Liturgia del 13º DOMINGO ORDINARIO 2024 (B)

COMENTARIO INICIAL:

Venimos a esta Eucaristía a llenarnos de LUZ, ENERGÍA y FRATERNIDAD. Intentemos salir de la ACTITUD PASIVA que nos enseñaron y nos circunda. Nada hay que PEDIR, todo lo tenemos concedido y perdonado. El Abba de Jesús es un eterno PRESENTE, no juguemos neciamente a hacerle cambiar. Somos NOSOTROS los únicos que podemos cambiar, crecer, desarrollarnos y confiar en nosotros mismos y en el Creador. En eso consiste la Fe.

Intentemos situarnos en una ACTITUD ACTIVA: Somos NOSOTROS los que podemos y debemos comprometernos, expresar nuestros deseos y determinaciones, movernos hacia la LUZ de Jesús (que NO sacrificio) e inundarnos de la esencia de nuestra Religión, cuyos goznes son: PAZ, AMOR, BONDAD y AYUDA (a uno mismo y a los otros).

Sé que es difícil porque nos han formateado con clericalismos, ritos y palabras absurdas, nos han empujado hacia el "dios campana" o el "dios perchero" y con esas idolatrías han pretendido apaciguar nuestra necesidad del Dios verdadero: El Abba de Jesús que nos ha encomendado la gobernanza del mundo y de nuestras vidas, pero que permanece a nuestro lado para acompañar nuestros pasos por la vida. Cojámonos de su mano y pongámonos en marcha con nuestra inteligencia y nuestro corazón.

MONICIÓN DE ENTRADA

El amor permanente y entrañable de Dios Padre, que nos habita y sostiene, la presencia luminosa de Jesús Resucitado, su Luz y el impulso de su Espíritu ESTÁN con todos vosotros.

El evangelio de este domingo nos habla de Jesús, como una persona cercana a los que sufren. Está tan cercano a ellos que les ayuda en todo, cura a la hemorroisa y resucita a la hija de Jairo.

Jesús, a su paso por este mundo, nos enseñó sobre todo con su ejemplo. Nos enseñó a acercarnos al necesitado y al que sufre. Nos enseñó a ser amigos y solidarios de todos los que nos puedan necesitar.

Reafirmemos nuestra unión con Jesús y nuestra fraternidad.

ACTO DE RECONOCIMIENTO

Dios Padre nos ha regalado los dones y cualidades que cada uno tenemos, las generales y las específicas. Nos lo dio para que lo despleguemos y lo pongamos al servicio de los demás. Le damos gracias por ellos y un domingo más nos comprometemos a vivirlos.

Queremos vivir el don de la PAZ cultivando cada día nuestra paz interior y construyendo con los hermanos la paz en nuestros ambientes y en el mundo. Por eso decimos: NOS COMPROMETEMOS SEÑOR.

Queremos vivir el don del AMOR siendo amables y cariñosos con todos, empezando por los que tenemos más cerca, familia, amigos y vecinos. Por eso decimos: NOS COMPROMETEMOS SEÑOR.

Queremos comprometernos a vivir los dones de la BONDAD y la AYUDA preocupándonos de nuestro desarrollo personal y ayudando a los demás en todo lo que podamos. Por eso decimos: NOS COMPROMETEMOS SEÑOR.

Dios Padre amoroso TIENE siempre misericordia de nosotros, conoce nuestras limitaciones y nos guía de su mano a la vida eterna.

GLORIA

Gloria a Dios en el cielo…

Tú que quitas el pecado del mundo, TÚ TIENES PIEDAD DE NOSOTROS...

Tú que quitas el pecado del mundo, TÚ ATIENDES NUESTRAS SÚPLICAS…

Tú que estás sentado a la derecha del Padre, TÚ TIENES PIEDAD DE NOSOTROS…

ORACIÓN COLECTA

Sabemos, Señor, que Tú das a todos, gratis, tu amor.

Has regalado el mundo a tus hijos, a todos sin distinción alguna. Tú quieres que los bienes de la tierra lleguen a todos. Queremos trabajar y luchar, para que en este mundo nuestro, haya cada vez más paz y colaboración. PJNS.

