"Estamos ante un grave escándalo de manejo de la justicia en Paraguay" Cardenal Martínez Flores: "La corrupción y el crimen organizado amenazan la institucionalidad del pueblo paraguayo"

Es la denuncia que pronunció el cardenal paraguayo y arzobispo de Asunción, monseñor Adalberto Martínez Flores, en su homilía del domingo 9 de febrero de 2025
El arzobispo de Asunción se refirió puntualmente al caso de los peritajes judiciales a teléfonos celulares que develaron "la corrupción en la que están involucrados algunos miembros del Poder Judicial, el Ministerio Público y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM)"
"Los chats también revelan negociaciones ilegitimas que afectan la lucha contra la corrupción, el crimen organizado, el narcotráfico, tráfico de influencias y otros delitos que golpean a nuestra sociedad"
"No podemos permanecer callados e indiferentes ante el monstruo de la corrupción y de la impunidad. Exhortamos a una investigación severa e imparcial por parte del Ministerio Público", dijo, taxativo
"Los chats también revelan negociaciones ilegitimas que afectan la lucha contra la corrupción, el crimen organizado, el narcotráfico, tráfico de influencias y otros delitos que golpean a nuestra sociedad"
"No podemos permanecer callados e indiferentes ante el monstruo de la corrupción y de la impunidad. Exhortamos a una investigación severa e imparcial por parte del Ministerio Público", dijo, taxativo
| Virginia Bonard
(ADN).- El cardenal paraguayo y arzobispo de Asunción, monseñor Adalberto Martínez Flores, denunció en su homilía del domingo 9 de febrero de 2025 que “hoy estamos llamados a ser profetas, enviados de Dios, para iluminar con el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia los tiempos difíciles que vive nuestro querido pueblo paraguayo, que adoptó el sistema republicano y democrático para gobernarse, pero que sufre, el cuerpo social, graves amenazas a su institucionalidad por el avance descontrolado de la corrupción, la impunidad y el crimen organizado”.
Corrupción e impunidad
En su habitual misa dominical celebrada en la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción se refirió puntualmente al caso de los peritajes judiciales a teléfonos celulares que develaron “la corrupción en la que están involucrados algunos miembros del Poder Judicial, el Ministerio Público y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM)”.

“Como Iglesia que peregrina en la Arquidiócesis de Asunción expresamos nuestra preocupación y repudio ante las recientes revelaciones que evidencian un grave manejo de la justicia en el país, que causan un tsunami social cuyo centro de perturbaciones, el epicentro del sismo, es en el ámbito político-judicial”, sostuvo el prelado.
Afirmó además que ante las escuchas y lecturas de los intercambios entre celulares quedó al desnudo “transparentando una vez más, la falta de independencia en la administración de la justicia. Los chats también revelan negociaciones ilegitimas que afectan la lucha contra la corrupción, el crimen organizado, el narcotráfico, tráfico de influencias y otros delitos que golpean a nuestra sociedad. Que entorpecen y envilecen, los esfuerzos, que sí existen, de sanear de corrupciones la administración pública por el bien del país”.
Llamamiento a investigar por una justicia independiente
“Exhortamos a una investigación severa e imparcial por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando debidamente a los causantes o culpables. La depuración de las instituciones involucradas, garantizando que jueces, fiscales y miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados actúen con independencia y transparencia. Por el bien de nuestras instituciones poner fin a la injerencia política en la justicia, que socava la institucionalidad y debilita el estado de derecho”, pidió el cardenal Adalberto.
Dos deberes: no permanecer callados y dispuestos al diálogo
Monseñor Martínez fue taxativo: “No podemos permanecer callados e indiferentes ante el monstruo de la corrupción y de la impunidad” (…) “Estamos llamados a dialogar y consensuar sobre los graves y urgentes temas nacionales con la mirada puesta en el bien común y la promoción humana integral, en el marco del respeto irrestricto a la Constitución Nacional y el sistema legal vigente. Es urgente pasar a la acción, trabajar juntos por el Paraguay que queremos y necesitamos”.
El patriotismo como misión
“Como Isaías, como Pablo, como Pedro, somos llamados y enviados para cumplir una misión. Hoy, nuestra misión es actuar con patriotismo, como bautizados y como ciudadanos, a ser antídotos contra la corrupción y comprometernos, desde el lugar en que estemos y la posición que ocupemos en la sociedad, a ser constructores de esperanza como activos agentes para la transformación social, mediante el saneamiento moral de la nación”, cerró el cardenal Adalberto.

Etiquetas