El tema del mes (I, VER): La Semana Santa y religiosidad popular en España Semana Santa: el motor devocional, caritativo (y económico) de la Iglesia española

Más de tres millones de cofrades (un millón, según datos oficiales) participan cada año en las más de 8.000 hermandades y cofradías (según la última Memoria de la CEE, registradas oficialmente 5.332) que en Semana Santa, y más allá, sacan 'músculo' de su catolicidad por las calles. Pero que también llevan a cabo una importante labor caritativa, cultural y de tejido social en los barrios de toda España
Aunque España esté dejando de ser católica, cultural y económicamente todavía lo es. Y mucho. Para muestra un botón: para el próximo Jubileo de las Hermandades, que se celebrará en Roma el 17 de mayo, acudirán a Roma las imágenes del Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga. Su traslado costará la friolera de 300.000 euros, sufragados por el Ayuntamiento de Sevilla, además de la contratación de seguridad privada
"No es solo una celebración religiosa, es el latido de una villa histórica en la que se une arte, tradición y devoción popular", declara David Muriel, responsable de la Semana Santa de Medina del Campo
"Las hermandades están evangelizando. Y evangelizan con los pasos en la calle a través de la belleza que genera, con la vista a través de las imágenes, con el olor del incienso, con la música", añade Francisco Vélez, presidente del Consejo de Hermandades de Sevilla
"No es solo una celebración religiosa, es el latido de una villa histórica en la que se une arte, tradición y devoción popular", declara David Muriel, responsable de la Semana Santa de Medina del Campo
"Las hermandades están evangelizando. Y evangelizan con los pasos en la calle a través de la belleza que genera, con la vista a través de las imágenes, con el olor del incienso, con la música", añade Francisco Vélez, presidente del Consejo de Hermandades de Sevilla
Son la mayor ONG de este país, aunque no se presentan como tal. Sin duda, la mayor fuerza (dividida, pero fuerza) de la Iglesia española a nivel numérico y de presencia pública. Más de tres millones de cofrades (un millón, según datos oficiales) participan cada año en las más de 8.000 hermandades y cofradías (según la última Memoria de la CEE, registradas oficialmente 5.332) que en Semana Santa, y más allá, sacan 'músculo' de su catolicidad por las calles. Pero que también llevan a cabo una importante labor caritativa, cultural y de tejido social en los barrios de toda España.
Junto a ello, el impacto de la religiosidad popular, que según la Memoria de la Iglesia vertebra el territorio español a través de 418 fiestas y celebraciones religiosas, 97 de ellas de Interés Turístico Nacional, más otras 46 consideradas de Interés Turístico Internacional. 167 'Semanas Santas' de nuestro país están declaradas de interés turístico. Semana Santa, Corpus Christi, romerías... además de 638 santuarios, catedrales, museos...
Aunque España esté dejando de ser católica, cultural y económicamente todavía lo es. Y mucho. Para muestra un botón: para el próximo Jubileo de las Hermandades, que se celebrará en Roma el 17 de mayo, acudirán a Roma las imágenes del Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga. Su traslado es una obra de ingeniería delicadísima, con un alto coste económico y para el que se han tenido que unir varios seguros: dañar alguna de las dos imágenes supondría una catástrofe artística, y una ruina económica. Sólo el traslado de la talla costará 300.000 euros, que serán sufragados por el Ayuntamiento de Sevilla.

El Santísimo Cristo de la Expiración irá a Roma por vía terrestre siempre que sea posible, que es lo más seguro para la imagen. Del transporte se encargará una empresa especializada, y llevará en camión la portentosa talla de Ruiz Gijón con todas las garantías desde Sevilla hasta la capital de Italia previo paso por Valencia, Barcelona y Génova.
Tanto El Cachorro como La Esperanza estarán permanentemente escoltados por la Guardia Suiza, y vigilantes de seguridad se encargarán en las distintas localizaciones en las que esté el crucificado a evitar que ocurra ningún imprevisto ni desgracia
Especial atención merece el movimiento cofrade, la única institución no formal que cuenta con un programa específico en bancos como el Sabadell, que recientemente ha habilitado un buzón de correo (hermandadesycofradias@bancosabadell.com) desde el cual los clientes se podrán comunicar con un equipo de especialistas formados en estas materias.
Hoy es #ViernesdeCachorro.
— El Cachorro (@HdadCachorro) April 11, 2025
"El que quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos". pic.twitter.com/15CkD4MpaK

"No es solo una celebración religiosa, es el latido de una villa histórica en la que se une arte, tradición y devoción popular", recalca Muriel, quien considera "un privilegio" caminar entre pasos históricos, escuchar el redoble de los tambores en la noche castellana y ver a la gente emocionarse al paso del Nazareno o de la Virgen de la Soledad. "Me llena de orgullo y humildad. Es un privilegio ser custodio de una herencia que se transmite de generación en generación", finaliza.
Etiquetas