"El patrimonio estimado del Sodalicio estaría alrededor de los mil millones de dólares” José Enrique Escardó: "Lo que ha hecho el Papa no es un acto de justicia en sí, sino un acto de reivindicación hacia las víctimas"

José Enrique Escardó, con el Papa Francisco
José Enrique Escardó, con el Papa Francisco

Sobre Cipriani: "Él ha encubierto (casos de abusos), incluso tiene denuncias por encubrimiento. Hace un par de años ya decía que Cipriani estaba sancionado en el Vaticano por temas de violencia sexual. Para mí no es nuevo"

"Cuando hablamos sobre la Conferencia Episcopal Peruana y Cipriani y la nueva elección del nuevo presidente de la Conferencia Episcopal, él (el Papa) puso una cara como de asco. Su cara fue de notoria molestia y de asco”

Escardó recalcó que preguntó “directamente al Papa” por la disolución del Sodalicio. “Me dijo que sí, que había que esperar el decreto, que era algo que se estaba trabajando”

“Considero que lo que ha hecho el Papa no es un acto de justicia en sí, sino un acto de reivindicación hacia las víctimas”. José Enrique Escardó, primer denunciante de Karadima, acaba de regresar de Roma, donde fue recibido por el Papa para abordar el ‘caso Sodalicio’ que coincidió, además, con la denuncia contra el cardenal Cipriani. “Estoy tratando de que se conecte lo que está haciendo el Vaticano con la justicia civil y penal peruana”, señala Escardó durante una entrevista con Infobae Perú, en la que reivindica el papel llevado a cabo por monseñor Bertomeu.

‘Informe RD’ con análisis y el Documento Final del Sínodo

En la misma, el periodista lamentó cómo “nuestra denuncia lleva ocho años dando vueltas” en la justicia peruana, “básicamente, porque hay operadores del Sodalicio dentro del Ministerio Público”.  “Este caso es el más vergonzoso de la historia judicial del Perú”, subraya.

Hablando de su reunión con Francisco, que estaba confirmada desde diciembre, Escardó recalcó que preguntó “directamente al Papa” por la disolución del Sodalicio. “Me dijo que sí, que había que esperar el decreto, que era algo que se estaba trabajando”.

“Ahora lo que está pasando es la elaboración del decreto, el comisario Jordi Bertomeu va a tener que trabajar en una estrategia previa análisis de la situación, que es muy compleja. Todo eso va a tomar meses. Disolver o suprimir el Sodalicio no es como ir y cerrar la puerta con un candado, va a tomar meses”, asegura.

Sobre Cipriani, Escardó es rotundo: “Él ha encubierto (casos de abusos), incluso tiene denuncias por encubrimiento. Hace un par de años ya decía que Cipriani estaba sancionado en el Vaticano por temas de violencia sexual. Para mí no es nuevo. Cuando salió el artículo de El País, él sacó su carta y el Vaticano inmediatamente le cerró la boca porque las sanciones siguen vigentes. Eso es real. Y es gravísimo que el alcalde de Lima y otras personas salgan en su defensa”.

Yo hablé con (Francisco) sobre los obispos peruanos, sobre Cipriani... La actitud del Papa conmigo fue de silencio. Me escuchaba. Tuvo mucho cuidado en mostrar con su rostro y postura, sus reacciones, su respuesta a lo que yo le estaba diciendo. Estaba respondiendo con sus gestos. Cuando hablamos sobre la Conferencia Episcopal Peruana y Cipriani y la nueva elección del nuevo presidente de la Conferencia Episcopal, él puso una cara como de asco. Su cara fue de notoria molestia y de asco”. ¿Por qué? “Yo le expliqué y él sabe, porque es noticia hace tiempo, que (monseñor Carlos García) Camader es uno de los obispos peruanos involucrados en los negocios turbios del Sodalicio con los cementerios. Él es responsable de que los cementerios del Sodalicio en Lurín hayan operado durante muchos años aprovechándose del concordato”.

“El caso Sodalicio debe ser la oportunidad y la excusa para que la Iglesia cambie, debe seguir un camino claro, una reforma de arrepentimiento y de acciones concretas. El hecho de que yo haya estado con el Papa no significa que sea aliado. (...) No espero justicia del Vaticano, porque no le corresponde. No espero la justicia civil penal, porque sé como se mueven los hilos. Pero siempre he esperado y recibido la justicia de la gente, que estos días ha tenido mensajes muy alentadores hacia mí”, finaliza.

En cuanto a los 'negocios' del Sodalicio, Escardó es rotundo: "El patrimonio estimado del Sodalicio, según las investigaciones periodísticas estarían alrededor de los mil millones de dólares”. "En estos años han estado en una política de quitar todo lo que estaba a nombre del Sodalicio y mandarlo al extranjero. Por ejemplo, hicieron un fideicomiso de 36 propiedades a nombre de una empresa que está fundada por el alcalde de Lima, Rafael López Aliada. Es para que este dinero no esté a nombre del Sodalicio, entonces no se puede utilizar para las reparaciones económicas a las víctimas”, añadió en una posterior entrevista.

“Se conoce que los negocios del Sodalicio van desde colegios, universidades, institutos, cementerios... el cementerio Parque del Recuerdo es de ellos. También tiene inversiones en mineras, líneas aéreas... y en todos los negocios que te puedes imaginar”, continuó.

Volver arriba