"Un Sínodo sobre la migración para iniciar visiones compartidas y colaboraciones" El cardenal López Romero propone que el encuentro de Bari se transforme en un “Sínodo de los emigrantes”

El cardenal español Cristóbal López Romero, destinado en Rabat como arzobispo, conoce, como nadie, la situación de los emigrantes, náufragos por mar y por tierra, que se enfrentan con la muerte para conseguir tocar el cielo de Europa y, en él, obtener una vida mejor para ellos y para sus familias. Y su drama urge e interpela. Y por eso, el purpurado propone que el encuentro de Bari se transforme en un “Sínodo de los emigrantes”.
“Mi esperanza es que el encuentro de reflexión y espiritualidad entre los obispos católicos de los países que bordean el Mediterráneo y que provienen de hasta tres continentes diferentes, que se celebrará en Bari del 19 al 23 de febrero, se convierta en un Sínodo sobre la migración para iniciar visiones compartidas y colaboraciones".
Está convencido de que el encuentro, promovido por la Iglesia italiana y asumido por el Santo Padre, tiene como objetivo buscar “un mundo sin fronteras” y “un Mediterráneo de vida, de paz y no de muerte”.
Además, según el cardenal salesiano, “Europa necesita leer el fenómeno de la migración a la luz del Evangelio y comprender que en realidad en muchos otros lugares como América, Asia y África, los movimientos, los flujos de personas, son mucho más intensos”.
El Papa Francisco, que asistirá al encuentro, leerá las conclusiones y celebrará la misa final, podría pedir a los organizadores este cambio de objetivo que propone el arzobispo de Rabat. Aunque, el tiempo apremia y los procesos organizativos de un Sínodo no son rápidos ni fáciles.
En las próximas horas se verá si el Vaticano asume la propuesta del cardenal López Romero y pone en marcha su implementación.