JUAN RUIZ PEÑA (1). "Sol pequeño pero con luz propia"

catedral-burgos-011


Comienza hoy la primavera, y el próximo viernes, 25 de marzo, celebraremos la fecunda noticia de que María de Nazaret aceptaba ser tomada y embarazada por Dios. En esa misma fecha del calendario, 25 de marzo,nacía en Jerez de la Frontera, corría el año de 1915, un niño muy especial, Juancito Ruiz Peña que, poeta por la gracia de Dios, llegaría a escribir en su "Poética" de 1969:
"Concibo la poesía como una necesidad irremediable del alma, como un don fatídico, como un arco iris alzado entre el sueño y lo real, como una donación al prójimo, como una forma de amor. Y esto explica, al identificarse con la Divinidad, la supremacía lírica de un San Juan de la Cruz o de un Antonio Machado."


Aunque he descubierto, por rincones de mi biblioteca, alguno de sus poemarios (“Libro de los recuerdos”, 1946, y “Vida del poeta”, 1950), la verdad es que, a pesar de dedicar horas a navegar por la red rebuscando otros versos suyos, apenas encontré alguna estrofa perdida, alguna referencia intrascendente. Y en antologías de autores de la generación de posguerra,nada de nada. Así que investigué los dos libritos de casa, seleccionando algún poema, sobre todo de “Vida del poeta”, que obtuvo accesit al Premio “Adonais” de 1949.El próximo jueves nos asomaremos por segunda vez a algún otro interesante título de su desconocida producción (pulsar).

bblanco15

manoplum6



"¡OH, ERGUIDA CATEDRAL, AGUDA LLAMA...!"

catedral-burgos271



Se traslada Juan Ruiz a Sevilla con diecisiete años a estudiar Filosofía y Letras; allí conoce a Jorge Guillén, su profesor de literatura, y establece con él una profunda amistad. En 1946 fija residencia en Burgos como catedrático de instituto. Allí vivirá hasta 1963, y allí publicará importantes obras líricas como la ya citada "Vida del poeta" (1950). Y otros interesantes poemarios como "La vida misma" (1956) y "Andaluz solo" (1962).

Contemplamos en imagen la fachada de la catedral de Burgos, Patrimonio de la Humanidad, con sus dos desafiantes y tiernos brazos elevados fervorosamente al cielo. Nos ayudará a sentir la honda piedad del soneto "Catedral de Burgos", que volveremos a admirar posteriormente, pero introduciéndonos esa segunda vez en el corazón de su espectacular belleza interior:

bblanco


CATEDRAL DE BURGOS

¿Qué ángel labró tu esbelta arquitectura,
ojiva que de nubes se recama?
¡Oh, erguida catedral, aguda llama,
por ti vibra en la piedra la hermosura!

Aguja que el ocaso transfigura,
torre en que el sol su púrpura derrama,
y el cielo arrebolado aguza y ama,
azucena de piedra hacia la Altura.

Si al abrirse tu cáliz me envolvieras,
cimbreante, columna yo sería,
o relámpago azul de tus vidrieras,

que al flotar en la atmósfera dorada
de tus bóvedas altas, cantaría
la asunción de la piedra eternizada.


bblanco15

manoplum6



"MÁS ALTA, OH ALMA, MÁS ALLÁ..."

catedral-burgos221



En "Mi alma es una cerilla" evoca inicialmente el poeta jerezano el frío burgalés, ventarrón y carámbanos: "El viento enciende el alma". Y se refugia en el templo, donde es testigo de un luminoso atardecer transfigurado por vidrieras multicolores. Lo más trascendente de esta experiencia de misterio y luz es el sentimiento ascensional de góticas columnas, del corazón en llama viva.

bblanco


MI ALMA ES UNA CERILLA

Mi alma es una cerilla,
puede avivarla el soplo del norte cuando ulula
en las viejas callejuelas en torno a la catedral,
cuando rasca con uñas
nevadas en las piedras verdinosas de siglos.
El viento enciende el alma.
Debajo de la ojiva es sombra el cuerpo,
sombra voluminosa de carnes y de penas,
que cruza, entre columnas altas, góticas
naves, al fulgurar rojizo del crepúsculo,
mirando las vidrieras translúcidas de oros.
Más alta, oh alma, más allá,
más alta, ángel que ríe y piedra de esperanza.


bblanco15

manoplum6


"MI FE ES UNA LÁMPARA DE ORO..."

alumbrando_img01



La fe es un don de Dios. Pero es también valerosa apuesta del hombre, que se fía de Dios."Mi fe es una lámpara / de oro / con cien mil soles dentro..." Así inicia Juan Ruiz su próximo poema "Lámpara de oro". Es triste el final, y esperanzado, porque el poeta creyente viene a reconocerse en el personaje bíblico que suplicaba: "Señor, yo creo, pero aumenta mi fe".

En carta de 1981 a José Antonio Sáez informa el escritor gaditano cómo en sus años juveniles de Sevilla su lema era el pensamiento de Ibsen: "Sé tú mismo". Y continúa: "Más tarde concentré en un aforismo toda mi postura vital y poética: "Sol pequeño, pero con luz propia".Así hemos titulado el presente post, y pensamos que pudiera ser una buena síntesis del valor central de su vida: me siento sol pequeño, pero con luz propia,lámpara "con cinco mil soles dentro", pero necesitada todavía de más luz, de tu Luz, Señor...

bblanco


LÁMPARA DE ORO

Mi fe es una lámpara
de oro,
con cien mil soles dentro,
pero su claridad es poca
aún, y mi alma
apenas un temblor, sonido, hoja
de otoño o suspirar amarillo del bosque.
Qué importa, si te siento
en mi sangre, en hervor,
si te escucho, resuello de niño dormido,
si te respiro, iris teñido de ilusión.
Te busco con mi lámpara,
pasan los años,
y soy tiempo
desnudo, soledad, trabajo, amor,
tonel de sufrimiento.
Yo te ofrendo la vida,
dame la paz en cambio,
oh Invisible, mi lámpara no puede alumbrar más.

bblanco


bblanco15

cenefasesp


JUAN RUÍZ PEÑA
El poeta y su poesía

bblanco3


enlaces8



1.”Sol pequeño pero con luz propia”

CATEDRAL DE BURGOS
MI ALMA ES UNA CERILLA
LÁMPARA DE ORO


2.”Un lírico puro, desnudo, sobrio”

VIENTO DEL SUR
ACABO DE VER
EL ALMA ESTÁ EN LA MATERIA
INVOCACIÓN



bblanco


bblanco15

cenefasesp

Volver arriba