Lectura del libro de la Sabiduría (1,13-15;2,23-24):

Dios no hizo la muerte, ni goza destruyendo a los vivientes. Todo lo creó para que subsistiera; las criaturas del mundo son saludables: no hay en ellas veneno de muerte, ni el abismo impera en la tierra. Porque la justicia es inmortal. Dios creó al hombre para la inmortalidad y lo hizo a imagen de su propio ser; pero la muerte entró en el mundo por la envidia del diablo; y los de su partido pasarán por ella.

Salmo 29

R/. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado

Te ensalzaré, Señor, porque me has librado

y no has dejado que mis enemigos se rían de mí.

Señor, sacaste mi vida del abismo,

me hiciste revivir cuando bajaba a la fosa. R/.

Tañed para el Señor, fieles suyos,

dad gracias a su nombre santo;

su cólera dura un instante;

su bondad, de por vida;

al atardecer nos visita el llanto;

por la mañana, el júbilo. R/.

Escucha, Señor, y ten piedad de mí;

Señor, socórreme.

Cambiaste mi luto en danzas.

Señor, Dios mío, te daré gracias por siempre. R/.

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios (8,7.9.13-15):

Ya que sobresalís en todo: en la fe, en la palabra, en el conocimiento, en el empeño y en el cariño que nos tenéis, distinguíos también ahora por vuestra generosidad. Porque ya sabéis lo generoso que fue nuestro Señor Jesucristo: siendo rico, se hizo pobre por vosotros para enriqueceros con su pobreza. Pues no se trata de aliviar a otros, pasando vosotros estrecheces; se trata de igualar. En el momento actual, vuestra abundancia remedia la falta que ellos tienen; y un día, la abundancia de ellos remediará vuestra falta; así habrá igualdad. Es lo que dice la Escritura: «Al que recogía mucho no le sobraba; y al que recogía poco no le faltaba.»

Lectura del santo Evangelio según san Marcos (5,21-43):

En aquel tiempo Jesús atravesó de nuevo a la otra orilla, se le reunió mucha gente a su alrededor, y se quedó junto al lago.

Se acercó un jefe de la sinagoga, que se llamaba Jairo, y al verlo se echó a sus pies, rogándole con insistencia: «Mi niña está en las últimas; ven, pon las manos sobre ella, para que se cure y viva.»

Jesús se fue con él, acompañado de mucha gente que lo apretujaba. Había una mujer que padecía flujos de sangre desde hacía doce años. Muchos médicos la habían sometido a toda clase de tratamientos y se había gastado en eso toda su fortuna; pero en vez de mejorar, se había puesto peor. Oyó hablar de Jesús y, acercándose por detrás, entre la gente, le tocó el manto, pensando que con sólo tocarle el vestido, curaría. Inmediatamente se secó la fuente de sus hemorragias y notó que su cuerpo estaba curado.

Jesús, notando que, había salido fuerza de él, se volvió en seguida, en medio de la gente, preguntando: «¿Quién me ha tocado el manto?»

Los discípulos le contestaron: «Ves como te apretuja la gente y preguntas: «¿quién me ha tocado?»

Él seguía mirando alrededor, para ver quién había sido. La mujer se acercó asustada y temblorosa, al comprender lo que había pasado, se le echó a los pies y le confesó todo.

Él le dijo: «Hija, tu fe te ha curado. Vete en paz y con salud».

Todavía estaba hablando, cuando llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle: «Tu hija se ha muerto. ¿Para qué molestar más al maestro?»

Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga: «No temas; basta que tengas fe».

No permitió que lo acompañara nadie, más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago. Llegaron a casa del jefe de la sinagoga y encontró el alboroto de los que lloraban y se lamentaban a gritos.

Entró y les dijo: «¿Qué estrépito y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida».

Se reían de él. Pero él los echó fuera a todos, y con el padre y la madre de la niña y sus acompañantes entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y le dijo: «Talitha qumi (que significa: contigo hablo, niña, levántate).»

La niña se puso en pie inmediatamente y echó a andar –tenía doce años–. Y se quedaron viendo visiones. Les insistió en que nadie se enterase; y les dijo que dieran de comer a la niña.

HOMILÍA

El domingo pasado el evangelio nos hablaba de la fe, o más bien de la falta de fe de los discípulos. Hoy nos presenta dos ejemplos de fe, de dos personas muy distintas: Jairo, una persona importante con dinero, influyente porque es jefe de la sinagoga; y otra que no cuenta, la hemorroísa, una mujer insignificante, que aparte de ser mujer (en aquella sociedad machista) es marginada por la enfermedad que padece, que la hace impura a los ojos de la gente religiosa judía. Ella ensucia hasta la cama en la que duerme y la silla en que se sienta, y éstas después transmiten su impureza al que las toque.  Y no podía tocar nada. Esta mujer era marginada y excluida. Tampoco podía encontrar trabajo, ni siquiera como sirvienta doméstica. 

