El prefecto de Doctrina de la Fe critica la “pretensión de omnipotencia” de la “ideología de género” 'Tucho' Fernández, sobre el cambio de sexo: Las "situaciones excepcionales" deben "evaluarse con mucho cuidado"

El cambio de sexo no es un cambio puramente externo. Incluye "el derecho a un cambio de identidad, el deseo de ser una persona diferente", según señaló este pasado lunes el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el cardenal Víctor Manuel Fernández en una conferencia de la Universidad de Teología Católica de Colonia
Fernández rechazó la idea de que la identidad sexual y física pueda estar sujeta a cambios radicales según los propios deseos individuales y advirtió de que las "situaciones excepcionales" que implican graves trastornos emocionales que llevan a una vida insoportable "deben evaluarse con mucho cuidado"
El prefecto dio cuenta de las críticas cosechadas por el documento "Dignitas Infinita”. “Podríamos buscar sin cesar y, sin embargo, nunca encontraríamos nada que pudiera limitar, condicionar o negar esta dignidad
El prefecto dio cuenta de las críticas cosechadas por el documento "Dignitas Infinita”. “Podríamos buscar sin cesar y, sin embargo, nunca encontraríamos nada que pudiera limitar, condicionar o negar esta dignidad
El cambio de sexo no es un cambio puramente externo. Incluye "el derecho a un cambio de identidad, el deseo de ser una persona diferente", según señaló este pasado lunes el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el cardenal Víctor Manuel Fernández en una conferencia de la Universidad de Teología Católica de Colonia (KHKT), en una participación online, según información recogida por Katholisch.
En esa intervención, el purpurado argentino habría criticado la "pretensión de omnipotencia" de la "ideología de género", rechazó la idea de que la identidad sexual y física pueda estar sujeta a cambios radicales según los propios deseos individuales y advirtió de que las "situaciones excepcionales" que implican graves trastornos emocionales que llevan a una vida insoportable "deben evaluarse con mucho cuidado".
Igualmente en su intervención, el prefecto dio cuenta de las críticas cosechadas por el documento "Dignitas Infinita”. “Podríamos buscar sin cesar y, sin embargo, nunca encontraríamos nada que pudiera limitar, condicionar o negar esta dignidad. 'Infinito' significa 'absolutamente incondicional', independientemente de todas las circunstancias y en cualquier estado o situación en que se encuentre la persona", señaló Fernández.

La declaración “Dignitas infinita”, hecha pública el 8 de abril de 2024, aborda un variado y profundo arco de temas que van desde los pobres, los migrantes, las personas con discapacidad, las mujeres, las víctimas de violencia o la trata de personas, para subrayar la convicción de la Iglesia de la dignidad inalienable de la persona humana. "Ninguna antropología de la persona humana es igual a la de la Iglesia", afirmó Fernández, según la misma fuente.