XVI Jornadas del Instituto de Estudios Maristas (IEM) en UPSA "La esperanza es una decisión diaria, no es un sentimiento": Maristas, conflictos bélicos y catástrofes actuales

Bombardeo Libia
Bombardeo Libia

El Instituto de Estudios Maristas (IEM), dirigido por el profesor Fernando González, ha celebrado sus XVI Jornadas, dedicas a reflexionar sobre las respuestas de esperanza que dan los Maristas a conflictos bélicos, como el Líbano y Siria, y catástrofes naturales como la DANA de Valencia

Celebrada de forma online, ha consistido en un coloquio en el que han intervenido el Hno. Juan Carlos Fuertes Mari, director del Centro Fratelli en Sidón (Líbano); Bahjat Azrie, psicólogo en el Colegio de los Maristas de Alepo (Siria), y el Hno. Chano Guzmán Moriana, director del Colegio Maristas de Algemesí (Valencia)

Durante el coloquio se ha recomendado a los asistentes encender una vela de esperanza, de paz y de vida, ante la desolación

(UPSA).- El Instituto de Estudios Maristas (IEM), dirigido por el profesor Fernando González, ha celebrado sus XVI Jornadas, dedicadas a reflexionar sobre las respuestas de esperanza que dan los Maristas a conflictos bélicos, como el Líbano y Siria, y catástrofes naturales como la DANA de Valencia.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

La jornada, celebrada de forma online, ha consistido en un coloquio en el que han intervenido el Hno. Juan Carlos Fuertes Mari, antiguo alumno de la Facultad de Educación de la UPSA, exprovincial de Mediterránea y, actualmente, director del Centro Fratelli en Sidón (Líbano); Bahjat Azrie, miembro del Equipo Directivo de los Maristas Azules y del Equipo Provincial de Solidaridad de Mediterránea, y psicólogo en el Colegio de los Maristas de Alepo (Siria), y el Hno. Chano Guzmán Moriana, director del Colegio Maristas de Algemesí (Valencia).

Fernando Gonzalez Alonso
Fernando Gonzalez Alonso

Durante el coloquio, en el que se ha recomendado a los asistentes encender una vela de esperanza, de paz y de vida, ante la desolación, el Hno. Juan Carlos Fuertes Mari ha explicado a lo que se dedica diariamente Fratelli como centro psicosocial, centrado en atender a los refugiados por el flujo migratorio, y por el que pasan 1.000 personas en los 20 programas que ofrecen.

Fuertes Mari ha relatado lo que sucedió el día 23 de septiembre que empezaron a sentir los primeros bombardeos de Israel. “Desde entonces ha habido ataques continuos entre las dos partes hasta el 27 de noviembre que se estableció un alto el fuego”, ha detallado. El hermano ha recordado que este hecho provocó de 4.000 muertos, 17.000 heridos y un 1.200.000 personas desplazadas.

El centro planteó ante este conflicto un proyecto de emergencia para identificar a 2.400 familias y se convirtió en un centro de distribución de ayuda humanitaria, donde más de 10.400 personas fueron atendidas. “Nos da esperanza la sonrisa de los niños, a pesar de la guerra. Los niños jugaban mientras los poderosos se repartían el mundo”, ha afirmado.

"Somos un signo de paz a través de la fraternidad, no importa la creencia, ni el género, simplemente caminar como personas"

Juan Carlos Fuertes
Juan Carlos Fuertes

Por su parte, Bahjat Azrie se ha detenido en cuestionar “por qué en esta parte del mundo (Siria) no podemos vivir en paz”. Azrie ha recordado que Siria vive desde 2011 un conflicto interno, que se suma a la crisis económica con sanciones estadounidenses y europeas que empeoraron la situación del país. La Covid y el terremoto de 2023 y el cambio de régimen supusieron unas consecuencias catastróficas que hicieron que muchos sirios salieran del país.

“Cuando intentamos curar una herida, sale otra”, ha afirmado. “¿Qué mala noticia nos espera mañana? El panorama es sombrío” ha sentenciado.

Actualmente, existe una islamización simbólica en el nuevo régimen, cambios del curriculum educativo, pequeñas pinceladas que nos inquietan bastante, incluyendo masacres entre los sunitas y los alauitas musulmanes.

Los Maristas llevan en Alepo desde 1986 atendiendo a familias en vulnerabilidad y extrema pobreza. Actualmente, se estructura en cinco proyectos de ayuda humanitaria, tres proyectos educativos y cinco proyectos de desarrollo, atendiendo a 8.000 personas mensualmente, de los cuáles más del 65% son niños y mujeres cristianos y musulmanes.

Maristas Azules
Maristas Azules

“Para nosotros la esperanza es una decisión diaria, no es un sentimiento. Hacer algo para que mejoren pequeñas cosas, porque los niños quieren algo de luz”, ha concluido.

Por último, el Hno. Chano Guzmán Moriana ha relatado que la DANA parecía una auténtica guerra, aunque no era así. “Lo que he visto es que el pueblo solo salva al pueblo”, ha afirmado.

Como director del Colegio de Algemesí, Chano Guzmán ha destacado “que la esperanza no defrauda porque detrás están las personas”, como la labor realizada por el equipo del centro, grupo scout, familias, entre otros.

El hermano ha explicado qué sucedió ese día de lluvias y cómo el centro se convirtió en centro logístico durante la catástrofe para la UME, ejército de tierra, policía, bomberos, etc. También ha destacado "la entrega sin límites de la juventud y la fuerza del pueblo".

Hermano Chano Guzmán
Hermano Chano Guzmán

Además, ha alabado la colaboración de voluntarios y la cantidad de donaciones de productos “donde no tenían espacio para poder colocar en el pabellón del colegio”. Igualmente, ha reclamado a los gobernantes la falta de previsión en una catástrofe que se podía haber evitado “no como en los otros casos de guerras”. El hermano ha concluido haciendo balance reconociendo que la comunicación es clave, y que "las crisis sacan lo mejor de las personas, salvo para los que no se dejen tocar el corazón".

'La esperanza no defrauda'

Las guerras en el Líbano y Siria, junto con la devastadora DANA de Valencia, han provocado sufrimiento, tristeza, violencia, muerte, desolación y catástrofes. En este sentido, Comunidades Maristas viven su labor humanitaria, cristiana y educativa en estos contextos de crisis. A partir de la bula Papal La esperanza no defrauda para el Jubileo de 2025, esta Jornada pretende ofrecer las respuestas que dan los Maristas en Líbano, Siria y Valencia, así como sus testimonios de cómo viven y siembran la esperanza al estar y esperar.

DANA
DANA

Volver arriba