Los obispos asumen el acuerdo Gobierno-Vaticano para la resignificación del complejo La Conferencia Episcopal "refrenda total y unánimemente" la actuación de Cobo en el caso Cuelgamuros

García Magán, y Josetxo Vera
García Magán, y Josetxo Vera

La Conferencia Episcopal condena a "los que vinieron a gritar e insultar a los obispos" a cuenta de Cuelgamuros

"Vimos una realidad muy heterogénea: gente que vino a hablar, a escuchar, y otros que vinieron a gritar, a insultar, algunos en actitud violenta, y con algunas calumnias e injurias que se pronunciaron contra los obispos"

"El planteamiento que trasladó la Iglesia fue la conservación de la basílica y el mantenimiento del culto católico del lugar, la presencia de una comunidad monástica y que la cruz no se podía destruir, al ser una expresión del amor, la entrega y el perdón"

"Ha habido un refrendo total y unánime, sin ninguna voz discrepante, a la tarea hecha hasta ahora". El portavoz de la Conferencia Episcopal, César García Magán, confirmó el 'cierre de filas' episcopal al trabajo del cardenal Cobo en el acuerdo Vaticano-Gobierno para la resignificación de Cuelgamuros, ambas noticias adelantadas en exclusiva por Religión Digital. Un respaldo sin fisuras que se contrapone a las "disputas" (así las definió Magán) en forma de algaradas de la ultraderecha, que ha 'okupado' los aledaños de Añastro para llamar a los obispos profanadores y traidores. Llegando, en algún caso, al insulto y casi, a las manos.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

"Disputas". De esta forma tan pintoresca definió el portavoz de la Conferencia Episcopal española, César García Magán, las algaradas fascistas que, durante toda la semana, han padecido los obispos a cuenta del acuerdo adelantado por RD entre el Gobierno y el Vaticano para la resignificación del Valle de Cuelgamuros. De hecho, hoy mismo, representantes de HazteOir aguardaban a la puerta (junto a la famosa furgoneta) para entregar las firmas recogidas contra el mismo.

Concentración contra los obispos en Añastro
Concentración contra los obispos en Añastro

"Vimos una realidad muy heterogénea: gente que vino a hablar, a escuchar, y otros que vinieron a gritar, a insultar, algunos en actitud violenta, y con algunas calumnias e injurias que se pronunciaron contra los obispos", trazó Magán, recordando que en la manifestación de ayer "hubo gente que rezaba el Rosario, que insultaba a los obispos y leía un manifiesto", con pertenencias "intraeclesiales y extraeclesiales". 

En cuanto al acuerdo, Magán recordó las negociaciones abiertas entre la Santa Sede y el Gobierno, que arrancaron el 11 de octubre pasado, con la visita de Pedro Sánchez al Papa Francisco y al secretario Parolin, donde "se planteó la resignificación del Valle en el contexto de la Ley dew Memoria Democrática". Según el relato de Magán, no compartido desde el Ejecutivo, "el Gobierno de España manifestó su intención de resignificar la basílica y los espacios en torno al Valle, incluida la desacralización de la basílica y la salida de los benedictinos".

Un momento de la reunión entre Bolaños y Parolin
Un momento de la reunión entre Bolaños y Parolin Vatican Media

Desde entonces, encuentros "a cuatro bandas" (monjes, CEE, Arzobispado de Madrid y Nunciatura) con el Gobierno, con "criterios compartidos siempre para que la basílica tuviera que mantenerse y los benedictinos se quedaran". Tras esto, la visita de Bolaños a Roma, y el acuerdo ya conocido, donde se "estableció que fuera el cardenal Cobo el interlocutor".

"El planteamiento que trasladó la Iglesia fue la conservación de la basílica y el mantenimiento del culto católico del lugar, la presencia de una comunidad monástica y que la cruz no se podía destruir, al ser una expresión del amor, la entrega y el perdón", algo que ya se ha acordado. Falta conocer "los extremos de esta resignificación y los plazos de tiempo y lugar", que saldrán de un concurso internacional en el que la Iglesia tendrá un miembro con voz y voto.

Volver arriba