90 líderes brasileños debaten sobre un crimen cada vez más presente Seminario Nacional de Formación sobre Trata: un delito invisible que "crucifica a millones de personas en todo el planeta"
La esclavitud fue legal en Brasil hasta hace poco más de 100 años, y que "esa mentalidad aún persiste en muchas personas, y tal vez en toda la sociedad"
Se trata de una realidad que "debe perturbarnos profundamente, debe provocarnos cada día para indignarnos y luchar"
En Brasil hay trabajadores que son "tratados como una cosa, privados de su dignidad"
Brasil forma parte de una historia que "está impregnada por un pueblo que fue esclavizado, millones de personas que fueron desarraigadas de su propia existencia y fueron esclavizadas aquí en Brasil"
Pasos dados por la sociedad civil y la Iglesia, "presentes donde el Estado no está o no quiere estar"
En Brasil hay trabajadores que son "tratados como una cosa, privados de su dignidad"
Brasil forma parte de una historia que "está impregnada por un pueblo que fue esclavizado, millones de personas que fueron desarraigadas de su propia existencia y fueron esclavizadas aquí en Brasil"
Pasos dados por la sociedad civil y la Iglesia, "presentes donde el Estado no está o no quiere estar"
Pasos dados por la sociedad civil y la Iglesia, "presentes donde el Estado no está o no quiere estar"
Luis Miguel Modino, corresponsal de RD en América Latina y Caribe
Más de 90 líderes de todas las regiones de Brasil están reunidos los días 24 y 25 de marzo para participar en el Seminario Nacional (online) de Formación para el Enfrentamiento de la Trata de Personas. El evento está organizado por la Comisión Pastoral Especial de Lucha contra la Trata de Personas de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB).
El Seminario se inauguró con una audiencia pública, donde representantes de la Comisión de Derechos Humanos del legislativo, del Ministerio Público del Trabajo y de organizaciones de la Sociedad Civil discutieron, desde una visión amplia, las realidades que promueven la trata de personas, los mecanismos de acompañamiento y la construcción concreta de la articulación y la formación en la base.
Estamos ante un tema difícil, ya que es "invisible para la sociedad", según Mons. Evaristo Spengler. El presidente de la Comisión Episcopal Especial de Lucha contra la Trata de Personas de la CNBB recordó la Campaña de la Fraternidad de 2014, en la que se abordó esta cuestión, que llevó a las parroquias y comunidades a preguntarse si la trata de personas sigue siendo un problema. Hay que recordar, según el obispo de la Prelatura de Marajó, que la esclavitud fue legal en Brasil hasta hace poco más de 100 años, y que "esa mentalidad aún persiste en muchas personas, y tal vez en toda la sociedad".
El obispo habló de una realidad que trata a las personas como mercancía y de cómo la trata de personas se ha reinventado con la pandemia, utilizando mucho las redes sociales, buscando aumentar el beneficio de personas codiciosas y sin escrúpulos. En esta situación en la que domina el beneficio, la persona se convierte en un objeto, una realidad que se hace presente de forma muy sutil. Mons. Evaristo recordó las palabras del Papa Francisco, en las que dice que "el mundo no tendrá paz hasta que haya una cultura del cuidado".
Frente a esto, habló de la cultura de la guerra, que parte de la competencia, de la competitividad, del hecho de querer más, de educar para el todo vale, que exige una nueva mentalidad de solidaridad, de cooperación, de la cultura de la paz de la que habla el Papa Francisco. El presidente de la Comisión hizo un llamamiento para que todos contribuyan, incluida la Iglesia, como recuerdan los documentos del Concilio Vaticano II, algo que ha asumido la Comisión Episcopal Especial para la Lucha contra la Trata de Personas de la CNBB. La misma actitud debe estar presente en la sociedad y en el Estado, en una red que lleve a hacer realidad una vida digna para todos.
Los retos de la lucha contra el tráfico de personas en Brasil fueron abordados por Natalia Suzuki, de la Organización Reporter Brasil. La periodista partió de la idea de que estamos ante un problema que afecta a toda la sociedad. Se trata de una realidad que "debe perturbarnos profundamente, debe provocarnos cada día para indignarnos y luchar". De hecho, estamos ante un tema nuevo en la Agenda Pública, que hasta hace unos años sólo era abordado por grupos específicos. Poco a poco ha ido entrando en las políticas públicas, algo que todavía no es algo sencillo, según Suzuki.
