El cine, una herramienta poderosa para acercar realidades III muestra de cine social 'Las Letras', organizada por la Fundación San Martín de Porres

III muestra de cine social 'Las Letras'
III muestra de cine social 'Las Letras'

La Fundación San Martín de Porres viene desarrollando un arduo trabajo a favor de las personas sin hogar desde 1962

La última área que ha puesto en marcha es la de Salud Mental para personas con enfermedades mentales crónicas y en riesgo de exclusión en la zona centro de Madrid

Con el fin de erradicar el estigma hacia las personas con problemas de Salud Mental, desarrolla del 19 al 21 de junio la III Muestra de Cine Social 'Las Letras', un evento organizado por tercer año consecutivo 

El cine se presenta como una herramienta poderosa. A través de la proyección de películas que reflejan diversas realidades sociales, se crean espacios de reflexión y acercamiento grupal

La Fundación San Martín de Porres viene desarrollando un arduo trabajo a favor de las personas sin hogar desde 1962. Desde los inicios hasta el momento presente la atención a las personas sin hogar se ha materializado en diversos proyectos y servicios de alojamiento y empleo.

El viaje de tus sueños, con RD

La última área que ha puesto en marcha es la de Salud Mental para personas con enfermedades mentales crónicas y en riesgo de exclusión en la zona centro de Madrid y está dirigido a las personas con enfermedad mental gravecon mayores dificultades de funcionamiento e integración y, por tanto, mayor riesgo de deterioro, aislamiento o dependencia.

Con el fin de erradicar el estigma hacia las personas con problemas de Salud Mental, desarrolla del 19 al 21 de junio la III Muestra de Cine Social “Las Letras”, un evento organizado por tercer año consecutivo con el objetivo de sensibilizar y luchar contra el estigma asociado al diagnóstico de enfermedad mental.

Esta muestra busca fomentar el acercamiento entre personas de diferentes realidades, promoviendo la comprensión mutua y el contacto social a través del cine.

El cine se presenta como una herramienta poderosa para acercar estas realidades. A través de la proyección de películas que reflejan diversas realidades sociales, se crean espacios de reflexión y acercamiento grupal. Esta iniciativa se estructura en tres sesiones, cada una dedicada a una película que aborda una temática o realidad social particular.

Contaremos con la participación de personas expertas en las temáticas tratadas, quienes, tras la proyección de la película, abrirán un debate-coloquio para reflexionar sobre las realidades presentadas, así como sobre las dificultades y consecuencias que enfrentan las personas que las viven.

Desde el Centro de Día de Soporte Social «Las Letras» se busca con diversas iniciativas como la producción del Podcast En Un Lugar De Las Letras, las visitas a guiadas y talleres sobre arte, que las personas mayores, puedan compartir sus consejos, pautas y experiencias sobre cómo envejecer de forma activa. Intercambios como estos brindan una oportunidad única para aprender de las vivencias y sabiduría de las personas mayores.

El reto es seguir trabajando a favor de las personas en situación de exclusión social cada año, con la mejora permanente de nuestro trabajo y la puesta en marcha de nuevos proyectos, algunos de ellos de carácter europeo.

Programa de la Muestra de Cine Social "Las Letras"

19 de junio

Película: ”Una Historia Verdadera»

Lugar: Centro Social Comunitario Casino de la Reina, C. del Casino, Centro, 28005 Madrid.

Dinamizador: Fabio Cortés, representante de la Mesa de Soledad No Deseada del Distrito Centro.

20 de junio

Película: «Persépolis»

Lugar: Centro Social Comunitario Annette Cabelli, C/ de la Ribera de Curtidores, 2, Centro, 28005 Madrid

Dinamizador:Entidad Diaconía.

21 de junio

Película: «20.000 Especies de Abejas»

Lugar: Proyecto Chueco, C. de Barbieri, 18, Centro, 28004 Madrid

Dinamizador: Abraham Mesa Barroso, coordinador del Proyecto Chueco.

Esta muestra es una oportunidad única para promover el entendimiento y la empatía a través del séptimo arte. Invitamos a todos los interesados a participar y a unirse a nosotros en este esfuerzo por construir una sociedad más inclusiva y comprensiva.

Etiquetas

Volver arriba