A menos de dos semanas de las elecciones federales, los líderes se posicionan frente a una ultraderecha rampante Las iglesias alemanas instan a los votantes a asumir la responsabilidad de la democracia

Elecciones Alemania
Elecciones Alemania

En Alemania, las iglesias enfatizan que el país debe mantenerse firme en sus compromisos democráticos, proteger a los más vulnerables y contribuir a un mundo más justo y sostenible

Firmada por el obispo Georg Bätzing, la obispo Kirsten Fehrs y por el arcipreste Radu Constantin Miron, la declaración subraya un mensaje fundamental: que "la democracia no es negociable"

Hacen un llamamiento directo a los votantes, en particular a los que participan por primera vez, para que asuman la responsabilidad de "una buena coexistencia democrática", que es esencial para el bien común

(Vatican News).- Mientras que el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) ve aumentar sus cifras en las encuestas antes de las próximas elecciones anticipadas del 23 de febrero, los líderes de la Iglesia cristiana alemana han emitido un llamamiento conjunto esta semana enfatizando la importancia vital de defender los valores de la democracia. 

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

La democracia no es negociable

Firmada por el obispo Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana (DBK), la obispo Kirsten Fehrs, presidenta en funciones del Consejo de la Iglesia Protestante de Alemania y por el arcipreste Radu Constantin Miron, presidente de la Asociación de Iglesias Cristianas en Alemania, la declaración subraya un mensaje fundamental: que la democracia no es negociable.

Georg Bätzing
Georg Bätzing

Los líderes de la Iglesia, que recuerdan que la capacidadde la democraciapara fomentar el compromiso y proteger a las minorías se ve hoy acorralada por los debates políticos que ponen a prueba su resistencia, adoptan una postura firme contra el extremismo, en particular el nacionalismo étnico, que, reiteran, es incompatible con los valores cristianos.

El atentado de Múnich y la polarización de la campaña

El llamamiento se produce en un contexto de creciente polarización sobre las cuestiones de inmigración, alimentada por las noticias falsas y la propaganda generada por inteligencia artificial, y una serie de ataquesque involucraron a inmigrantes en los últimos meses.

El último incidente ocurrió el jueves, cuando un solicitante de asilo afgano de 24 años atropelló intencionadamente con su coche a una multitud de manifestantes en la ciudad alemana de Múnich, hiriendo al menos a 36 personas.

El sospechoso, que reside en Alemania desde 2016 y tiene un permiso de residencia y trabajo válido, fue detenido en el lugar y las autoridades están investigando el ataque, que parece haber tenido una "motivación religiosa".

Tras el ataque, los obispos Bätzing y Fehrs emitieron una declaración conjunta en la que aseguran a las víctimas y a sus familias que rezarán por ellas y les recordarán.

El incidente ha encendido aún más la campaña electoral, con los principales demócrata-cristianos de la CDU/CSU presionando para que se endurezcan las políticas de inmigración y asilo, mientras la extrema derecha sigue ganando consenso.

"La Alemania actual necesita esperanza y confianza en el futuro», ya que se enfrenta a numerosos retos, entre ellos el cambio radical del orden mundial, demostrado por las guerras de Ucrania y Oriente Medio, entre otras. Estos acontecimientos han hecho tambalear muchas certezas, reconocen"

German Churches urge voters to take responsibility for democracy - Vatican  News

Alemania necesita esperanza en medio de la incertidumbre

En su llamamiento, los líderes cristianos alemanes señalan que Alemania hoy "necesita esperanza y confianza en el futuro", ya que se enfrenta a numerosos desafíos, incluido el cambio radical del orden mundial, demostrado por las guerras en Ucrania y en Oriente Medio, entre otros. Estos acontecimientos, reconocen, "han sacudido muchas certezas" también en Alemania.

El cambio climático inducido por el hombre, la migración forzada y el rápido aumento de la inteligencia artificial también se enumeran entre los desafíos apremiantes que exigen respuestas reflexivas y democráticas

Además, adviertencontra la creciente influencia del autoritarismo, la desinformación y los esfuerzos por socavar las normas democráticas.

Según los líderes cristianos, para construir un futuro mejor, Alemania debe, en primer lugar, seguir fortaleciendo a Europa "como un espacio común de libertad, justicia, seguridad y prosperidad", al tiempo que sirve a la paz mundial y a los derechos humanos.

"Una buena convivencia democrática también forma parte del bien común. Para lograrlo, debemos estar dispuestos a escuchar, buscar el entendimiento mutuo y comprometernos constructivamente en la búsqueda de soluciones justas. Los partidos democráticos deben defender los valores y principios fundamentales de nuestra sociedad, que también están recogidos en la Constitución"

Defendiendo los valores sobre los que se ha construido Europa después de la Segunda Guerra Mundial

Tampoco debe debilitar su compromiso con la protección del medio ambiente y con la erradicación de la pobreza y la opresión en todo el mundo.

Del mismo modo, el llamamiento subraya la necesidad de continuar los esfuerzos humanitarios, en particular en la política de refugiados, abogando por “una buena integración” de los migrantes en las comunidades locales y por resolver los problemas relacionados con la migración “sin resentimientos”. Como pilares de una sociedad justa, la declaración también destaca la justicia económica, la seguridad social y la dignidad inalienable de todos los seres humanos. 

“Nuestro país debe tener en cuenta la participacióny la justicia. Esto incluye la economía social de mercado con un sistema de seguridad social cada vez más eficaz. En última instancia, nuestro país debe comprometerse a proteger la vida, ya que todos los seres humanos tienen la misma dignidad inalienable”.

"Nuestro país debe tener presentes la participación y la justicia. Esto incluye la economía social de mercado con un sistema de seguridad social eficaz. En última instancia, nuestro país debe comprometerse a proteger la vida, ya que todo ser humano tiene la misma dignidad inalienable"

“¡Defendamos nuestra democracia!”

En sus comentarios finales, los líderes de la Iglesia hacen un llamamiento directo a los votantes, en particular a los que participan por primera vez, para que asuman la responsabilidad de “una buena coexistencia democrática”, que es esencial para el bien común. 

Piden a todos los ciudadanos alemanes que apoyen a los partidos y candidatos comprometidos con una sociedad legal, libre e inclusiva, que defienda la solidaridad y la protección del medio ambiente: “¡Hagamos oír nuestra voz y defendamos nuestra democracia!”, instan.

“Una buena convivencia democrática también forma parte del bien común. Para lograrlo, debemos estar dispuestos a escuchar, a buscar el entendimiento mutuo y a participar de manera constructiva en la búsqueda de soluciones justas. Los partidos democráticos deben defender los principios fundamentales de la democracia y la justicia social”.

“Los valores y principios fundamentales de nuestra sociedad, que también están consagrados en la Ley Fundamental”.

Manifestaciones contra la ultraderecha en Alemania
Manifestaciones contra la ultraderecha en Alemania

Volver arriba