El prelado ecuatoriano llama a un voto libre, consciente y responsable en Ecuador Monseñor Cabrera: "Hagamos bien la cruz en las urnas, porque luego tenemos que cargarla"

Monseñor Cabrera Herrera
Monseñor Cabrera Herrera

El próximo 9 de febrero de 2025, los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente de la República, además de los representantes a la Asamblea Nacional y el Parlamento Andino

En medio de este ambiente electoral, el Cardenal Luis Gerardo Cabrera Herrera, OFM, Arzobispo de Guayaquil, compartió una reflexión sobre el voto y la responsabilidad ciudadana

Recordó una frase que ha circulado en redes sociales en los últimos días: "Cuidemos de poner bien el casillero de nuestro voto o hagamos bien la cruz, porque luego tenemos que cargarla"

"Seguridad, trabajo, educación, salud, ecología, energía, son los grandes campos donde los políticos de las diversas tendencias, de derecha, izquierda, centro, tendrán que concretar", expresó 

(ADN Celam).- El próximo 9 de febrero de 2025, los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente de la República, además de los representantes a la Asamblea Nacional y el Parlamento Andino, en un proceso que definirá el rumbo del país para los próximos cuatro años.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

En medio de este ambiente electoral, el Cardenal Luis Gerardo Cabrera Herrera, OFM, Arzobispo de Guayaquil, compartió una reflexión sobre el voto y la responsabilidad ciudadana en una entrevista concedida a Teleamazonas.

Referendo en Ecuador: qué cambios votaron los ecuatorianos en la inusual  consulta para enmendar la Constitución - BBC News Mundo

Un voto libre y consciente

El Cardenal Cabrera señaló que el voto es un derecho y deber de los ciudadanos, que debe ejercerse con libertad, conciencia y responsabilidad, “no dejándonos llevar por simpatías o antipatías, y mucho menos por el azar”, sostuvo, y afirmó que este es un momento de reflexión y discernimiento. También destacó que esta decisión no solo impacta el presente, sino que marcará el futuro del país.

En este sentido, recordó una frase que ha circulado en redes sociales en los últimos días: “Cuidemos de poner bien el casillero de nuestro voto o hagamos bien la cruz, porque luego tenemos que cargarla”, esta reflexión expresa la necesidad de elegir con responsabilidad, considerando las consecuencias a largo plazo.

Uno de los retos que enfrentan los votantes es la cantidad de candidatos en contienda: 16 aspirantes a la presidencia y más de 2000 postulantes a la Asamblea Nacional. Para el Cardenal, esto puede dificultar la tarea de discernir entre las propuestas, muchas de las cuales están elaboradas por técnicos y pueden resultar difíciles de comprender para la mayoría de la población. En este contexto, invitó a los ciudadanos a enfocarse en aspectos concretos y en signos de paz y esperanza que ya existen en la sociedad ecuatoriana. “Hay más generosidad de mezquindad”, dijo, llamando a la esperanza como una actitud que invita a caminar hacia adelante.

Diálogo y gobernabilidad

En cuanto a la expectativa sobre los resultados electorales y la gobernabilidad del próximo gobierno, el Cardenal Cabrera exhortó a la unidad y al diálogo. Dijo que es necesario que las nuevas autoridades trabajen por el bien común, respetando la Constitución y las leyes, evitando intereses particulares y enfocándose en las grandes necesidades del pueblo.

Seguridad, trabajo, educación, salud, ecología, energía, son los grandes campos donde los políticos de las diversas tendencias, de derecha, izquierda, centro, tendrán que concretar”, dijo el purpurado, a tiempo de manifestar que debe darse un diálogo abierto, sereno que vaya a la raíz de los problemas.

Otro de los grandes temas que el próximo gobierno deberá atender es la situación de los migrantes ecuatorianos que están siendo deportados y regresan al país con un futuro incierto: “El nuevo gobierno tendrá que pensar seriamente para que sus hermanos ecuatorianos que regresan tengan las condiciones mínimas”, expresó el Arzobispo de Guayaquil.

El Cardenal Cabrera invitó a los ecuatorianos a ejercer su derecho al voto con esperanza y responsabilidad, confiando en la capacidad del país para construir un futuro mejor: “No perder la dimensión tan grande que tenemos, de ser hombres y mujeres de paz que se traduce en obras concretas”, concluyó.

Claves de las elecciones en Ecuador y dónde y cómo votar si vives en Madrid

Volver arriba