Estamos ante un delito que se camufla con otras cosas, lo que dificulta el diagnóstico. Esto debería llevarnos a entender que "la trata de personas está casi siempre relacionada con alguna otra práctica delictiva", como algo que ayuda a entender dónde está el problema, señaló la periodista. A esto se suma la escasez de recursos del Poder Público, que requiere la participación de la sociedad civil y de la Iglesia, para ayudar a cambiar el contexto, a cambiar la vulnerabilidad de los individuos y a reducir la desigualdad. Para ello, es de gran importancia incidir a nivel local, trabajar en red, superar lo que ya sabemos y hacer nuevos diagnósticos que lleven a una política de lucha contra la trata de personas.
Una de las expresiones de la trata de personas es el trabajo esclavo, tema que fue abordado por el Procurador General del Ministerio Público del Trabajo, Italvar Filipe de Costa Medina, quien comenzó su intervención definiendo el trabajo esclavo como un delito, lo que está recogido en la legislación brasileña. En Brasil hay trabajadores que son "tratados como una cosa, privados de su dignidad", según el fiscal. Mostró las diferentes modalidades de trabajo esclavo: trabajo forzado, jornadas de trabajo exhaustivas, mostrando ejemplos de cómo esto se hace realidad en el país, recordando también las medidas adoptadas en las últimas décadas para combatir el trabajo esclavo, donde la Iglesia Católica ha jugado un papel decisivo.
La legislación brasileña recoge los hechos que determinan lo que constituye el trabajo esclavo, y el fiscal reclama políticas públicas que aborden esta realidad. En este sentido, informó de algunas de las medidas que ya se han tomado y de las acciones que se están llevando a cabo por parte del Ministerio Público y de la Policía Federal, insistiendo en la importancia de que la gente sea consciente de que esta realidad existe y de que "se lleven las denuncias a los órganos competentes para que se pueda combatir y erradicar definitivamente el trabajo esclavo en el país".
El papel del Gobierno Federal en la lucha contra la trata de personas fue abordado por la diputada Erika Kokay, de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. Brasil forma parte de una historia que "está impregnada por un pueblo que fue esclavizado, millones de personas que fueron desarraigadas de su propia existencia y fueron esclavizadas aquí en Brasil", según la diputada, que reflexionó sobre la deshumanización y cosificación que vivieron estas personas, algo que se "llevaba en el cuerpo y en el alma".
En sus palabras, reflexionó sobre la condición de sujeto y la libertad como algo que determina la humanidad de la persona, lo que rompe la trata de personas, que promueve la visión de la persona como una mercancía. En Brasil, 226 personas desaparecen cada día, muchas de ellas sometidas a la trata de personas, según la diputada, que también reflexionó sobre la discriminación como causa de la explotación sexual de niños y adolescentes. Pidió un gran movimiento en el conjunto de la sociedad, para construir redes, buscando condiciones de atención para todos, y fomentar el liderazgo para prevenir la trata de personas.
El papel de la sociedad civil en la lucha contra la trata de personas fue la cuestión que abordó la Hna. Eurides Alves de Oliveira, ICM. La religiosa comenzó recordando las palabras del Papa Francisco, quien afirma que "la trata de personas sigue siendo una herida en el cuerpo de la humanidad contemporánea, una herida en la carne de Cristo”. La miembro de la Comisión Episcopal contra la Trata de Personas y de la Red Un Grito por la Vida, considera que la lucha contra la trata de personas es un reto urgente y necesario, un crimen invisible que "crucifica a millones de personas en todo el planeta".
La erradicación es una misión para todos, "que creen en la posibilidad de otro mundo posible", según la religiosa. Para ello es necesario superar la indiferencia y la alienación, reivindicando el papel del Estado, inoperante, indiferente y totalmente silenciado durante los últimos años en relación con la trata de personas, incluso en retroceso, denunció la Hna. Eurides.
La religiosa relató los pasos dados por la sociedad civil y la Iglesia, "presentes donde el Estado no está o no quiere estar", destacando la importancia del trabajo de base y la influencia política. En este sentido destacó la misión de la Red un Grito por la Vida, de la Comisión Pastoral de la Tierra, de la Comisión Justicia y Paz, de la Pastoral de la Mujer Marginada, de la Asociación Brasileña de Defensa de la Mujer, el Niño y la Juventud. Eurides Alves de Oliveira insistió en que "hay que seguir dando visibilidad incansablemente a esto en todos los espacios", para denunciar las causas, empoderar a las personas y no retroceder en la dimensión profética, más aún ante una situación que ha hecho que el tráfico de personas aumente y se diversifique.
Los participantes en la Mesa de Diálogo, desde las diferentes realidades en las que cada uno vive, se sumaron a las reflexiones de los ponentes, denunciando situaciones de trata de personas presentes en Brasil, una dinámica que estará presente a lo largo del Seminario, que abordará en diferentes paneles a lo largo de los dos días las Estructuras que generan la trata de personas, cómo actuar frente a la trata de personas y el Compromiso Pastoral frente a la Trata de Personas.