Un pensamiento por la paz y una oración por el Papa Francisco Patriarca Boutros Raï: "Un Oriente Medio en paz es posible porque nada es imposible"

El Patriarca de Antioquía de los Maronitas asegura una oración constante por Francisco. Habla también del compromiso de la Iglesia libanesa a nivel nacional y aborda la cuestión de los refugiados sirios
"Nos estamos dirigiendo a la comunidad internacional y a Siria para el regreso de los refugiados que tendrá lugar con la reconstrucción del país. De lo contrario, se verán obligados a permanecer en el Líbano y esto supone un gran peso económico y político para nosotros, que vivimos de milagro"
| Salvatore Cernuzio/Beirut
(Vatican News).- Un pensamiento por la paz, «ciertamente posible» en un Oriente Medio marcado por la violencia, y una oración por el Papa Francisco, hospitalizado desde hace una semana en el hospital Gemelli. Estas son las palabras del cardenal Béchara Boutros Raï, Patriarca de Antioquía de los Maronitas, a los medios de comunicación vaticanos al margen de la 57ª Asamblea de los Obispos y Patriarcas católicos del Líbano, a la que también asistió el cardenal Michael Czerny, Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, en misión en Beirut del 19 al 23 de febrero.
-Beatitud, el Líbano es un país que arrastra heridas evidentes. ¿Cuál es el reto al que se enfrenta actualmente la Iglesia libanesa?
-La Iglesia del Líbano, como todas las iglesias, se ocupa ante todo de su misión eclesial y también del país, porque el Líbano es diferente de las demás naciones; aquí la Iglesia es reconocida y respetada por el Gobierno y por los medios de comunicación.

El Líbano separa religión y Estado, pero no tiene una religión de Estado: ni cristianismo ni islam. Y por eso la Iglesia puede llevar a cabo su misión a nivel eclesial y a nivel nacional. Por supuesto, no es que entre en las cuestiones, pero las afronta y juzga la vida económica y política del país, sin estar en la práctica. La Iglesia tiene, pues, un amplio campo que cubrir.
-Uno de los principales problemas es el de los refugiados sirios. El Líbano ha acogido a más de un millón y medio de refugiados. ¿Qué se puede hacer por ellos y cuáles son las perspectivas a la luz de la nueva situación política en Siria?
-Un millón y medio de refugiados en el Líbano son sirios, y medio millón son palestinos. Dos millones y medio, es decir, la mitad de los habitantes del país. ¿Hay algún país en el mundo que pueda acoger así, la mitad, cuando es algo imposible? Sin embargo, nosotros estamos siempre apelando a la comunidad internacional y a Siria para el retorno de los refugiados. Ciertamente, para ser prácticos, el retorno puede garantizarse cuando -esperemos- comience la reconstrucción de Siria. Si no hay reconstrucción de Siria, se verán obligados a quedarse en el Líbano, y esto supone un gran peso económico, un gran peso nacional, político, un gran peso comercial para el país. Vivimos de milagro, podemos decir.
-Pero no falta la acogida...
-No falta, no falta. Nunca hemos cerrado las fronteras.
-Un pensamiento, Eminencia, sobre la paz. Una invocación reiterada en sus oraciones de obispos y patriarcas libaneses y en los constantes llamamientos del Papa.
-La paz es el conjunto de todos los bienes que el Señor concede a los pueblos y a las naciones. La palabra paz contiene todos los bienes. La paz está en medio de nosotros, la paz está entre las obras de los hombres, porque cuando nació Jesús cantaron: «Gloria a Dios en el cielo y en la tierra». Así pues, la Iglesia y el cristianismo deben trabajar para construir la paz.
"La mitad de los habitantes del Líbano son refugiados. Nunca hemos cerrado las fronteras, ¿hay algún país así en el mundo?"
-¿Y es posible imaginar un Oriente Medio en paz?
-Por supuesto, claro que es posible. Nada es imposible.
-Hemos mencionado al Papa Francisco. ¿Qué quiere decirle al Santo Padre ingresado en el Hospital Gemelli?
-Hemos rezado por él en público y rezamos personalmente. Reza todo el patriarcado, cada uno de nosotros allí donde se encuentra. Que el Señor lo ayude, que lo cure, que sobrelleve esta situación que nos parece grave. Esperamos que le vaya bien.
