La Conferencia Episcopal de EEUU dice que esta medida "fortalece el liderazgo global de nuestro país” Los obispos piden a Trump (en pleno delirio arancelario del presidente) que condone la deuda de los países más pobres

Donald Trump
Donald Trump EFE

En plena tormenta financiera causada por la agresiva (y errática) politíca arancelaria marcada por el presidente Donald J. Trump, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) y la Jubilee USA Network propusieron al inquilino de la Casa Blanca, en una carta conjunta fechada este 8 de abril, la condonación de una parte de la deuda de los países más pobres

“En promedio, los países en desarrollo estratégicamente importantes gastan actualmente más del 40% de sus ingresos en el pago de la deuda. Casi 800 millones de personas en todo el mundo padecen hambre y casi 700 millones viven en la pobreza extrema”, recuerda la carta a Trump

En plena tormenta financiera causada por la agresiva (y errática) politíca arancelaria marcada por el presidente Donald J. Trump, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) y la Jubilee USA Network propusieron al inquilino de la Casa Blanca, en una carta conjunta fechada este 8 de abril, la condonación de una parte de la deuda que mantienen con la todavía principal potencia mundial una serie de países en vías de desarrollo, según informs OSV News.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

“El alivio y la reestructuración de la deuda constituyen una política económica y de seguridad eficaz, fortaleciendo el liderazgo global de nuestro país”, señalaron el obispo A. Elias Zaidan, presidente del Comité de Justicia y Paz Internacional de la USCCB, y Eric LeCompte, director ejecutivo de Jubilee USA Network, en la carta conjunta.

“En promedio, los países en desarrollo estratégicamente importantes gastan actualmente más del 40% de sus ingresos en el pago de la deuda. Casi 800 millones de personas en todo el mundo padecen hambre y casi 700 millones viven en la pobreza extrema”, recuerda la carta a Trump, que remarca que “la reducción de la ayuda exterior de los países desarrollados a los países en desarrollo durante los últimos seis años subraya la urgencia de los esfuerzos de nuestro país por implementar políticas significativas de alivio de la deuda”.

Récord en la deuda externa

Según las Naciones Unidas, la deuda externa —el dinero adeudado a acreedores extranjeros— de los países en desarrollo se ha cuadruplicado en dos décadas hasta alcanzar un récord de 11,4 billones de dólares en 2023, equivalente al 99% de sus ingresos de exportación.

Sede de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos
Sede de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos

Esta petición de las entidades religiosas viene enmarcada por dos hechos de significativa trascendencia. Por un lado, nada más tomar posesión de su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, el pasado 20 de enero, Trump ordenó la congelación casi total de toda la ayuda exterior estadounidense distribuida a través de los programas multimillonarios de USAID, lo que ha agravado considerablemente ya la situación de muchos de esos países y sus poblaciones, ya en situación precaria.

Por otro lado, esta carta conjunta se produce en plena celebración del Jubileo de la Esperanza, en cuyo año jubilar, que se extiende a lo largo de 2025, el papa Francisco ha  instao a las naciones e instituciones mas desarrolladas a reducir o cancelar directamente la deuda de los países más pobres del mundo.

Volver arriba