejecutiva con Videla, Zazpe no fue invitado por el presidente de la CEA (p. 735). Difícil comunión esa… la misma que permite (¡una vez más!) enaltecer la figura de Novak; cuenta Hesayne:
"yo con Novak todos los meses me hacía un viaje (...) Y fui un día con esto: «che, ¿quiénes son los ortodoxos, ellos que son la mayoría, o nosotros 4 o 5?» El alemán con su parsimonia y bondad, muy alemán pero muy bondadoso, un hombre bueno, un hermano mayor, me dice: «Mirá, Esteban fíjate en tiempo de Arrio, la mayoría del episcopado de ese entonces era arriano, y solamente un grupito con el Papa. Nosotros tenemos el Vaticano II y el Evangelio, pero no a través de una teología cualquiera sino a la luz del Vaticano II. Quedate tranquilo, nosotros somos los ortodoxos»" (p. 736).
Quizás sea una buena nota conclusiva la frase de Hesayne: no creo en los archivos, estos son una “síntesis, ¡no reflejan todo!” (p. 738). Y el todo es superior a la parte, al decir del Papa Francisco.
Notas:
[1] https://blogeduopp1.blogspot.com/2023/02/cuando-terminamos-esclavos-de-la-mentira.html
[2] https://blogeduopp1.blogspot.com/2023/02/acerca-de-la-nota-de-eduardo-de-la.html
[3] https://blogeduopp1.blogspot.com/2023/03/una-relativizacion-sobre-los-archivos.html
[4] https://blogeduopp1.blogspot.com/2023/04/una-mirada-atenta-la-verdad-los-hara.html
Foto tomada de https://www.eventbrite.com.ar/e/presentacion-oficial-de-la-verdad-los-hara-libres-tickets-605063470127