La fiesta sigue

¡Feliz viernes! De nuevo vamos a disfrutar de música de nuestra compositora rusa favorita, que tanto nos maravilla por la profundidad de su música. Desgraciadamente falleció en marzo de este 2025, pero siempre nos quedarán sus obras.

No es otra que Sofiya Asgátovna Gubaidúlina (1931), compositora rusa de origen tártaro nacida en Chístopol. La revista The New Yorker la ha calificado como «El último e indiscutible genio musical de una tradición que se remonta a Mijaíl Glinka». Empezó a tomar lecciones de música tan solo a los cinco años y con ocho compuso su primera obra, antes de seguir estudiando en Kazán y en Moscú. Cuando se examinó alguien le dijo que su idea de componer una sinfonía iba «por el mal camino», pero otro, Dmitri Shostakóvich, la animó a no desviarse justo de ese camino. Pudo ir desarrollando su lenguaje musical, en el que expresa su fe cristiana además de los problemas propios del régimen soviético. La grabación de sus obras también lanzó su carrera musical, de forma que actualmente se cuenta entre los compositores (de ambos sexos) más importantes.
La obra de hoy es titula Y: la fiesta está en pleno apogeo. Es su segundo concierto para chelo y orquesta compuesto en 1993. Ese basa en un poema del poeta chuvasio Guennadi Aiguí. El contenido del poema se refiere a una visión de las personas que están esperando el juicio final, con lo que la compositora transforma todo ese ambiente en música llena de fuerza, expresividad y casi libertad. También usa las sutiles referencias políticas que aparecen en el texto, de forma que la voz del chelo se mezcla con la de la orquesta para crear sonoridades únicas, mediante una voz que a veces parece hasta salvaje y primitiva.
La interpretación es de David Geringas (chelo) y la Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa en Helsinki dirigida por Vladimir Tonkha.