El Secretario del Dicasterio para la Comunicación, protagonista del primer episodio del video podcast del Club de los Samaritanos Monseñor Lucio Ruiz: “La Pastoral Digital es el desafío de hacer que el Verbo se haga carne en la cultura de hoy”
El Secretario del Dicasterio para la Comunicación, protagonista del primer episodio del video podcast del Club de los Samaritanos
“Se trata de descubrir que estamos en una nueva era, con dinámicas narrativas y lenguajes distintos, y de construir una pastoral con, desde y para esta nueva cultura”
"Así como los misioneros de otros tiempos aprendían el lenguaje y la cultura de los pueblos que evangelizaban, hoy debemos aprender el lenguaje de las nuevas generaciones"
"Así como los misioneros de otros tiempos aprendían el lenguaje y la cultura de los pueblos que evangelizaban, hoy debemos aprender el lenguaje de las nuevas generaciones"
El Club de los Samaritanos, la iniciativa impulsada por Católicos en Red para la conexión y el intercambio de conocimiento de comunicadores católicos ha estrenado su espacio de diálogo con la entrevista a Monseñor Lucio Ruiz, secretario para el Dicasterio de Comunicaciones de la Santa Sede. Durante la entrevista, guiada por Gabriel López Santamaría, director de Católicos en Red, Lucio Ruiz ofreció una mirada profunda y detallada del papel de los comunicadores cristianos en un mundo cada vez más moldeado por las nuevas tecnologías de la era digital.
Durante el encuentro, también se abordaron cuestiones fundamentales para la misión de la Iglesia, destacando la importancia de integrar las herramientas digitales en la evangelización y reflexionando a su vez sobre los desafíos que plantean las redes sociales, el mundo de internet y la inteligencia artificial.
Uno de los aspectos clave llegó a la hora de tratar la diferencia entre digitalizar la pastoral y crear una pastoral digital. En este sentido, Lucio Ruiz explicó que digitalizar la pastoral implica aprovechar los medios tecnológicos para extender las actividades tradicionales de la Iglesia, como misas, rosarios, catequesis o conferencias, a un público más amplio. Por su parte, la pastoral digital exige un cambio mucho más profundo y transformador. “Se trata de descubrir que estamos en una nueva era, con dinámicas narrativas y lenguajes distintos, y de construir una pastoral con, desde y para esta nueva cultura”, señala Mons. Lucio Ruiz.
La siguiente parte del diálogo se centró en el papel de los jóvenes como nativos digitales. En este punto se señaló las formas únicas que tienen los nuevos usuarios en entender, relacionarse y expresarse. “Así como los misioneros de otros tiempos aprendían el lenguaje y la cultura de los pueblos que evangelizaban, hoy debemos aprender el lenguaje de las nuevas generaciones. Debemos entender sus tiempos, sus dinámicas y sus imágenes para transmitirles el mensaje eterno de Jesús de manera que puedan comprenderlo, amarlo y seguirlo”. Este proceso, señaló, es la esencia de la pastoral digital: “Es hacer que el Verbo se haga carne en la cultura de hoy, para que las personas puedan encontrarse con Cristo en los lugares donde viven, también en los espacios digitales”.
Durante la recta final del diálogo, Lucio Ruiz habló acerca de los desafíos que plantea el avance acelerado de las redes sociales y de la inteligencia artificial, señalando que los cambios sociales generados por estas tecnologías superan nuestra capacidad de asimilación inmediata. Además, subrayó la necesidad de tomar el tiempo suficiente para reflexionar profundamente sobre estos fenómenos, evitando respuestas aceleradas que puedan comprometer su comprensión racional.
En cuanto a los misioneros digitales se resaltó su papel crucial en este nuevo paradigma, ya que han encontrado en estos espacios un medio natural para evangelizar. Por último, Monseñor Ruiz hizo un llamado a los comunicadores católicos para que asuman su misión como un acto de transformación y amor, utilizando las herramientas digitales de manera creativa y auténtica al servicio del Evangelio.
El diálogo completo, disponible para los miembros del Club de los Samaritanos, invita a renovar la vocación de comunicar en la nueva era de comunicación digital.
El Club de los Samaritanos es una iniciativa impulsada por Católicos en Red que busca anunciar y compartir el Evangelio de manera auténtica y profesional. Todo ello a través de una comunidad creada por y para responsables de comunicación institucional de la Iglesia (Congregaciones, Movimientos, Diócesis, Parroquias, Universidades, Escuelas…)
Acerca del club
El Club de los Samaritanos es una iniciativa impulsada por Católicos en Red que busca anunciar y compartir el Evangelio de manera auténtica y profesional. Todo ello a través de una comunidad creada por y para responsables de comunicación institucional de la Iglesia (Congregaciones, Movimientos, Diócesis, Parroquias, Universidades, Escuelas…) En definitiva, una comunidad para trabajar en red donde, de manera colaborativa, sus miembros puedan mejorar de forma constante sus capacidades y conocimientos para desarrollar mejor su servicio a la Iglesia.