Papas y cine, un vínculo estrecho y duradero Los Papas, de Hollywood a Cinecittà: Un encuentro novedoso en el Jubileo de los artistas

Pablo VI y Franco  Zeffirelli
Pablo VI y Franco Zeffirelli

Papas y cine, un vínculo estrecho y duradero desde hace decenios que ahora, durante el Año Santo, se enriquece con una página inédita, la primera visita de un Pontífice a los estudios de Cinecittà

Francesco lo vivirá en la mañana del 17 de febrero al encontrarse con una delegación de protagonistas del mundo del arte y de la cultura, en colaboración con los estudios romanos y el Ministerio de Cultura italiano

(Vatican News).-Cinecittà, superada sólo por Hollywood. De hecho, durante su viaje a Estados Unidos del 10 al 21 de septiembre de 1987, el 15 de septiembre Juan Pablo II llegó a Hollywood donde pronunció un discurso en el salón del «Registry Hotel» de Los Ángeles. El Papa fue recibido por Lew Wasserman, un importante ejecutivo de los estudios de Hollywood, representantes de la Catholic News Network y el arzobispo de Los Ángeles, monseñor Roger Michael Mahony. Una gran multitud asistió a esta visita verdaderamente excepcional: participaron más de 1.200 personas de la industria cinematográfica y de los medios de comunicación estadounidenses.

Juan Pablo II con Charlton Heston

Sin embargo, fueron muchos los encuentros entre los Papas y el mundo del cine. Procedamos por orden: entre marzo y junio de 1944, el entonces Sustituto de la Secretaría de Estado, Monseñor GB Montini –el futuro Papa Pablo VI– acudió al estudio donde se filmaba La puerta del cielo(de De Sica y Zavattini). Al año siguiente, el 14 de julio de 1945, Pío XII concedió una audiencia a los miembros del Comité Ejecutivo Cinematográfico de Hollywood.

Hablando del Jubileo, Totò, Aldo Fabrizi y Macario, el 22 de diciembre, visitan San Pedro con motivo del Jubileo de 1950. Cinco años después, precisamente el 21 de junio y el 8 de octubre de 1955, Pío XII pronuncia dos discursos sobre la película ideal. Participan numerosos representantes del mundo del espectáculo.

Pío XII saluda a Vittorio De Sica

Montini, convertido en Papa, mantuvo sus vínculos con el cine y los directores (pensemos en su relación con Zeffrelli y Rossellini). El 6 de mayo de 1967 recibió en el Vaticano a los profesionales de la prensa, el cine, la radio y la televisión, con ocasión de la primera Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Es interesante recordar algunos nombres de los participantes: Elena Zareschi, Pietro Quaroni, Gina Lollobrigida, Cesco Baseggio, Giulietta Masina, Antonella Lualdi, Alida Valli, Ezio Gagliardo y Vito Pandolfi, Claudia Cardinale, Dino De Laurentiis, Sergio Tofano, Lidia Alfonsi, Eduardo De Filippo. El último encuentro de Pablo VI con el cine fue el 25 de marzo de 1974, cuando conoció a Grace Kelly, la princesa Grace de Mónaco, en el Vaticano.

Juan Pablo II y Alberto Sordi

Juan Pablo II, después de su visita a Hollywood, se reunió con Roberto Benigni el 11 de enero de 1999 en la Sala Deskur de la Filmoteca Vaticana. Juntos ven la película del director La vida es bella . El año siguiente, el año del Gran Jubileo del 2000, el 17 de diciembre, con ocasión del Jubileo del mundo del espectáculo en la Plaza de San Pedro, el Papa se encuentra con Alberto Sordi y Monica Vitti.

Juan Pablo II y Mónica Vitti

El Papa Francisco saluda a Angelina Jolie

El Papa del fin del mundo ha tenido muchos encuentros con el mundo del cine: el 8 de enero de 2015 conoció a Angelina Jolie; el 11 de enero de 2016 conoce a Roberto Benigni; El 30 de noviembre de 2016 conoció a Martin Scorsese, autor de Silencio, con quien luego volvería a coincidir en otras ocasiones. Seguramente un conocimiento y colaboración con Wim Wenders, director de la película Francesco. Un hombre de palabra .

El Papa Francisco con Roberto Benigni

El Papa Francisco estrecha la mano de Martin Scorsese

En este punto, después de haber recibido en su casa numerosas veces a directores y técnicos, el Papa tuvo que doblar la histórica visita de su predecesor a Hollywood y dirigirse a Cinecittà donde, además del Teatro 5 donde Fellini amaba filmar, podemos encontrar numerosos recuerdos de las obras del maestro riminés como Cristo transportado en helicóptero en su película La Dolce Vita . Y quién sabe, quizá, esta vez, el Papa Francisco nos sorprenda revelándonos algunas de sus otras pasiones cinematográficas.

Etiquetas

Volver arriba