El secretario ejecutivo de Cáritas Congo pide en Roma compromiso para poner fin a la guerra Padre Makimba al pueblo italiano: "Preste atención a la crisis humanitaria que atraviesa la República Democrática del Congo"

Voluntarios de Burundi ayudan a la población desplazada en Kivu del Sur
Voluntarios de Burundi ayudan a la población desplazada en Kivu del Sur

Misión a Roma del P. Edouard Makimba, Secretario Ejecutivo de Cáritas Congo, para encuentros con Caritas Italiana y Caritas Internationalis

Mientras continúa la violencia, "más de 600.000 personas huyen actualmente y necesitan ayuda humanitaria inmediata"

(Vatican News).- La guerra en la parte oriental de la República Democrática del Congo sigue cobrándose víctimas y obligando a huir a miles de personas. Para hacer frente a esta emergencia humanitaria, el P. Edouard Makimba, secretario ejecutivo de Cáritas Congo, se reunió con representantes de Caritas Italiana y Caritas Internationalis durante su visita a Roma en días pasados: en el centro de las conversaciones estaba un debate sobre la crisis para proponer soluciones concretas y poner fin al conflicto.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

«Invito al pueblo italiano a prestar atención a esta crisis», dijo el P. Makimba. «Les pido, en primer lugar, que contribuyan a la ayuda humanitaria urgente a través de Caritas Italiana. En segundo lugar, les pido que intervengan ante el Gobierno italiano para que sea portavoz, a nivel internacional, de la necesidad de restablecer la paz en la República Democrática del Congo».

Las cifras de la crisis humanitaria

La crisis actual se ha intensificado desde 2017, debido a los efectos de la guerra desatada en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur por el grupo armado M23, junto al que, según la ONU, operan tropas ruandesas. Repercusiones inmediatas en las ya precarias condiciones de vida de la población congoleña. Caritas Congo estima que más de 600.000 personas se encuentran actualmente en fuga y necesitan ayuda humanitaria inmediata. El P. Makimba subrayó que el compromiso internacional es crucial para aliviar el sufrimiento de la población y promover una paz duradera.

«He venido aquí para ver cómo podemos trabajar juntos para apoyar el fin de esta guerra, que es la principal fuente de miseria para el pueblo congoleño», dijo el sacerdote. «También me gustaría invitar a nuestros socios a comprometerse en la defensa a nivel internacional, apoyando los esfuerzos de mediación emprendidos por las Iglesias católica y protestante en la República Democrática del Congo», añadió.

Primera asistencia

El llamamiento del P. Makimba se extiende a toda la comunidad internacional. Después de Roma, la misión del secretario ejecutivo de Cáritas Congo incluye una parada en Ginebra, Suiza, y otras organizaciones Cáritas europeas.

Un grito de ayuda que no puede ser ignorado. «Estamos interviniendo para aliviar el sufrimiento de la población con ayuda de emergencia, alojamiento y asistencia alimentaria. Con nuestros socios del Norte, estamos poniendo en marcha programas y ejecutando proyectos para ofrecer un apoyo concreto a los necesitados», concluyó el clérigo.

Volver arriba