"Para lograr la paz es necesario garantizar la justicia y la verdad a las víctimas"
Los obispos piden "asumir el camino hacia la paz definitiva" en Colombia
La Asamblea de obispos de Colombia reflexiona sobre la situación del país
"No olvidemos que para lograr la paz es necesario garantizar la justicia y la verdad a las víctimas, responder a la búsqueda de personas consideradas desaparecidas y prever formas de reparación". Cuando se cumplen dos años de la visita del Papa a Colombia, y con la amenaza de la vuelta a las armas de un sector de las FARC, el Episcopado del país ha emitido un comunicado en el que ha llamado a "asumir y urgir el camino hacia la paz definitiva, la reconciliación personal y social, el rechazo a la violencia (…) la consolidación de la unidad y de la institucionalidad".
Los obispos son conscientes de la dificultad del momento. Por ello, parafrasean a Bergoglio para firmar que "es la hora para desactivar los odios, renunciar a las venganzas y abrirse a la convivencia basada en la justicia, en la verdad y en una verdadera cultura del encuentro fraterno”.
Superar las diferencias
Al tiempo, la Iglesia invita a todos los sectores de la sociedad colombiana a "acrecentar el esfuerzo y la dedicación para lograr la reconciliación tan anhelada", para lo que resulta indispensable "superar las diferencias políticas, ideológicas, culturales y económicas, dejar intereses y propósitos individualistas".
"En el camino para la reconciliación es fundamental el diálogo, la honestidad, la cooperación, la justicia social, el respeto de los derechos humanos y el acceso a las víctimas a la justicia, verdad y reparación", sostienen los obispos, que asumen que "estamos llamados a apoyar a quienes han dejado las armas para reincorporarse a la vida política, económica y social".
“A quienes permanecen en los Espacios de Reintegración y Capacitación, les expresamos nuestra cercanía y apoyo para el logro de las metas trazadas en el marco de la convivencia pacífica y la participación en la vida democrática”, manifestaron.