Aquella mujer enferma ha escuchado a Jesús. Se da cuenta de que Él no habla de impureza ni de indignidad. Él sólo habla de AMOR e irradia fuerza curadora. Ella intuye que Él puede arrancar la «impureza» de su cuerpo y de su vida entera.

Pero ella no se atreve a hablarle, ni siquiera a tocarle físicamente (hasta ese punto le llevan las normas y mandatos desviados de la religión judía).  Y cree que con solo tocar el manto se curará. Y así sucede.

Pero para Jesús no basta con curarla de su enfermedad. Y cuando pregunta por quién le ha tocado y la mujer temerosa se acerca, se dirige a ella con una palabra que sólo utiliza esta vez: HIJA

Para nosotros esa palabra nos suena paternal. Pero en tiempos de Jesús era una manera normal de hablar,  refleja un cariño y una aceptación, que esta mujer no habría sentido desde hace tiempo.

Jesús la llama "hija", la declara familia de Dios, y la alaba por su fe que es la que ha producido el milagro. Ella se sentiría muy feliz, no sólo por ser curada, sino también por ser tratada con tanto cariño.

Con esto Jesús nos está mostrando cómo debemos proceder. Siempre con CARIÑO: las personas necesitarán ayuda material, necesitarán ayuda profesional en todos los campos. Hay muchas personas que se sienten humilladas por heridas secretas que nadie conoce, que se sienten culpables (y en esto nuestra religión ha contribuido mucho), cuando muchas veces solo son víctimas. Buscan paz y consuelo. Y la mejor manera es mostrándoles nuestro cariño, mirándolas a los ojos y abrazándolas.

Por otra parte Jesús al hacer que la mujer se manifieste nos está diciendo algo importante: la fe no solo es para vivirla uno (para cumplir) sino para manifestarla a los demás, para vivirla con los demás transmitiéndola y celebrándola juntos.

Y vemos también que Jesús no hace distinción de personas (cosa muy común entre nosotros), trata igual a Jairo, un rico, que a la mujer, una marginada. No hace distinción de sexos, trata igual al hombre que a la mujer.

Y en el caso de Jairo Jesús vuelve a manifestar la importancia de la fe en Él. Cuando llegan a la casa ya han empezado el rito de los muertos: plañideras, lamentaciones y demás parafernalia.

Seguramente Jairo, mientras Jesús atendía a la mujer estaba nervioso y hasta irritado porque Jesús atendiera a aquella mujer, perdían un tiempo precioso y llegarían tarde. Así fue, la niña había muerto.

Jesús  sólo le pide una cosa: NO TEMÁS, BASTA QUE TENGAS FE.

Jairo a pesar de todo sigue confiando en Jesús, al decirles “la niña está dormida”, sin duda avivó la esperanza de Jairo y su mujer. Y Jesús expulsando a las plañideras impide la entrada a todos aquellos que matan la esperanza.  

Jesús nos dice una y otra vez, como a Jairo: NO TEMAS, TEN FE.  Y además nos dice lo mismo que a la niña: A TI TE LO DIGO LEVÁNTATE: Levántate de la pereza, de la rutina, de la tristeza, del desánimo, del egoísmo…

Jesús quiere curarnos, vivir en nuestra casa, relacionarse con nosotros.

Y al decirles que no lo divulguen está diciendo que esta revelación es todavía imperfecta. Hay que esperar a otra victoria más sublime y reveladora: La victoria sobre su propia muerte. Entonces podrán divulgarlo todo. Para levantarse y seguir viviendo la niña necesita comer. Todas las personas necesitan tener alimento para una vida justa y digna. Nuestra misión es dar de comer, repartir pan, alegría, consuelo, ilusión, a quienes se cruzan en nuestro camino y nos necesitan.

CREDO

Sacerdote.- ¿Creéis en Dios, que es nuestro Padre, que ha hecho todas las cosas y nos cuida con amor?

Todos.- Sí, Creemos.

Sacerdote.- ¿Creéis en Jesucristo, que ha puesto su Morada entre nosotros, para hacernos conocer a Dios Padre?

