El cardenal de Barcelona tiene "esperanza" en la recuperación de Francisco
Omella, desde Roma, tranquiliza acerca de la salud del Papa: "Va mucho mejor (...). Cuanto más dure, mejor"
"Por lo que he leído y he podido captar, parece que va mucho mejor y es una noticia de esperanza", afirma el purpurado durante la presentación del proyecto 'Med 25 - Bella Esperanza' en el Vaticano
"Francisco sabe lo que tiene que hacer y está bien de cabeza, gracias a Dios"
| RD/Efe
El cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, aseguró este jueves en el Vaticano que tiene "esperanza" en la recuperación del papa Francisco y agregó que cree que el tratamiento hospitalario "va dando buenos resultados".
"Por lo que he leído y he podido captar, parece que va mucho mejor y es una noticia de esperanza", dijo el expresidente de la Conferencia Episcopal Española en declaraciones a la prensa en el Vaticano, donde participó en una rueda de prensa para presentar el proyecto 'Med 25 - Bella Esperanza'.
Sobre la hospitalización del pontífice de 88 años desde hace casi una semana y el tratamiento por la neumonía bilateral que padece, Omella recalcó que Francisco "no ha perdido el humor y sigue leyendo y recibiendo a la gente", como este miércoles, cuando le visitó la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.
El cardenal Omella tiene "esperanza" en la recuperación del papa Franciscohttps://t.co/k8DgCQmH7V
"Es una buena señal", ya que Francisco "sabe lo que tiene que hacer y está bien de cabeza, gracias a Dios", agregó Omella.
Falsos rumores
Además, el cardenal restó importancia a los rumores falsos difundidos en internet sobre la muerte de papa. "Hoy en día vivimos en un mundo tan complejo que todo el mundo puede opinar y decir cada tontería que se le ocurre", aseguró el arzobispo de Barcelona.
Francisco "ha marcado un camino de renovación" en el seno de la Iglesia y "cuánto más dure, mejor", concluyó.
La 'Med 25 - Bella Esperanza' es una iniciativa que busca la paz y el diálogo entre jóvenes de distintas religiones y nacionalidades del Mediterráneo, con el buque escuela 'Mare Nostrum', que navegará entre marzo y octubre de 2025 tras partir desde Barcelona el próximo mes.