Comillas inicia la celebración de los bicentenarios de la independencia con tres universidades latinoamericanas
"La enseñanza de la historia y la construcción de identidades nacionales", fue la conferencia inaugural que impartió Yukari Kawauchi, profesora de Filosofía de la Historia, de la Universidad Iberoamericana de México (UIB). Kawauchi habló de la importancia del fondo y de la forma en la enseñanza de la historia para la resolución de la identidad. Ilustró la evolución en la docencia lanzando la cuestión "¿aprender de la historia o aprender historia?", y explicó que la forma de impartirla ha ido cambiando con los años. Su perfil inmutable e invariable se ha ido transformando hasta llegar a adoptar una función de revisión del presente y de ayuda para aclarar el futuro.
Con el objetivo de implicar a la sociedad en la historia sugirió un pluralismo, en el que no sólo se contempla lo oficial o político, sino también las tradiciones, historias locales, el espacio público, la cultura, etc. Con motivo del bicentenario de la independencia y del aniversario de la revolución mexicana, la UIB ha puesto en marcha una serie de actividades para dar sentido crítico a las conmemoraciones: divulgación a través de publicaciones, enseñanza de la historia de la vida cotidiana y talleres que ofrecen reflexiones sobre los libros de texto y sobre la perspectiva del alumno y la del docente. Esto es importante porque, según Yukari Kawauchi, en México hay diferencias en la enseñanza de la historia entre la escuela pública y privada.
Alfredo Arahuetes, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE), y Carlos Malamud Rikles, catedrático de Historia de América Latina, de la UNED, debatieron sobre las relaciones políticas y económicas de España y América Latina. "La confianza empresarial, exportadora e inversora, que tiene hoy España se ha construido en América Latina", aseguró Arahuetes, en su análisis de las relaciones comerciales. En su opinión, las experiencia latinoamericana de los 90 sirvió a las empresas nacionales para construir ciertas fortalezas que facilitaron su expansión europea en el siglo XXI. "Siempre se debería tener claro que los países latinoamericanos son fundamentales para la economía española", afirmó.
Malamud señaló que, no sólo desde la perspectiva de la economía, sino también de la política exterior, América Latina es una prioridad para España. Comparten historia, lengua y flujos migratorios; precisamente, "la existencia de colonias de migrantes a uno y otro lado del Atlántico refuerza la peculiaridad de la relación". El nuestro es el único estado de la Unión Europea con embajadas en todos los países de América Latina y, junto a Estados Unidos y China, el único que tiene una política global para la región, que se plasma en el proyecto iberoamericano, que en la UE toma la forma de "España como puente". Además, "está aprovechando la presidencia del Consejo de la UE para retomar la relación, que últimamente estaba pasando por momentos de desapego", aseguró.
Las relaciones son muy estrechas y están condicionadas por una historia compartida, coincidieron ambos, pero también por un presente y un futuro comunes que se está construyendo. La relación es bidireccional y los beneficios son mutuos. "Las remesas están jugando un papel muy importante, en algunos países alcanzan el 15 por ciento del PIB, superando la inversión extranjera y las partidas de ayuda al desarrollo", dijo Malamud. Desde una perspectiva empresarial, completó el Decano, la llegada de directivos españoles sirvió para que los países latinoamericanos se concienciaran, e incluso contagiaran, de su importancia para España.
Leonardo Moreno, Director Ejecutivo de la Fundación para la Superación de la Pobreza y profesor de la Universidad Alberto Hurtado, de Chile, abordó la cuestión del desarrollo económico y social y la generación de sociedades inclusivas en América Latina. "Somos sociedades quebradas y quebrantadas por una estructuración dual del pensamiento, las prácticas y las relaciones?, comenzó. Las tendencias desigualitarias se viven intensamente y suelen expresarse violentamente en el espacio político, como promesa de modificar la realidad o mantener las bases del sistema. Esta dinámica de revoluciones y contrarrevoluciones ha provocado, en opinión de Moreno, un debilitamiento en el apego a la democracia. Sin embargo, en los últimos años y a pesar de la actual crisis económica, se ha detectado un mayor afecto a la democracia en forma de aumento de la participación electoral.
"Cuando hablamos de pobreza en Chile y en América Latina hablamos de falta de libertad", aseguró el ponente. Como solución, propuso resignificar la idea de igualdades básicas, expresadas como experiencias comunes. "Las políticas económicas y sociales deben garantizar la existencia de estas experiencias", concluyó.
La evolución de las democracias latinoamericanas en los últimos 30 años fue descrita por Claudia Dangond Gibsone, Decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, de Colombia, en un intento de aplicar la teoría política a la realidad del continente. Se preguntó si los sistemas presidencialistas, mayoritarios entre los países del cono sur, son los más adecuados o si sería deseable un mayor poder de los parlamentos. Además, explicó cómo muchos de los partidos son personalistas, de modo que los vencedores acaban por no representar a sus electores, ya que no son elegidos por ideología ni intereses, sino por su carisma.
La situación de los sistemas políticos no es homogénea, aunque la mayoría inició su transición en la década de los 80 y se consolidó en los 90, algunas de las transiciones fueron incompletas y aún perviven enclaves autoritarios. "Las democracias latinoamericanas han nacido y han muerto varias veces", sentenció.
Mercedes Fernández García, investigadora del Instituto Universitario de Estudios sobre las Migraciones (IUEM), de Comillas, planteó el estudio de las migraciones contemporáneas y el desarrollo, una de las cuestiones que abordará el IUEM en los próximos meses, en el marco de la alianza entre universidades. En su ponencia presentó la evolución de la migración en nuestro país, mostrando como el número de extranjeros residentes en España se incrementó en cinco millones de personas entre 1998 y 2009. En las migraciones latinoamericanas, el colectivo con mayor peso es el ecuatoriano (23 por ciento del total), seguido del colombiano (17) y el boliviano (13).
Además del análisis agregado, Fernández realizó un estudio histórico y cualitativo, mostrando la evolución de los flujos migratorios por países y relacionándolo con el desarrollo. Explicó también cómo los proyectos migratorios se materializan en acciones políticas, económicas y cívico-sociales, que se traducen en proyectos, organismos e instituciones diferentes para cada país.