Salamanca, epicentro del debate filosófico y académico sobre el pensamiento humanista Expertos de Europa e Iberoamérica reflexionan en la UPSA sobre la dignidad humana en el pensamiento renacentista y barroco

XI Encuentro Internacional de Historia del Pensamiento
XI Encuentro Internacional de Historia del Pensamiento

La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) acoge el XI Encuentro Internacional de Historia del Pensamiento

Un evento académico de referencia, que reúne en Salamanca hoy, jueves 3, y mañana, viernes 4 de abril, a investigadores de diversas nacionalidades para debatir en torno a la dignidad humana en el pensamiento renacentista y barroco

Se rendirá homenaje a dos hitos históricos: el octavo centenario del nacimiento de Tomás de Aquino (1225-2025), figura clave en la historia de la filosofía, y el quinto centenario de la llegada de Francisco de Vitoria a Salamanca y la fundación de la Escuela de Salamanca (1526-2026)

La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) acoge el XI Encuentro Internacional de Historia del Pensamiento, un evento académico de referencia, que reúne en Salamanca hoy, jueves 3, y mañana, viernes 4 de abril, a investigadores de diversas nacionalidades para debatir en torno a la dignidad humana en el pensamiento renacentista y barroco.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

Este encuentro, organizado por la UPSA, a través de las facultades de Ciencias Humanas y Sociales y Ciencias del Seguro, Jurídicas y de la Empresa, y la Universidad de Salamanca, en colaboración con otras instituciones académicas, contará con la participación de las profesoras M.ª Idoya Zorroza, de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, y Teresa Sánchez, de la Facultad de Psicología.

XI Encuentro Internacional de Historia del Pensamiento
XI Encuentro Internacional de Historia del Pensamiento

El XI Encuentro Internacional de Historia del Pensamiento, que se ha inaugurado esta mañana en el Aula de Grados de la UPSA, reafirma a Salamanca como epicentro del debate filosófico y académico sobre el pensamiento humanista.

La sesión de apertura ha contado con la participación de los coordinadores del encuentro, los profesores José Luis Fuertes Herreros (Universidad de Salamanca) y M.ª Idoya Zorroza Huarte (UPSA), quienes han subrayado que el propósito del Encuentro es reflexionar desde la actualidad sobre los valores del Renacimiento, “una época que propició una filosofía y un pensamiento que sirvió para vertebrar la modernidad en torno al valor de la persona, del sujeto humano’, ha señalado el profesor Fuertes.

El evento incluye presentaciones de académicos de universidades de España, Estados Unidos, Perú, Argentina, República Checa y Brasil, en un formato híbrido presencial-virtual. Asimismo, se rendiráhomenaje a dos hitos históricos: el octavo centenario del nacimiento de Tomás de Aquino (1225-2025), figura clave en la historia de la filosofía, y el quinto centenario de la llegada de Francisco de Vitoria a Salamanca y la fundación de la Escuela de Salamanca (1526-2026).

La profesora Idoya Zorroza ha dedicado su ponencia a reflexionar sobre Francisco de Vitoria y la autonomía del hombre libre en la comunidad, mientras que la profesora Teresa Sánchez ha profundizado en la obra Mostrador de la vida humana, de Ignacio de Tamayo (1675), analizando la influencia de la moral barroca en la concepción del cuerpo y los sentidos.

La jornada continua esta tarde, a partir de las 16:00 h en el Aula de Grados de la UPSA, y mañana, viernes 3, desde las 9:30 h en la Sala de Juntas del Edificio FES de la Universidad de Salamanca.

Este encuentro está enmarcado en el proyecto La comprensión vitoriana de la persona: estudio y edición del ms. 85/3, en relación con su obra y textos fundamentales de su escuela (PID2021-126478NB-C21), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Estatal de Investigación.

XI Encuentro Internacional de Historia del Pensamiento
XI Encuentro Internacional de Historia del Pensamiento

Volver arriba