"En sintonía con  la política del papa Francisco afirmamos tolerancia cero ante cualquier caso de abuso" Nota aclaratoria de la sociedad salesiana en el Ecuador y del vicario apostólico de Galápagos en referencia al caso 'Ricardo'

Salesianos y escudo de monseñor Munilla
Salesianos y escudo de monseñor Munilla

"En honor de 'Ricardo' de quien guardamos  memoria respetuosa, pedimos humildemente perdón por no haber hecho lo suficiente para  acompañarlo y acogerlo"

"En el caso de 'Ricardo' no ha existido impunidad por  parte de la Iglesia y Sociedad Salesiana en el Ecuador, como lo quiere hacer ver el artículo  mencionado al inicio de esta Nota"

"Finalmente reiteramos nuestro compromiso en la defensa de las víctimas de cualquier tipo de abuso  y estamos empeñados en hacer de nuestras casas y obras espacios sanos y seguros"

NOTA ACLARATORIA DE SOCIEDAD SALESIANA EN EL ECUADOR Y DEL VICARIATO APOSTÓLICO DE GALÁPAGOS EN REFERENCIA AL CASO “RICARDO” 

Sociedad Salesiana en el Ecuador y el Vicariato Apostólico de Galápagos, ante los hechos  denunciados en el Artículo: “Impunidad Sagrada”. El abuso sexual clerical y el silencio de la  Iglesia. La historia de Ricardo, firmado por Sybel Martínez, con Edición de Ana Costa e  Ilustración de Vilma Vargas. Artículo publicado en el medio digital “Wuambra Medio  Comunitario” y difundido en las redes sociales y en otros medios, nos vemos en la obligación ética  de realizar este pronunciamiento y precisiones con el fin de contribuir a la verdad ante este  doloroso hecho. 

Ante todo, lamentamos profundamente que el caso de abuso sexual de un menor se haya producido  en una de nuestras casas dedicada al cuidado de menores en situación de vulnerabilidad. Si bien, el delito se dio hace 37 años, no deja de conmovernos. En honor de “Ricardo” de quien guardamos  memoria respetuosa, pedimos humildemente perdón por no haber hecho lo suficiente para  acompañarlo y acogerlo. Asimismo, reconocemos la necesidad de ser más estrictos y cuidadosos  a la hora de aceptar candidatos para la vida religiosa y/o sacerdotal.

El viaje de tus sueños, con RD

San Patricio

Para que la sociedad ecuatoriana tenga la información adecuada, con total transparencia ofrecemos  los elementos necesarios que evidencian lo actuado por parte de la Iglesia. Lo hacemos basados  en la documentación que reposa en nuestros archivos. 

I. EL CENTRO JUVENIL SAN PATRICIO – CHICOS DE LA CALLE  

En el año 1977 Sociedad Salesiana en el Ecuador (SSE) ante la problemática emergente de los  “chicos de la calle” en Quito, abrió un pequeño albergue junto a la Parroquia María Auxiliadora,  denominado “El Galpón” donde se les ofrecía a los chicos: alimentación, alfabetización,  recreación, atención médica y catequesis. 

En 1980 ese servicio se trasladó a las instalaciones que la SSE tenía en “San Patricio”-Cumbayá.  Desde 1 de diciembre de 1980 hasta el año 1988 funcionó el denominado Centro Juvenil San  Patricio (C.J.S.P) en la modalidad de residencia. Durante esos años se atendieron a un gran número  de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad permitiéndoles concluir sus estudios, recibir  una capacitación artesanal y en muchos casos logrando su reinserción familiar y social.

II. LA VINCULACIÓN DE F. CADENA A LA SOCIEDAD SALESIANA EN EL  ECUADOR 

F. Cadena profesa como religioso salesiano laico (“hermano”) el 24 de enero de 1979 y emite sus  Votos Perpetuos el 18 de enero de 1985. Efectivamente fue profesor en el Centro Juvenil San  Patricio (CJSP) desde el año 1986 a 1987. 

El 11 de julio de 1994 el señor F. Cadena, solicitó al Consejo Inspectorial de la SSE le conceda  permiso por un año para vivir fuera de la Congregación. Permiso que se le fue concedido. A partir  del 10 de septiembre de 1994 hasta el 10 de septiembre de 1995 permanece fuera de la SSE. 

Desde el 27 de julio de 1995 hasta el 17 julio de 1997 se le encuentra en el Vicariato Apostólico  de Méndez, intentando se le acepte como candidato al sacerdocio, pero no fue aceptado. 

