"No tenemos miedo de Roma" Memorias (III) Alemania: "No" a los saltos hacia adelante

Hans Küng
Hans Küng

"1978. Después de tres años de espera de los dieciséis "votos" o peticiones a la Santa Sede por parte del sínodo de las diócesis alemanas, ha llegado la respuesta: un sí, tres no, doce "hay que esperar". La decepción se disparaba en una gran parte del catolicismo alemán y, en particular, en los miembros sinodales"

"Juan Pablo II estuvo en Alemania del 15 al 19 de noviembre de 1980. En Múnich, Barbara Engl, líder de la juventud católica, abandonando el texto escrito y acordado, expresa su descontento y el de los jóvenes … habla de su perplejidad ante el celibato y del ministerio sacerdotal de las mujeres … El arzobispo, card. Joseph Ratzinger, palidece"

"El 6 de enero de 1989 se publicó la famosa Declaración de Colonia, firmada por 163 teólogos de la zona germanófona que expresa amplias reservas y cuestionamientos sobre la situación eclesial de la época … La Declaración dio la vuelta al mundo"

"Karl Lehmann, presidente de la Conferencia Episcopal, fue convocado al Vaticano los días 13 y 14 de noviembre de 1989. Respondiendo a las críticas formuladas por la Declaración, deja caer: 'No tenemos miedo de Roma'"

(SettimanaNews).- Estamos en 1978. Después de tres años de espera de los dieciséis "votos" o peticiones a la Santa Sede por parte del sínodo de las diócesis alemanas, ha llegado la respuesta: un sí, tres no, doce "hay que esperar".

Del Sínodo de Würzburg al Katholikentag de 1978

De 1971 a 1975 se celebró en Würzburg el sínodo que, en ocho sesiones plenarias, pretendía actualizar la vida cristiana a las necesidades del pueblo alemán. En los documentos aprobados, algunas decisiones fueron tomadas en contradicción con el Código de Derecho Canónico.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Al principio, Roma había intervenido notificando a los obispos de su veto para apoyar posiciones distintas a las de la legislación canónica, lo que provocó choques dramáticos.

Sínodo de Wurzburgo, Baviera. Alemania
Sínodo de Wurzburgo, Baviera. Alemania

Se decidió pedir a las congregaciones romanas competentes que revisaran la posición católica sobre dieciséis puntos concernientes a la vida de toda la Iglesia, teniendo en cuenta las razones expuestas por los miembros del sínodo alemán.

Después de años de demorar la respuesta, en varias ocasiones se había expresado el desasosiego de la espera, hasta que en el Katholikentag de septiembre de 1978, el obispo de Speyr, F. Wetter, a petición explícita de los participantes, reveló que la respuesta ya había llegado en marzo de 1978 y proporcionó información sobre el contenido.

Roma aceptó un solo "voto": la posibilidad de celebrar el sínodo de las diócesis alemanas cada diez años. La Santa Sede ha expresado un no rotundo a las peticiones de poder aumentar el número de plegarias eucarísticas, de conceder a los sacerdotes la facultad de administrar el sacramento de la confirmación, de eliminar el impedimento de la diversidad de la confesión religiosa en el matrimonio.

Con respecto a una mayor libertad para practicar la intercomunión (como en los matrimonios mixtos) y para admitir a los sacramentos a los divorciados vueltos a casar, Roma respondió que era necesario esperar a nuevos estudios y a una mayor uniformidad de consenso en la Iglesia.

Sobre las otras diez "votaciones" se respondió que era necesario esperar la reforma del derecho canónico. Entre ellas estaba la petición de admitir al sacerdocio a los hombres casados, de conceder el diaconado a las mujeres, de permitir que hombres y mujeres cualificados recibieran el mandato oficial para predicar en el servicio litúrgico de ciertas comunidades, de dejar la libertad en el orden de los sacramentos (la confesión ante la Eucaristía para la primera comunión de los niños).

La decepción se disparaba en una gran parte del catolicismo alemán y, en particular, en los miembros sinodales. El eslogan destacaba: "Ahora solo queda el recuerdo de una esperanza". Con "Nuestra esperanza, una profesión dinámica de fe en este tiempo", el Sínodo se despidió el 24 de noviembre de 1975.

