La Comisión para la Educación y Cultura de la CEE convocó a este evento del 14 al 17 de febrero La Fundación Edelvives, presente en Roma en el Jubileo del arte y la cultura

Los participantes en el Jubileo
Los participantes en el Jubileo FE

La Fundación Edelvives, junto a 130 asistentes, ha estado presente en este encuentro jubilar cuajado de celebraciones religiosas, visitas explicadas del rico patrimonio religioso romano, momentos de reflexión compartida sobre la relación entre fe, cultura, arte y educación, con especial atención al patrimonio artístico

(Fundación Edelvives).- Si hace unas semanas, la Fundación Edelvives participaba como invitada en el Congreso Nacional de Vocaciones, este fin de semana ha respondido a la convocatoria de la Comisión de Cultura y Educación que preside Alfonso Carrasco Rouco y cuyo secretario técnico es Antonio Roura.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

Antonio Fernández, responsable de creación editorial de la Fundación, junto a 130 asistentes, ha estado presente en este encuentro jubilar cuajado de celebraciones religiosas, visitas explicadas del rico patrimonio religioso romano, momentos de reflexión compartida (sobre la relación entre fe, cultura, arte y educación, con especial atención al patrimonio artístico) y la participación en los actos centrales del jubileo de la cultura y el arte que fueron la celebración de la Eucaristía en la Basílica de san Pedro y el paso de la puerta Santa en la tarde-noche del domingo.

Este evento del año jubilar ha estado marcado por la ausencia del papa Francisco. No obstante, aunque teniendo muy presente su salud, el desarrollo de los actos previstos se ha mantenido salvo la audiencia jubilar prevista para el sábado 15 de febrero y un encuentro con el mundo del cine organizado en Cinecittà. En los diversos encuentros hubo oportunidad de reflexionar sobre la necesidad de que la fe se exprese por medio del arte y la cultura y la conveniencia de que en las distintas diócesis y comunidades eclesiales se fomente la presencia de intelectuales y artistas que encarnen la fe en expresiones concretas. Se concedió una especial atención al patrimonio religioso como vía de acceso y de comprensión de la fe desde diversos ámbitos y surgió, en diversos momentos del encuentro, la oportunidad que ofrece el nuevo currículo de la asignatura de religión para llevar este elemento tan decisivo a la educación de los alumnos que escogen la asignatura.

Eucaristía en la casa san Juan de Ávila

El encuentro comenzó con una Eucaristía en la casa san Juan de Ávila en el Colegio español de Roma seguida de una cena donde los organizadores presentaron la peregrinación española con motivo del jubileo del arte y la cultura. Intervinieron Alfonso Carrasco Rouco, presidente de la Comisión, Antonio Roura, secretario técnico y Pablo Delclaux, director del Departamento de Patrimonio Cultura de la Conferencia Episcopal Española.

La audiencia con el Papa, prevista para el sábado día 15 de febrero, se sustituyo por una visita guiada por Pablo Delclaux a Santa María Supra Minerva, la iglesia de san Ignacio, la iglesia del Gesú y las habitaciones que habitó san Ignacio de Loyola anexas a este último templo. Además de contemplar el patrimonio como expresión de la fe de un tiempo, el grupo de artistas y de la cultura pudieron hacer una oración ante el sepulcro de Fra Angélico en la iglesia dominica de Santa María Supra Minerva. Por la tarde, tuvo lugar un encuentro en la bella basílica de Santa María la Mayor y, posteriormente, se celebró la Eucaristía y hubo un momento de reflexión compartida en la Iglesia española de Monserrat y Santiago.

El domingo día 16 de febrero, nos encontramos en la basílica de san Pedro del Vaticano para celebrar la Eucaristía presida por Mons. Tolentino de Mendoça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la educación. Su homilía estuvo cuajada de invitaciones a hacer realidad con el arte y la cultura el mensaje de las Bienaventuranzas.

Misa en San Pedro para el Jubileo de los Artistas
Misa en San Pedro para el Jubileo de los Artistas RD/Captura

La visita a la Basílica de san Juan de Letrán y el paso de la puerta santa del Jubileo en la tarde del domingo fueron los eventos que cerraron el día central de la celebración. En la basílica lateranse el grupo de asistentes expresó su fe con el credo en el hermoso baptisterio de la basílica romana. Hay que destacar que en la tarde-noche del domingo se organizó desde la Santa Sede un evento artístico-contemplativo en el interior de la basílica del Vaticano. Con el templo apagado, iluminado con focos que invitaban a la oración, los peregrinos pudimos contemplar la Pietá o el altar la Cátedra de Bernini junto a bellas interpretaciones musicales que abrían a la contemplación. Se trata —según dijeron a los asistentes— de la primera ocasión en la que se abre la basílica por la noche para un evento no sacramental.

El encuentro terminó con una visita a la Embajada de España ante la Santa Sede y a la Iglesia de Monserrat donde se han señalado posibles vías de continuidad del diálogo entre educación-cultura y arte.

Un estímulo

Para la Fundación Edelvives la participación en este encuentro supone un estímulo para seguir desarrollando las líneas de acción que tenemos marcadas en nuestro plan estratégico. Expresamos nuestro agradecimiento a la Comisión episcopal de cultura y educación por la convocatoria y la organización del encuentro y a todos los asistentes por su reflexión y acogida.

Ojalá podamos hacer realidad las palabras que Mons. Tolentino de Mendoça pronunciaba en su homilía. «Queridos artistas, veo en ustedes unos custodios de la belleza que sabe inclinarse ante las heridas del mundo, que sabe escuchar el grito de los pobres, de los que sufren, de los heridos, de los presos, de los perseguidos, de los refugiados. Veo en ustedes unos custodios de las Bienaventuranzas. Vivimos en una época en la que se levantan nuevos muros, en la que las diferencias se vuelven un pretexto para la división más que una ocasión de enriquecimiento mutuo. Pero ustedes, hombres y mujeres de cultura, están llamados a construir puentes, a crear espacios de encuentro y de diálogo, a iluminar las mentes y a encender los corazones».

El cardenal Tolentino lee la homilía de Francisco
El cardenal Tolentino lee la homilía de Francisco RD/Captura

Volver arriba