El 17 de septiembre de 1998 vuelve a solicitar ausencia temporal de un año para vivir fuera de la  SSE. Dado que en el año 1999 F. Cadena es aceptado como seminarista en el Vicariato Apostólico  de Galápagos, el Rector Mayor de los Salesianos le concede exclaustración a F. Cadena por 3 años ajustándose al proceso canónico normal para estos casos.  

Terminado el plazo de exclaustración, con fecha 3 de enero de 2003, F. Cadena solicita se le  conceda la dispensa de los Votos Perpetuos como salesiano. El Rector Mayor de los salesianos  le concede el indulto para dejar Sociedad Salesiana de manera definitiva con la dispensa de los  votos perpetuos y todas las obligaciones derivantes de la profesión religiosa. 

Por lo tanto, desde el año 1994 F. Cadena se encuentra de facto fuera de las Casas Salesianas del  Ecuador. En el año 2003 se regulariza canónicamente su situación, dejando legalmente de ser  salesiano.  

III. VINCULACIÓN DE F. CADENA CON EL VICARIATO APOSTÓLICO DE  GALÁPAGOS 

1. En el año de 1999 F. Cadena es aceptado como Seminarista en el Vicariato Apostólico de  Galápagos.  

2. El 06 de diciembre de 2003, al concluir su proceso formativo, F. Cadena es ordenado  presbítero en el Vicariato Apostólico de Galápagos. A partir de esa fecha ha permanecido  como como párroco en dicho Vicariato.

IV. DENUNCIA DEL DELITO DE ABUSO SEXUAL DE F. CADENA 

Con fecha 20 de abril de 2003, llega a conocimiento del Inspector de la SSE a través de un correo  electrónico enviado por “Ricardo”, la denuncia de un presunto delito de abuso sexual cometido  por F. Cadena en contra de “Ricardo”, hecho que según el comunicado fue en el año 1988 mientras  la víctima era alumno del Centro Juvenil “San Patricio”. En realidad, conforme a la verificación  de la documentación se evidencia que el delito fue cometido en el año 1987.  

Por lo tanto, habían transcurrido 16 años desde el cometimiento del abuso hasta el conocimiento  de ese hecho. Esa demora se explica por el proceso traumático y doloroso por el que estaba pasando  la víctima. Antes de esa fecha ni Sociedad Salesiana, ni el Vicariato Apostólico de Galápagos  habían recibido ninguna denuncia.  

Cabe señalar, que para la fecha que se comunica (20 de abril de 2003) a SSE de este presunto  delito, F. Cadena no era ya religioso salesiano como lo hemos señalado; sino que estaba bajo la  jurisdicción del Vicariato Apostólico de Galápagos. Por lo tanto, SSE no tenía la competencia para  iniciar ningún proceso canónico en contra de F. Cadena.  

Ante la denuncia, el Inspector de SSE ofreció el apoyo para los procesos de sanación, investigación  y dio la información acerca de la competencia canónica. Además, se le solicitó a “Ricardo” una  reunión presencial a la que no asistió debido justamente a la situación traumática por la que estaba  pasando. “Ricardo” mismo lo explica en la denuncia formal presentada el 15 de junio del 2018:  “…. Solamente me permitía escribir, pero no era capaz de afrontar cara a cara a las personas e  instituciones involucradas…”. 

Tampoco fue posible poner el hecho delictivo en conocimiento de Fiscalía General del Estado dado que no se contaba con el consentimiento de “Ricardo” y, además, el delito había prescrito. 

Desde abril del 2003 no se tuvo más noticias de “Ricardo” hasta el 31 de mayo de 2018 en que  solicita una reunión con el Vicario Apostólico de Galápagos y el Inspector de SSE. Es cuando se  le pide que formalice su denuncia para llevar adelante la investigación necesaria según las normas  de la Iglesia. 

En respuesta al requerimiento realizado en la mencionada reunión de mayo del 2018, “Ricardo” el  15 de junio del 2018 presenta su denuncia formal dirigida al Presidente de la Conferencia  Episcopal Ecuatoriana, al Vicario Apostólico de Galápagos y al Inspector Salesiano. El Vicariato  Apostólico de Galápagos inicia el proceso según derecho canónico realizando las siguientes  acciones:

1. El 25 de junio de 2018 se decreta LA SUSPENSIÓN “AD CAUTELAM” (MEDIDA  CAUTELAR) al reverendo F. Cadena. 

2. El 16 de julio de 2018 se da inicio a la investigación previa, conforme a la norma del can.  1717 de la legislación canónica, para lo cual se nombra un delegado incardinado en la  Arquidiócesis de Quito para que practique la investigación previa y además se designa un  Notario.  

