"No buscamos el consenso, sino la capacidad de entendernos unos a otros" Jóvenes de Israel, Palestina y Estados Unidos, juntos por la paz

Una treintena de participantes en el encuentro "Meaning Meets Us", organizado por Scholas Occurrentes, saludaron al Santo Padre al final de la Audiencia General del miércoles 5 de febrero

En este evento, israelíes, palestinos y estadounidenses decidieron derribar las diferencias y apartarse de todo discurso de odio para "mantener un diálogo complejo" y aprender a comprender el punto de vista del otro

Obsequiaron al Pontífice una carta y una sudadera

(Vatican News).-“Al menos donde yo crecí, nos han dicho que no hablemos entre nosotros. Hay un gran fenómeno de deshumanización de la otra parte, así que aprender a hablar y a escuchar la otra narrativa es muy crucial”.

Con esta dolorosa constatación Abigail Szor, de Israel, comparte su experiencia al participar en “Meaning Meets Us”, una actividad interreligiosa e intercultural en la que jóvenes musulmanes, judíos y cristianos reflexionan sobre el sentido del encuentro en la construcción de la paz.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

Efectuado del 2 al 5 de febrero de 2025 en la Ciudad del Vaticano, surgió como una respuesta a la necesidad de generar espacios de conversación tras los ataques de Hamas a Israel en octubre de 2023. Por ello, estudiantes de la Universidad Hebrea de Jerusalén impulsaron este programa para facilitar el entendimiento entre jóvenes de diferentes orígenes. La Asociación Privada de Fieles de carácter internacional Scholas Occurrentes coordinó esta iniciativa, cuyo momento culminante consistió en la entrega de las conclusiones al Santo Padre al final de la Audiencia General del miércoles 5 de febrero en el Aula Pablo VI.

El Santo Padre saluda a participantes en el encuentro "Meaning Meets Us", efectuado del 2 al 5 de febrero de 2025 en el Vaticano. (Vatican Media)

En el breve intercambio al final de la audiencia, obsequiaron al Pontífice una carta y una sudadera que él firmó. En la misiva, le cuentan que en estos días han abordado temas difíciles y aclaran que no buscan el consenso, sino la capacidad de entenderse unos a los otros.

En este evento, israelíes, palestinos y estadounidenses decidieron derribar las diferencias y apartarse de todo discurso de odio para "mantener un diálogo complejo" y aprender a comprender el punto de vista del otro. "He venido porque quiero que estas cifras se terminen", sentencia Abigail, señalando el número de las personas asesinadas en Gaza que está estampado en su camiseta. 

"No quiero que la guerra continúe y que los rehenes mueran y no puedan volver a sus casas, y no quiero que se derrame más sangre del lado de Gaza. Tengo amigos de ambos lados que estimo y que son importantes para mí"

Para Isabel Gonzales, que estudia en la Universidad de Notre-Dame, la ocasión de saludar al Papa Francisco en el último día del encuentro fue absolutamente especial. Ella quiere regresar a su país, compartir las historias que escuchó, así como las vivencias y los aprendizajes, y apoyar los esfuerzos para lograr la concordia. "Todos queremos vivir en paz y ser felices", acota.

Por su parte, Maysan Madi, árabe palestina, comenta que ha sido una experiencia muy significativa: "En realidad, no soy cristiana, pero aun así sentí la santidad y la grandeza en esta sala, y el discurso del Papa Francisco fue muy, muy poderoso. Creo que todos los que estaban allí, sin importar su procedencia y su creencia, se sentían así".

"Maysan Madi: No soy cristiana, pero aun así sentí la santidad y la grandeza en esta sala, y el discurso del Papa Francisco fue muy, muy poderoso"

Participantes en el encuentro interreligioso "Meaning Meets Us" sostienen la sudadera firmada por el Papa al final de la Audiencia General el miércoles 5 de febrero de 2025.

Como parte de la metodología educativa de Scholas basada en el arte, los chicos utilizan expresiones artísticas para redescubrir sus realidades, conversan con sus propias tramas vitales y elaboran nuevas narrativas colectivas. Asimismo, realizaron una "caminata poética" por distintos sitios de la Ciudad Eterna.

El compromiso de Scholas con el diálogo interreligioso

Scholas Occurrentes nació en Buenos Aires como una iniciativa educativa impulsada por Jorge MarioBergoglio junto a los educadores Enrique Palmeyro y José María del Corral. Su objetivo fue reunir a jóvenes de distintas religiones (católicos, judíos y musulmanes) en un espacio de diálogo y convivencia intercultural. Desde 2017, la organización ha organizado seis encuentros interreligiosos mundiales, promoviendo el entendimiento mutuo y la paz. Con el apoyo del Papa Francisco, Scholas se ha consolidado como un referente global en el diálogo interreligioso, expandiendo su influencia a través de proyectos artísticos y educativos que conectan a jóvenes de diversos contextos.

Uno de los proyectos más destacados de Scholas fue la creación en 2023 de un mural de más de 4 kilómetros durante la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa,conocido como la "Sixtina de los Jóvenes", donde participaron jóvenes de diferentes religiones y culturas. En 2024, la organización llevó su mensaje de unidad a Indonesia, donde más de 1000 jóvenes católicos y musulmanes construyeron un poliedro monumental, reflejando la armonía entre religiones. Estas iniciativas, respaldadas por el Papa Francisco, demuestran cómo el arte, la educación y el compromiso interreligioso pueden transformar las diferencias en puentes de paz y esperanza.

El Papa saluda a los participantes en el encuentro "Meaning Meets Us", efectuado del 2 al 5 de febrero de 2025 en el Vaticano. (Vatican Media)

Volver arriba