Todos.- Sí, Creemos.

Sacerdote.- ¿Creéis en el Espíritu Santo que vive entre nosotros, y anima a la Iglesia y a todos para hacer un mundo mejor?

Todos. Sí, Creemos.

Sacerdote: ¿Creéis en la resurrección y en la Vida eterna, que ya comenzamos a disfrutar aquí y disfrutaremos plenamente al final de nuestro camino por esta vida?

Todos. Sí, Creemos.

ORACIÓN UNIVERSAL

Hermanos, siempre hemos dicho que “la fe mueve montañas” y así es: la fe que es “adhesión a Jesús”, es capaz de hacernos audaces, sacarnos de nuestras zonas de confort y apostar por el Reino que nos impulsa desde dentro. Oremos.

Queremos seguir a Jesús cambiando el mundo

  • Deseamos que la Iglesia presente a Jesús como quien puede salvar, reconstruir y liberar de todo lo que impide una vida con horizonte, anchura y sentido.

Queremos seguir a Jesús cambiando el mundo

  • Queremos ofrecer a nuestros niños y jóvenes la Palabra de Jesús como fuente de alegría, solidaridad, felicidad y vida plena.

Queremos seguir a Jesús cambiando el mundo

  • Queremos ser siempre y en todo contexto cauces de vida, de bienestar, de acogida, de seguridad, de reconciliación y paz.

Queremos seguir a Jesús cambiando el mundo

  • Necesitamos que los responsables de gobiernos e instituciones se ocupen y preocupen por los más desfavorecidos socialmente, por quienes sufren la violencia, el paro y se ven obligados a acercarse a los comedores sociales.

Queremos seguir a Jesús cambiando el mundo

  • Queremos que este tiempo de vacaciones sea también un tiempo para la solidaridad y el compromiso por mejorar nuestros pequeños contextos.

Queremos seguir a Jesús cambiando el mundo

Padre bueno, queremos que nos mueva el EJEMPLO de Jesús, que nuestra fe sea viva y comprometida, siendo fieles a la llamada a apostar por la hermandad universal. Amén.

En el momento de presentar la OFRENDA de toda la Iglesia oremos a Dios Padre Misericordioso

El Señor reciba de tus manos esta OFRENDA… 

ORACIÓN OFRENDAS

Te presentamos, señor, el pan y el vino. Son frutos de la tierra que Tú nos diste y del trabajo de los hombres y mujeres, que sembraron y cosecharon el trigo, plantaron la viña y vendimiaron las uvas. Y con estos símbolos también te ofrecemos nuestras vidas y los trabajos de cada día. Tú lo convertirás en Pan de Vida y Bebida de Salvación. PJNS.

PREFACIO

El Señor ESTÁ con vosotros…

Levantemos el corazón…

DAMOS gracias al Señor nuestro Dios…

Queremos ensalzarte, Señor,

alabar y bendecir tu nombre.

Tú te mereces toda nuestra alabanza y agradecimiento, porque nos has dado a tu propio Hijo como LUZ y GUÍA de nuestra frágil humanidad.

El nos ha enseñado el camino que nos lleva hacia Ti.

Nos ha presentado el Reino de Dios, Reino interior y,

por rebosamiento, también exterior.

Un Reino de amor, de justicia, de solidaridad.

Gracias a Jesús sabemos que Tú eres nuestro Padre

y que todos somos hermanos e iguales.

Sabemos que el camino a la felicidad

pasa por nuestro crecimiento personal y nuestro darnos a los demás.

Con esa confianza y determinación queremos cantar este canto de alabanza y agradecimiento.

SANTO, SANTO, SANTO…

CONSAGRACIÓN y PLEGARIA

Bendito sea Jesús, tu enviado,

el amigo de los niños y de los pobres.

Él vino para enseñarnos

cómo debemos amarte a Ti

y amarnos los unos a los otros.

Él vino para arrancar de nuestros corazones

la oscuridad que nos impide ser amigos

y el odio que no nos deja  ser felices.

Él ha prometido que su Espíritu Santo

estará siempre con nosotros

para que vivamos

como verdaderos hijos tuyos.

Recibimos tu Espíritu con alegría

para que santifique este pan y este vino y

se conviertan para nosotros

en el sacramento del Cuerpo y + la Sangre de Jesús, en la Persona y la Vida de Jesús, aquí significadas.