3. El 14 de septiembre del 2018, se tomó bajo juramento la declaración de “Ricardo”. 4. El 8 de noviembre de 2018 el Obispo del Vicario Apostólico de Galápagos, eleva el caso a  consulta a la Prefectura de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, sobre  dos cuestiones: a) Que en el momento del cometimiento del delito el acusado no era clérigo (sacerdote); y, b) si se debe considerar el Art. 7 del Motu proprio Sacramentorum  Sanctitatis Tutela (Sobre los delitos más graves reservados a la Congregación para la  Doctrina de la Fe, 2001). Se recibe la respuesta a través de Nunciatura en el sentido de que, en el caso de delitos de abuso sexual de menores cometidos por no clérigos, la competencia  la tiene la jurisdicción eclesiástica local y no la Congregación para la Doctrina de la Fe. 5. Por lo anterior, con fecha 12 de marzo del 2019, el Obispo del Vicario Apostólico de  Galápagos, emite el DECRETO DE SUSPENSIÓN TEMPORAL al sacerdote F. Cadena.  En el transcurso de la investigación previa, reconoció y admitió su culpa.  Luego de la investigación y ajustados a las normas del derecho canónico el Obispo del  Vicariato de Galápagos impuso la pena canónica de un año de privación de todos los  beneficios y del ejercicio de su ministerio sacerdotal y se le llamó a reflexionar y meditar  en un retiro prolongado en la Isla Floreana.  

Hay que señalar que para la fecha el delito reconocido por F. Cadena se encontraba  canónicamente prescrito por el tiempo trascurrido, conforme reza el can. 1362 de la  normativa canónica. Por otra parte, al momento del cometimiento del delito F. Cadena no  era presbítero (sacerdote).  

6. En diciembre de 2023 F. Cadena se traslada temporalmente a Quito. Dados sus  antecedentes y como medida preventiva, el Arzobispo de la capital con fecha 31 de enero  de 2024, le revoca las siguientes facultades a nivel de la Arquidiócesis de Quito: Celebrar  el santo sacrificio de la Misa en todas las Iglesias y oratorios; Predicar la Palabra de Dios  observando las normas dadas por el Derecho Canónico; Oír las confesiones de los fieles y  conceder la absolución; y Absolver en el fuero sacramental de las censuras latae sententiae y de las penas eclesiásticas no declaradas ni reservadas a la Sede Apostólica. 

V. SITUACIÓN ACTUAL DE F. CADENA  

1. F. Cadena está suspendido de manera indefinida de su oficio ministerial; es decir, está  vetado de su oficio, retirados sus derechos e inhabilitado en el ejercicio de su ministerio  sacerdotal (no podrá ejercer ningún cargo u oficio eclesiástico ni celebrar los sacramentos  de la Iglesia).  

2. Está en marcha el proceso canónico respectivo para la reducción al estado laical. 

Es necesario indicar que “Ricardo” en noviembre del 2023 se presentó en la Sede de SSE y pudo  ser acogido y dialogar con el actual Inspector (Superior religioso). En esa reunión pidió toda la  información del proceso canónico con la intención de cerrar definitivamente ese capítulo  dolorosísimo en su vida causado lamentablemente por un religioso. El 7 de febrero del 2024 en un  segundo encuentro con el Inspector de SSE se le entrega toda la documentación canónica.  

La documentación mencionada está a la base del artículo publicado en “Wuambra Medio  Comunitario”. 

Del estudio de la documentación existente presentada en síntesis en esta Nota y con base en las  decisiones tomadas podemos afirmar que en el caso de “Ricardo” no ha existido impunidad por  parte de la Iglesia y Sociedad Salesiana en el Ecuador, como lo quiere hacer ver el artículo  mencionado al inicio de esta Nota. 

Finalmente reiteramos nuestro compromiso en la defensa de las víctimas de cualquier tipo de abuso  y estamos empeñados en hacer de nuestras casas y obras espacios sanos y seguros. En sintonía con  la política del papa Francisco afirmamos tolerancia cero ante cualquier caso de abuso.  

P. Marcelo Farfán, sdb

Mons. Patricio Bonilla PROVINCIAL DE LOS SALESIANOS OBISPO DEL VICARIATO  EN EL ECUADOR GALÁPAGOS

Farfán y Bonilla
Farfán y Bonilla

Volver arriba