Juan Pablo II en Alemania

Juan Pablo II estuvo en Alemania del 15 al 19 de noviembre de 1980. Antes del viaje, personalidades conocidas del mundo teológico protestante y católico, entre ellas Küng, Greinacher, Heinemann, Haag, Moltmann, Gollwitzer, Zahrnt, Bull, firmaron una carta en la que expresaban su desacuerdo.

En Múnich, al final del último día del viaje del Papa, Barbara Engl, líder de la juventud católica, abandonando el texto escrito y acordado, expresa su descontento y el de los jóvenes. Manifiesta su perplejidad por el celibato obligatorio de los sacerdotes y pide una mayor participación de las mujeres en los ministerios de la Iglesia. El arzobispo, card. Joseph Ratzinger, palidece.

Juan Pablo II y Joseph Ratzinger
Juan Pablo II y Joseph Ratzinger

Mons. Joseph Maria Reuss, auxiliar de Maguncia, durante años rector del seminario de su diócesis, me recibió en 1982. Recientemente ha publicado un libro en el que se expresa sobre el celibato obligatorio de los sacerdotes. El libro ha suscitado reacciones vivas y ha sido ampliamente aclamado. Es muy contundente:

"Teniendo en cuenta el significado de la celebración de la Eucaristía, se debe reflexionar seriamente sobre si, a pesar de las objeciones planteadas, no debe considerarse un modo viable de ordenar a hombres casados comprometidos en la familia y en una profesión".

El cardenal Joseph Höffner, arzobispo de Colonia, que me recibió el 22 de noviembre de 1984:

"El celibato y la concesión del sacerdocio a las personas casadas no son problemas nuevos. El celibato se ha discutido durante mil seiscientos años y siempre lo será. Es la contradicción en relación con el mundo".

La "Declaración de Colonia"

El 6 de enero de 1989 se publicó la famosa Declaración de Colonia, firmada por 163 teólogos de la zona germanófona (Austria, Suiza, Alemania Occidental, pero también Holanda). El título es significativo: "Por una catolicidad abierta y contra una catolicidad bajo tutela", que expresa amplias reservas y cuestionamientos sobre la situación eclesial de la época. Entre los firmantes se encontraban los moralistas de fama mundial Böckle y Häring, el exégeta Haag, el canonista Huizing, los teólogos Küng, Metz y Schillebeeckx.

"Lo que hemos podido observar en estos tres sectores nos parece tener un valor de signo con respecto al cambio que se está produciendo en la Iglesia postconciliar en términos de: a. una transformación progresiva de la estructura de las relaciones de competencia jurisdiccional vigentes en el seno de la jerarquía; b. una progresiva reducción de las iglesias locales a sujetos sometidos a un régimen de protección; c. un rechazo de la argumentación teológica; d. una reducción del ámbito de competencia de los laicos dentro de la Iglesia; e. un antagonismo que viene de lo alto y que tiene como objetivo exacerbar los conflictos existentes en la Iglesia mediante el recurso a medidas disciplinarias.

Estamos convencidos de que ya no se nos permite permanecer en silencio. Creemos que esta declaración es necesaria: por nuestra responsabilidad con la fe cristiana; en función del ejercicio de nuestro servicio como maestros de teología; por el respeto que le debemos a nuestra conciencia; y sobre la base de la solidaridad que debemos a todos los cristianos que han tenido ocasión de escandalizarse por los recientes procesos evolutivos que se están llevando a cabo en nuestra Iglesia o que incluso han perdido la esperanza en ella" (Il Regno-Attualità, 4/1989, p. 71).

La Declaración dio la vuelta al mundo, suscitando severos comentarios del Card. Ratzinger. Karl Lehmann, presidente de la Conferencia Episcopal, fue convocado al Vaticano los días 13 y 14 de noviembre de 1989. Respondiendo a las críticas formuladas por la Declaración, deja caer: "No tenemos miedo de Roma".

Yo creo - Ediciones Encuentro

Volver arriba