"Se ha perdido el entusiasmo por tener hijos", dice el Papa Francisco elogia a matronas y ginecólogos al tiempo que lamenta el descenso de natalidad en Italia

El Papa se reúne con obstétricas, ginecólogos y personal de Calabria
El Papa se reúne con obstétricas, ginecólogos y personal de Calabria Vatican Media

Durante la audiencia del Papa a obstétricas, ginecólogos y personal sanitario de las provincias calabresas de Catanzaro, Cosenza, Crotone y Vibo Valentia les recordó en el texto entregado que la maternidad y la paternidad son vistas como "una fuente de dificultades y problemas, más que como la apertura de un horizonte de creatividad y felicidad"

(Vatican News).-«Una bella profesión», «una vocación», «un himno a la vida». Francisco utiliza palabras de elogio y entusiasmo para describir el trabajo que realizan las matronas y los ginecólogos, especialmente en un momento de la historia en el que «en Italia, y también en otros países, parece haberse perdido el entusiasmo por la maternidad y la paternidad».

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

El Papa recibió a un grupo de obstétricas, ginecólogos y personal sanitario de las provincias calabresas de Catanzaro, Cosenza, Crotone y Vibo Valentia. La audiencia se celebra en el atrio de la Casa Santa Marta y no en el Palacio Apostólico Vaticano, debido al frío del que habló ayer el propio Pontífice en la audiencia general.

La audiencia en Santa Marta

La paternidad, horizonte de creatividad y felicidad

Francisco se dirigió primero a sus huéspedes alentando su misión de cuidar a los niños no sólo antes sino también después del nacimiento, y compartió algunos recuerdos personales.

En el texto pronunciado, sin embargo, se detuvo en el hecho – ya denunciado desde hace años y en varias ocasiones – de una fuerte caída de la natalidad en Italia y en Europa: «Parece que hemos perdido el entusiasmo por la maternidad y la paternidad – dijo – y las miramos como una fuente de dificultades y problemas, más que como la apertura de un nuevo horizonte de creatividad y felicidad». Un fenómeno que «depende mucho del contexto social y cultural». El objetivo de esta orden profesional es, por tanto, el «programático» de «invertir la tendencia a la desnaturalización».

Camino de santidad laical

Tres son los ámbitos «complementarios e interdependientes» de la misión de las matronas, ginecólogos y personal sanitario que les señaló el Papa: la profesionalidad, la sensibilidad humana y, «para los que creen», la oración.

Profesionalidad entendida como «mejora continua de la competencia» que forma parte no sólo del código deontológico, sino también de «un camino de santidad laical».

«La competencia – subrayó el Papa – es el instrumento con el que pueden ejercer mejor la caridad que se os ha confiado, tanto en el acompañamiento ordinario de las futuras madres como en el tratamiento de situaciones críticas y dolorosas». En todos estos casos, de hecho, la presencia de profesionales preparados «da serenidad y, en las situaciones más graves, puede salvar vidas».

Tener a su lado a personas sensibles y delicadas

El segundo ámbito, estrechamente ligado al primero, es el de la sensibilidad humana. «En un momento crucial de la existencia, como el nacimiento de un hijo o de una hija, uno puede sentirse vulnerable, frágil y, por tanto, más necesitado de cercanía, de ternura, de calor», dijo el Papa Francisco.

«Es muy bueno, en tales circunstancias, contar con personas sensibles y delicadas a su lado». La recomendación fue, por tanto, «cultivar, además de la habilidad profesional, un gran sentido de la humanidad, que confirme en el alma de los padres el deseo y la alegría por la nueva vida que ha florecido de su amor y ayude a garantizar un nacimiento sano y feliz para el niño».

Rezar por los pacientes

El tercer punto, la oración, «una medicina oculta pero eficaz que tienen a su disposición los que creen, porque cura el alma». «A veces será posible compartirla con los pacientes; en otras circunstancias, será posible ofrecerla a Dios con discreción y humildad, en el propio corazón, respetando las creencias y el camino de cada uno», señaló el Papa.

Y concluyó animando a «sentir hacia las madres, padres e hijos que Dios pone en vuestro camino, la responsabilidad de rezar también por ellos, especialmente en la Santa Misa, en la Adoración Eucarística y en la oración sencilla y cotidiana».

El Papa Francisco durante la audiencia a ginecólogos y personal sanitario de Calabria

Volver arriba