Variaciones sobre un minueto

mozart-variaciones-fischer

¡Feliz lunes! Es buenos empezar la semana con la música de un compositor que es pura alegría, casi podemos decir que pura sonrisa. Hoy vamos a escucharlo en una de sus especialidades como es la música para piano.

wolfgang-amadeus-mozart

No puede ser otro que Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), compositor austríaco nacido en Salzburgo. Con solamente seis años ya empezó a escribir sus primeras obras y, por ese tiempo, su padre organizó una gira de conciertos por toda Europa que duró nada menos que cuatro años. El niño dejó honda huella en ciudades como Múnich, Viena, Frankfurt, Bruselas, París, Versalles, Londres, La Haya, Ámsterdam, Dijón, Lyon, Ginebra o Lausana. Por supuesto, en ese viaje tuvo oportunidad de aprender también. Así por ejemplo, conoció a Johann Christian Bach, quien le enseñó el arte de componer sinfonías. Mozart tocaba varios instrumentos de forma magistral, entre ellos el clave y el órgano. De hecho, para este último instrumento mostró tal talento que se le ofreció un puesto en Versalles, pero lo rechazó puesto que su objetivo no era otro que Viena.

No estoy seguro si ya hemos escuchado antes las Doce variaciones sobre un minueto de Johann Christian Fischer, K.179/189a. Es una obra que él mismo tocaba cuando daba conciertos, deleitando al público no solamente por su música, sino por su forma de tocar el piano. De hecho, menciona la obra en sus cartas y sabemos que se llevó la partitura a París en 1777. En 1774 urge a su hermana Nannerl a que lleve las Variaciones Fischer a Múnich. Mozart escuchó a Fischer en 1766 y tomó la melodía de uno de sus conciertos para oboe, instruentos del cual era un consumado maestro. La barroca melodía es variada en una gran cantidad de texturas, desde simples melodías a complejos contrapuntos, terminando en un expresivo adagio y una repetición del tema.

La partitura de la composición puede descargarse aquí.

La interpretación es de Walter Klien al piano.

Volver arriba