Misa del mapa

¡Feliz jueves! Curioso título el de la obra que vamos a escuchar hoy (en realidad, será un fragmento de la misma). Son de esas que fueron recuperadas hace unos años y que felizmente se encuentra ya entre nosotros para poder disfrutarla.

Fue compuesta por Juan Cornago (h. 1400-h. 1475), compositor español que pudo nacer en la localidad riojana de Cornago. También es conocido como Johannes Cornago. Es el compositor español más antiguo del que se conserva una buena cantidad de obras. Podría ser un tal Johannes Eximii de Cornago de la diócesis de Clahorra que solicitó beneficios al papa Martín V. Pudo formarse en la catedral de Tarazona. En 1449 se graduó en teología en París y su reputación como compositor creció. El papa Calixto III emitió una bula nombrándolo capellán del rey Alfonso I. En 1455 fue aludido como franciscano y recibía tal pago que no era igualado ni por Josquin. En 1466 sirvió al sucesor de Alfonso, Ferrante I y el último registro que tenemos de él es como cantor de la corte del rey Fernando.
En los últimos tiempos, su obra más conocida quizá sea la Missa Ayo visto lo mappamundi. Es una pieza que se basa en una frottola, es decir, una canción popular siciliana de la corte de Alfonso V de Aragón. Es una de las misas más antiguas que conservamos y que está basada en un cantus firmus popular no religioso. Parece que fue enviada como regalo de coronación del papa Calixto III aunque compuesta para alguna ocasión anterior. De esta bella composición, a tres voces, escucharemos el Sanctus.
La interpretación es de His Majestie's Clerkes dirigidos por Paul Hillier.