Representante del pueblo Kamsá, del putumayo del Colombia, en el Sínodo José Narciso Jamioy Muchavisoy: Cuidar la Amazonía es 'ciudar el futuro del planeta Tierra'

| Vatican News
(Vatican News).- Escuchar a los pueblos amazónicos es lo que pide el Papa Francisco en este Sínodo sobre la Amazonía. En Vatican News hablamos con José Narciso Jamioy Muchavisoy, profesional en administración de empresas y taita, (maestro) del pueblo Kamsá, del putumayo en Colombia; quien nos habla sobre las expectativas de su gente, así como las necesidades y desafíos a los que se enfrentan los habitantes de esta región que es considerada por muchos, como la Puerta de la Amazonía.
"Participo en este Sínodo con la esperanza de poder hacer escuchar la voz de las comunidades de la Amazonía y el anhelo de que esto fortalezca nuestra identidad y nuestros valores", explica José Narciso manifestando su deseo de que el mundo comprenda que los indígenas tienen mucho que aportar en el cuidado de la Casa Común.
Asimismo, el representante del pueblo Kamsá subraya la importancia de trabajar en favor de un desarrollo sostenible que acabe con los desastres ecológicos provocados por la acción humana como son los incendios, la contaminación de las aguas y del aire, así como la deforestación; ya que todos estos elementos amenazan la supervivencia de la Amazonía que repercute sobre toda la humanidad.
Cada elemento de la creación está conectado a otro de manera directa o indirecta, es por ello que cuidar el bioma amazónico y los pueblos que lo habitan, implica al mismo tiempo, "ciudar el futuro del planeta Tierra".