El Plan Pastoral con las Personas Mayores de Madrid despierta un gran interés entre sus fieles veteranos José Cobo: "Hay aquí un músculo muy grande… el Señor hace maravillas y no podemos despreciar vuestros dones"

Presentación del Plan pastoral con las personas mayores. Madrid .
Presentación del Plan pastoral con las personas mayores. Madrid .

Los salones parroquiales de Nuestra Señora del Buen Suceso se quedaron pequeños ante la afluencia de personas que acudieron a la presentación del nuevo Plan Pastoral con las Personas Mayores

Reconocer el papel de los mayores como transmisores de la fe es el objetivo, potenciar su protagonismo como laicos comprometidos y agentes de pastoral

Durante su saludo, el arzobispo José Cobo ha destacado la importancia de este proyecto, subrayando que la presencia de los mayores en la Iglesia madrileña es muy significativa y que su papel va más allá de la atención social

"Veo que hay aquí un músculo muy grande […] el Señor hace maravillas y no podemos despreciar vuestros dones, ningunos de los que estáis aquí, estáis por casualidad", expresó

(Archimadrid).- Los salones parroquiales de Nuestra Señora del Buen Suceso se quedaron pequeños ante laafluencia de personas que acudieron a la presentación del nuevo Plan Pastoral con las Personas Mayores. Ante esta situación, el párroco, Enrique González Torres, decidió trasladar el encuentro al mismo templo. Aun así, el aforo de la Iglesia estuvo completo ––incluso algunas personas sentadas en el suelo—, reflejando así el interés y la implicación de los mayores en la vida de la Iglesia. Un plan pastoral que busca no solo acompañar a los mayores, sino integrarlos activamente en la vida eclesial.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

Durante su saludo a todos los presentes, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha destacado la importancia de este proyecto, subrayando que la presencia de los mayores en la Iglesia madrileña es muy significativa y que su papel va más allá de la atención social: «No partimos de cero. Desde la Pastoral de la Salud y desde Cáritas siempre ha habido una atención específica a los mayores. Pero ahora damos un paso más: no solo se trata de atenderlos, sino de potenciar su protagonismo como laicos comprometidos y agentes de pastoral».

Pastoral Mayores 1

El cardenal Cobo también ha puesto el foco en uno de los grandes desafíos actuales: la soledad no deseada. «En una ciudad como Madrid, la lucha contra la soledad es muy importante. Hay que acompañar a quienes están solos, pero también reconocer el papel de los mayores como transmisores de la fe. En nuestra Iglesia, en todo momento, la transmisión de la fe ha sido de generación en generación y es algo que no podemos renunciar, es una llamada que tenemos y nos tenemos que hacer cargo de transmitir la fe a las nuevas generaciones. Y como no, la atención a los pobres, a los más mayores y a los enfermos», ha afirmado.

Otro de los puntos clave de la intervención del arzobispo ha sido la necesidad de coordinar esfuerzos en toda la diócesis: «No empezamos de cero, pero debemos unir fuerzas. No queremos una pastoral donde solo demos cosas, sino una en la que los mayores se sientan protagonistas. La Iglesia es misionera y en esta tarea vosotros sois clave».

«Lo que necesitamos es que, con vuestra fortaleza, que estáis entrenados en los cambios y tenéis una habilidad enorme que viene de Dios para iros adaptando a las distintas circunstancias, es el momento de dar un paso más. No solo mirar lo nuestro, y por eso una delegación, sino coordinar todas esas acciones. Ayudadnos y que no haya ninguna parroquia que, por falta de gente, no haya proyectos con los mayores».

El Plan Pastoral con las personas mayores busca así reforzar la presencia activa de este colectivo en la vida eclesial, promoviendo su papel como testigos y misioneros, fomentando interacciones activas y reconociendo su labor en la transmisión de la fe y en la memoria de las parroquias: «Todo eso transmite la fe y forma la comunidad […] es una parte fundamental de vuestras comunidades». Y un último don ha querido subrayar el arzobispo de Madrid y ha sido el de ofrecer algo «de lo que nuestro mundo está bastante deficiente: el consuelo y el apoyo». «Es un don se ha macerado con los años y que es vuestro», ha concluido el arzobispo de Madrid, animando a todos los presentes a seguir adelante con entusiasmo en esta nueva etapa de la pastoral diocesana.

Pastoral Mayores 2

«Os agradezco mucho vuestra presencia y veo que hay aquí un músculo muy grande […] el Señor hace maravillas y no podemos despreciar vuestros dones, ningunos de los que estáis aquí, estáis por casualidad».

Tras el discurso del cardenal Cobo, ha tenido lugar la charla de José Ignacio Figueroa, consiliario nacional de Vida Ascendente, que tenía como título ‘La parroquia, eje vertebrador de la Pastoral de las Personas Mayores’. «¿De quién hablamos cuando hablamos de personas mayores?», se ha preguntado, señalando que este grupo enfrenta el final de la vida laboral, la pérdida de facultades, la ausencia de compañeros de viaje, el aumento de los recuerdos y la disminución de los proyectos, así como el paso de ser cuidadores a ser cuidados o que se acerca «la meta». «Cuando hablamos de Pastoral de las Personas Mayores hemos de tener en cuenta que no todos los mayores tienen las mismas circunstancias y cada cual nos aporta un reto y unas oportunidades». 

La parroquia que es «posada del buen samaritano», refugio y acogida, espacio de sanación y hospitalidad: «La parroquia como posada del Buen Samaritano está llamada a ser un refugio de amor y compasión en un mundo a menudo mermado por el dolor y la indiferencia».

Tras la charla de José Ignacio Figueroa, Carlos Rivas, coordinador de la Comisión Diocesana de la Pastoral con las Personas Mayores, ha presentado los tres objetivos de esta pastoral: desarrollar una pastoral conforme a las orientaciones para la Pastoral de las Personas Mayores, a nivel diocesano y la animación y apoyo a las Mesas de Vicarías; sensibilizar y poner en valor a las personas mayores dando a conocer lo que se está haciendo y favoreciendo su protagonismo en la vida de la Iglesia; acompañar a las personas mayores, trabajar de manera unida y coordinada en la atención a las personas mayores.

Además, Mar Crespo, de Cáritas Diocesana de Madrid, ha tenido el tiempo de presentar la iniciativa del Teléfono de Escucha a personas mayores en soledad: «Sabemos que en nuestra diócesis hay muchos mayores que pasan horas sin hablar con nadie y sufren una soledad no deseada. Este servicio lo lleva un grupo de voluntarios entregados en atender cualquier necesidad que se presenta».

Pastoral Mayores 3

Volver arriba