El mismo Jesús,

poco antes de morir,

nos dio la prueba de tu Amor.

Cuando estaba sentado a la mesa con sus discípulos, tomó el pan,

dijo una oración para bendecirte y darte gracias,

lo partió y lo dio a sus discípulos, diciéndoles:

TOMAD Y COMED TODOS DE ÉL,

PORQUE ESTOS ES MI CUERPO,

QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.

Del mismo modo, tomó el cáliz lleno de vino,

te dio gracias con la plegaria de bendición

y lo pasó a sus amigos, diciendo:

TOMAD Y BEBED TODOS DE ÉL,

PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE,

SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,

QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS

Y TODOS LOS HOMBRES

PARA ILUMINAR VUESTRAS VIDAS.

HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA. 

Éste es el Sacramento de nuestra fe.

Por eso, Padre bueno, recordamos ahora

la resurrección de Jesús, el Salvador del

mundo, y renovamos nuestra fraternidad.

Él se ha puesto en nuestras manos

para que te lo ofrezcamos como ofrenda nuestra

y junto con él nos ofrezcamos a Ti.

Tú nos escuchas, Señor Dios nuestro;

y nos das tu Espíritu de amor

a los que participamos en esta comida,

para que vivamos cada día

más unidos en la Iglesia,

con el santo Padre, el Papa Francisco,

con nuestro Obispo N…,

los demás obispos,

y todos los que trabajan por tu Pueblo.

No nos olvidamos de las personas que amamos

ni de aquellas a las que debiéramos querer más.

Te damos gracias porque nuestros

hermanos difuntos… familiares

amigos y miembros de nuestra Comunidad

están ya contigo en Tu casa del Cielo. 

Y un día, nos  reuniremos contigo

con María, la Virgen, Madre de Dios y Madre nuestra, su esposo San José, los santos y todas las personas de bien

para celebrar la gran fiesta del cielo.

Entonces, todos los amigos de Jesús, nuestro Señor, podremos cantar sin fin.

Por Cristo, con él y en él,...

PADRENUESTRO

PADRE Y MADRE NUESTRA

EN QUIEN SOMOS Y VIVIMOS.

Santificado sea tu nombre.

Venga a nosotros tu reino.

Hágase tu voluntad

en la tierra como en el cielo

TÚ NOS DAS HOY 

NUESTRO PAN DE CADA DÍA.

TÚ PERDONAS NUESTROS PECADOS

Y NOSOTROS QUEREMOS PERDONAR

A LOS QUE NOS OFENDEN.

No nos dejes caer en la tentación.

Y líbranos del mal. Amen

CORDERO DE DIOS

Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, Tú TIENES piedad de nosotros

Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, Tú TIENES piedad de nosotros

Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, Tú NOS DAS la paz

Jesús nos invita a ser pan partido y repartido para los demás.

ORACIÓN FINAL (De Santa Teresa de Calcuta)

LA VIDA ES UNA OPORTUNIDAD, aprovéchala.

LA VIDA ES BELLEZA, admírala.

LA VIDA ES BIENAVENTURANZA, saboréala.

LA VIDA ES UN SUEÑO, hazlo realidad.

LA VIDA ES UN DESAFÍO, enfréntalo.

LA VIDA ES UN DEBER, cúmplelo.

LA VIDA ES UN JUEGO, juégalo.

LA VIDA ES UN TESORO, cuídalo.

LA VIDA ES UNA RIQUEZA, consérvala.

LA VIDA ES AMOR, gózalo.

LA VIDA ES UN MISTERIO, descúbrelo.

LA VIDA ES UNA PROMESA, realízala.

LA VIDA ES TRISTEZA, supérala.

LA VIDA ES UN HIMNO, cántalo

LA VIDA ES UNA LUCHA, acéptala.

LA VIDA ES UNA AVENTURA, arriésgate.

LA VIDA ES FELICIDAD, merécela.

LA VIDA ES VIDA, defiéndela.

Tú siempre estás a nuestro lado para conseguirlo. Amén.

BENDICIÓN

El Señor os bendice, os guarda

y en sus palmas os lleva tatuados.

Os acompaña en todos los caminos.

Y hace prósperas las obras de vuestras manos.

Sentíos siempre abrazados y bendecidos por este Dios enamorado,

Padre, Hijo y Espíritu Santo. AMÉN.

Volver arriba