Participa en Tarragona en unas jornadas sobre la conservación y divulgación del patrimonio eclesial Vicente Rebollo: “Para la Iglesia, es tan importante la ayuda de los contribuyentes como la de las administraciones”

En un encuentro promovido con el objetivo de compartir experiencias sobre la preservación patrimonial de la Iglesia desde organismos públicos y privados, Rebollo estuvo acompañado del arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, y del director general de Patrimonio Cultural de la Generalitat de Cataluña, Joaquim Borràs
“Es tanta la riqueza patrimonial que tiene la Iglesia que ojalá todos los políticos pensaran más en cultura y en espiritualidad para poder recibir más apoyo económico del que tiene”
| Xavier Pete
(Agencia Flama).- Rodeado de especialistas en patrimonio eclesiástico que llegaban este pasado martes por la tarde a Tarragona procedentes de varios puntos de la península en el marco de las XVII Jornadas de Museólogos de la Iglesia en España, el obispo de Tarazona, Vicente Rebollo (Revilla Vallejera, Burgos, 1964), era uno de los primeros en intervenir en una cita “significativa e importante”, tal como apuntaba este prelado, que es también responsable del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia de la Conferencia Episcopal Española (CEE).
En un encuentro promovido con el objetivo de compartir experiencias sobre la preservación patrimonial de la Iglesia desde organismos públicos y privados, Rebollo estuvo acompañado del arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, y del director general de Patrimonio Cultural de la Generalitat de Cataluña, Joaquim Borràs, así como del canónigo de la Catedral de Tarragona y vicepresidente de la Asociación de Museólogos de la Iglesia en España (AMIE), Antonio Martínez Subías, y de la primera teniente de alcalde del consistorio tarraconense, Montse Adan.
"El patrimonio eclesial, a pesar de ser conservado y promocionado desde la Iglesia, también resulta caro de mantener en buen estado", aseguraba el también miembro de la Subcomisión episcopal para el Patrimonio Cultural, que el pasado 21 de marzo inauguró la nueva edición de la campaña 'Xtantos', orientada a animar a los ciudadanos a ayudar a la Iglesia a través de la declaración de la renta. "La colaboración de los contribuyentes es importante —admitía este licenciado en Administración y Dirección de Empresas—, como también lo es la que se pueda recibir por parte de las administraciones públicas", como por ejemplo, decía, "de la Generalitat de Cataluña".

Rebollo, para quién “es tanta la riqueza patrimonial que tiene la Iglesia que ojalá todos los políticos pensaran más en cultura y en espiritualidad para poder recibir más apoyo económico del que tiene”, es uno de los artífices de la iniciativa ‘Línea 105 Xtantos’, por la cual se organizarán itinerarios en más de 60 diócesis españolas para “mostrar el impacto” que tiene marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta.
Transparencia
En este sentido, el obispo de Tarazona desde hace casi tres años ponía de relieve que, en todo este proceso, “es relevante” que los máximos organismos eclesiales sean transparentes, “en contra de una imagen que, para muchos, todavía convierte la Iglesia en una entidad que se esconde y solo quiere ser pedigüeña”, decía.
“Este proyecto nace con mucha ilusión para continuar en la línea de dar a conocer, tanto a creyentes como a no creyentes, que la Iglesia desarrolla una obra importante“, observaba el obispo de Tarazona, que, al ser preguntado sobre acciones concretas impulsadas desde Cataluña, tenía palabras, por ejemplo, sobre la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona y su Fondo de Acción Social: “La avalancha de turistas que pasan cada año permite que un templo tan visitado como este pueda mantenerse y divulgarse, cultivando un espíritu concreto en las personas que pasan para disfrutar”, indicaba el obispo.