Una jornada dedicada a promover las habilidades sociales, la empatía, el liderazgo y el compromiso El Instituto de Estudio Maristas de la UPSA analiza el voluntariado internacional en las instituciones Maristas

VI Jornadas de Solidaridad y Voluntariado en la UPSA
VI Jornadas de Solidaridad y Voluntariado en la UPSA

El Instituto de Estudios Maristas (IEM) de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha celebrado hoy las VI Jornadas de Solidaridad y Voluntariado sobre el voluntariado internacional en las instituciones Maristas

La sesión ha contado con la participación de la profesora del Colegio La Inmaculada (Ponferrada) y vicepresidenta de la ONG ‘Siempre adelante’, Encina Ordás Fernández; el Marista Azul en Alepo (Siria) Bahjat Azrie; la delegada de SED, María Bobillo, así como los testimonios de voluntarios y responsables de tareas educativas en Colombia y México

El encuentro ha sido coordinado por el director del IEM y profesor de la Facultad de Educación de la UPSA, Fernando González

Previo al inicio de las sesiones, la vicerrectora de Comunidad Universitaria y Estudiantes, María H. Benavente, ha inaugurado una exposición de fotografía sobre diferentes proyectos de voluntariado.

(UPSA).-Bajo el título Voluntariado Internacional en instituciones Maristas, el IEM de la UPSA ha celebrado esta jornada dedicada a promover las habilidades sociales, la empatía y el liderazgo, formando ciudadanos comprometidos con la comunidad y la justicia. Con este encuentro, dirigido a educadores, maestros, profesores, orientadores, padres de familia, estudiantes y personas interesadas en la temática, el IEM persigue afianzar la solidaridad y el voluntariado como experiencias fundamentales en la vivencia universitaria, compartir distintas experiencias de voluntariado, prácticas especiales y de solidaridad del alumnado de los grados de la Facultad y comprometer a la comunidad universitaria para el ejercicio del voluntariado favoreciendo así una sociedad más justa y participativa.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

Antes del inicio de las sesiones, la vicerrectora de Comunidad Universitaria y Estudiantes, María H. Benavente; el decano de la Facultad de Educación, Raimundo Castaño; la directora del Servicio de Voluntariado y Cultura, María Eugenia Polo, y el director del IEM, Fernando González, han inaugurado una exposición de fotografías de proyectos de voluntariado en el Hall de la Facultad.

Mostrando IMG_3864.jpg

María H. Benavente ha agradecido a la institución Marista toda la ayuda aportada a la UPSA y ha señalado que “el espíritu de Marcelino Champagnat sigue vivo. Cada una de estas fotos expuestas y cada uno de los testimonios que vamos a escuchar hoy abren una ventana para ver el mundo, algo que nos enriquece. Las notas académicas son importantes, pero hay otras competencias –las de la formación integral- de las que os va a examinar la vida. No desaprovechéis ninguna oportunidad, hoy os llevaréis de aquí una gran riqueza”.

Para el decano de la Facultad de Educación, Raimundo Castaño, “estas Jornadas son muy importantes porque el voluntariado no solo aporta unos valores a quienes lo realizan, sino que supone una gran ayuda para las comunidades más necesitadas. Os invitamos a que escuchéis las experiencias de estos antiguos alumnos y las reflexiones vitales que nos aportan”.

Por su parte, el director del IEM, Fernando González, ha destacado que “las actividades que organiza el Instituto sobre cuestiones de voluntariado nos enorgullecen especialmente. Hay compañeros que van a compartir sus experiencias en Colombia, México, etc. demostrando que no siempre se empieza a trabajar en un colegio, sino que a veces se comienza con proyectos y acciones de este tipo. Venimos a sumar, la educación está más allá de la Facultad”.

Por último, la directora del Servicio de Voluntariado y Cultura, María Eugenia Polo, ha señalado la importancia de “poner la vista en el otro. En la vida hay que cruzar el puente de las palabras a los hechos, y hoy habéis dado el paso de estar aquí, algo que es muy importante. Esta mañana todos conoceremos experiencias nuevas de primera mano que nos van a enriquecer”.

La primera intervención, celebrada ya en el Aula de Dinámica, ha corrido a cargo de la antigua alumna, profesora del Colegio La Inmaculada (Ponferrada) y vicepresidenta de la ONG ‘Siempre adelante’, Encina Ordás Fernández, quien ha relatado sus experiencias de solidaridad y voluntariado en países como Perú, Guinea Ecuatorial, República Dominicana, Filipinas o Camerún. “Mi visión sobre un proyecto misionero tiene tres partes: impulso, salto y caída. El impulso consiste en preparar el corazón para el proyecto, después vivirlo y, por último, reposarlo y contarlo”, ha explicado. 

Mostrando IMG_3870.jpg

Su exposición ha estado dividida en dos partes: su estancia en Perú y sus proyectos en el resto de países que ha visitado. “A la primera de ellas fui con los Maristas y, aunque todas las acciones han estado enfocadas a temas educativos, en Perú dábamos clase a personas mayores. Allí vivimos en comunidad e hicimos todo lo que nos iban pidiendo”. Por su parte, el segundo bloque “siempre lo llevé a cabo en meses de verano y en comunidades religiosas donde vivían allí todo el año, lo cual favorecía la preparación de las clases, el ocio, la ayuda a familias necesitadas y la inculturación”, ha concretado. 

A modo de conclusión, ha señalado que “todos los proyectos son iguales, cambian los niños, pero siempre hay una constante: todos tienen muchas ganas de aprender sin tener nada”

Tras sus palabras, ha intervenido el laico Marista residente en Alepo (Siria) Bahjat Azrie, quien ha presentado a los asistentes los distintos programas que realizan los Maristas esta localidad dentro de una iniciativa solidaria llamada Maristas Azules. “Este proyecto trabaja en tres áreas: ayuda humanitaria, educación y programas de desarrollo. El sentido de ayuda que se vive allí es diferente, pero siempre animo a todos los estudiantes a que lleven a cabo un proyecto de voluntariado sea en el país que sea”.

"Bahjat Azrie: Lo importante es pensar en los demás"

La guerra y el cambio de régimen en Siria no ayudan a tener allí equipos de voluntarios, pero sí que existen intentos, a través de un programa internacional destinado a gente de fuera del país, para ayudar a los niños y los jóvenes más necesitados. Lo importante es pensar en los demás, especialmente en los que más nos necesitan, y salir de la zona de confort. Todos vivimos muy centrados en nuestros problemas y es importante pensar en los demás y abrimos a otras culturas. Se necesita crear un mundo más solidario y más justo”.

A continuación, dos grupos de alumnos han compartido sus testimonios como voluntarios en tareas educativas y de voluntariado en ‘Bicentenario de la Independencia’ y ‘La Esperanza’ (Maristas, Bogotá, Colombia), y en Escuela Marista Miravalles, Centros Agustín Anfossi y José de Tapia (Iztapalapa, Ciudad de México, México).

Por último, la delegada de SED, María Bobillo, ha explicado las actuaciones y servicios que presta esta ONG.

Mostrando IMG_3866.jpg

Etiquetas

Volver arriba