Ave María

ave-maria-willaert

¡Feliz sábado! Estas palabras dicen tanto que constituyen un arma eficaz para cuando nuestro corazón esté agitado y queramos rezarle a la Virgen. Cuando se acompaña de la bella polifonía como la de hoy, todo cobra otro cariz más intenso.

adriaen-willaert

La música de hoy pertenece a Adrian Willaert (h. 1490-1562), compositor neerlandés nacido en Brujas (sitio que un escritor algo posterior, Sweertius, dijo que efectivamente era donde nació Willaert) o Roulaers (lugar asignado por un contemporáneo suyo, Jacques de Meyere). Se sabe bastante poco de su primera formación musical y sabemos que fue a París a estudiar leyes, pero la música fue pronto su foco de atención e interés. Estudió con Jean Mouton, que era miembro de la capilla real de Luis XII. Su alumno Zarlino nos cuenta una anécdota: este estaba en Roma y allí escuchó al coro papal interpretando su motete Verbum bonum et suave. Ellos pensaban que era de Josquin, pero se enteraron de que era del propio Willaert, por lo que decidieron seguir cantándolo. En Italia estuvo al servicio del cardenal Ippolito d'Este. Luego trabajó en Ferrara y finalmente en Venecia.

La obra que vamos a disfrutar es su Ave Maria. Como vemos, el maestro hace un gran uso de la imitación, pero no como mero artificio del contrapunto, sino para darle realce al texto mariano por excelencia, y poder así elevar mejor el canto a la Virgen. Esta impresionante composición para seis voces casi nos recuerda a una imagen de la piedad, con la Virgen sosteniendo a su hijo, dado el dramatismo que el compositor imprime a la composición.

La interpretación es de Dionysos Now!

Volver arriba